Secciones

16 toneladas de basura son retiradas de sectores turísticos

SEMANALMENTE. Los operativos de limpieza se intensificaron durante lo que va de este año. Donde dejan más cantidad de desperdicios es en Borde Río y la Cascada.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La falta de conciencia con el cuidado del medio ambiente por parte de los calameños generó que la municipalidad redoble esfuerzos para mantener limpias las calles y sectores aledaños a la ciudad. Esto debido a que semanalmente se retiran más de 16 toneladas en basura, principalmente desde Borde Río, la Cascada, Turbina y Yalquincha, todos lugares escogidos como paseo por parte de las familias loínas.

Según comentó el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio, Alberto Vásquez "muchas veces los sectores están en deplorables condiciones, especialmente en lo referido al río, puesto que la gente no es responsable al momento de visitarlo, dejando una cantidad importante de basura, que va desde papeles hasta incluso partes de vehículos. Una situación que nos tiene bastante complicados".

El personero recalcó además que debido a estos problemas el municipio dispuso de cuadrillas por todos esos sectores para hacer permanentes operativos de limpieza, tanto en la ribera como también en las calles. Esto es, sacando la tierra y manteniendo siempre limpio, con dos barredoras mecánicas que estarán limpiando los sectores.

Recorrido

Los funcionarios del Departamento de Aseo están haciendo recorridos de limpieza día por medio, logrando recolectar grandes cantidades de basura en estos sitios turísticos. En ese sentido, ya se están colocando receptores de desechos en lugares visibles para la comunidad, que permitan a los visitantes poder depositar sus desperdicios.

"Estamos haciendo un barrido integral para permitir mejorar las condiciones de los sectores del río Loa. No ha sido una tarea fácil, porque a pesar de redoblar los trabajos, nos encontramos con mucha basura. Estamos impresionados que por semana son más de 16 toneladas, problema que nos ha obligado a generar nuevos planes de trabajo y mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas", argumentó Vásquez.

Reciclaje

La nueva ordenanza municipal apunta principalmente al reciclaje. Por ello, se están buscando algunas alternativas, como hacer gestiones con empresas para que la Dirección de Medio Ambiente sea pionera en este tipo de iniciativas en la región.

"Sabemos que es necesario que existan alianzas estratégicas para fomentar estas iniciativas que van directamente relacionadas al cuidado del medio ambiente. Como municipio esperamos realizar un trabajo conjunto con empresas, establecimientos educacionales, universidades, organizaciones sociales, entre otros. Todo con el propósito de iniciar una fuerte campaña de cuidado y sobre todo, de evitar la cantidad de desperdicios que se ven en estos días y que son una constante preocupación para el municipio", destacó Alberto Vásquez.

Campaña

Una de las labores que efectuará con fuerza este año el municipio será las campañas de concientización hacia los niños y jóvenes de establecimientos educacionales, instándolos a participar de los operativos de limpieza, como también a incentivar los proyectos ligados al medio ambiente.

Eso, además de crear campañas propias de reciclaje dentro de los recintos. Todo con la idea de optimizar los esfuerzos y acentuar conductas que sean propicias para evitar este tipo de contaminaciones menores, las que acumulativamente afectan de manera directa a la flora y fauna existente en Calama.

durarán los operativos que contempla el Departamento de Aseo, especialmente en Borde Río y alrededores. 80 toneladas

Familias se beneficiaron con títulos de dominio y subsidios de mejoramiento

CALAMA. Favorecieron a habitantes de René Schneider y Gustavo Le Paige.
E-mail Compartir

Un total de 52 familias recibieron certificados que los acreditan como beneficiarios del subsidio de mejoramiento en sus viviendas, eso gracias al Programa de Protección al Patrimonio Familiar. Además otras 138 familias recibieron el título de dominio de sus nuevos inmuebles.

El programa otorgado por el ministerio de vivienda y urbanismo se encuentra destinado al mejoramiento y ampliación de viviendas y la instalación de colectores solares, beneficio que se ha caracterizado por la gran acogida que ya tuvo en sus diferentes llamados, favoreciendo a más 16 mil familias en la región. Algo que fue reconocido por Gioconda Viveros, representante de las familias de las junta de vecinos Nueva Alemania, Cerro La Cruz y los Balcones, quienes recibieron este subsidio.

"Ya habíamos recibido nuestras viviendas, pero el hecho de poder arreglarlas, hace que ahorres en tu casa, que puedas tener cosas más modernas también, porque un panel igual da a una familia un toque de modernidad. Así que de verdad estoy muy contenta y agradecida", expresó la beneficiaria.

Satisfacción

En tanto, la entrega de títulos de dominio a familias de los proyectos habitacionales en las poblaciones Gustavo Le Paige y René Schneider -quienes han esperado contar con el documento que los acredite como propietarios de sus viviendas- fue agradecido por Marta Maldonado, presidenta de la junta vecinal Sol y Cobre, de René Schneider.

"Para nosotros es un logro grande, una satisfacción y una tranquilidad. Podemos decir que es nuestra casa. Ya no vivimos así como, entrecomillas, de allegados. Como tenemos una toma al lado, nos sentíamos un poco inseguros. Pero ahora ya no, porque tenemos nuestro cartón que representa que ya somos los dueños de las casas", manifestó la dirigenta.

Labor

El intendente Arturo Molina destacó al respecto que "dentro del trabajo realizado en estos cuatro años, la misión era poder entregarle a la gente no solamente la casa, sino que otorgarle también esa felicidad de la casa propia o la felicidad de ampliar su vivienda, de tener paneles solares en los techos. Y por cierto, lo hemos cumplido a cabalidad. Hoy podemos señalar que son más de 9.600 los subsidios que se han entregado y si sumamos los del primer período de la Presidenta Bachelet, ya hemos sobrepasado los 27.000".

En cuanto a los títulos de dominio, Isabel de la Vega, directora regional de Serviu, detalló que la entrega de los títulos de dominio corresponde a viviendas del año 2011, destacando que fue el organismo quien se hizo cargo de la escritura, ya que las entidades patrocinantes habían renunciado a este proceso.