Secciones

Chuquicamata espera precertificarse este año en la igualdad de género

NORMA 3262. Divisiones Ministro Hales, Gabriela Mistral y RT, ya certificaron.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata se planteó el objetivo de precertificarse en la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal durante 2018. Proceso que culminaron con éxito las otras operaciones que componen el Distrito Norte de Codelco: Gabriela Mistral, Ministro Hales y Radomiro Tomic.

Como parte de este esfuerzo, el comité de Género de la minera cuenta ahora con el apoyo de un equipo coordinador, cuyos integrantes tendrán como misión difundir y sensibilizar sobre estas temáticas al interior de las distintas unidades de negocio de la división.

Trabajo conjunto

Grupos de trabajo que tuvieron un primer encuentro, en el que conocieron los lineamientos acerca de la diversidad de género y la estrategia de Codelco para enfrentar la precertificación este año.

Así lo comentó la líder divisional de Género, Mercedes Herrera: "Esta primera reunión tuvo como objetivo conocernos como grupo e involucrarlos en los temas y teoría sobre la diversidad de género, porque nos van a ayudar a difundir los temas que nos interesan para la precertificación. Las personas demostraron un alto interés y están muy entusiasmadas, ya que también dieron a conocer lo que han vivido en sus áreas y compartieron sus experiencias", destacó.

Coordinadores

"Este acercamiento fue muy productivo, motivante, porque este tema involucra bases culturales tremendas y va a generar un gran impacto en los trabajadores. Nos vamos a potenciar mutuamente y no hay que tener miedo al cambio, ya que éstos son buenos y para generarlos hay que arriesgarse", expresó por su parte la mantenedora eléctrica de la Concentradora, Claudia Cepeda.

En tanto, el jefe de turno de la unidad de Remoción Ripio de la GEL, Rubén Sáez, dijo estar "comprometido para dar lo mejor y traspasar los conocimientos que adquiera a todas y todos en mi unidad de negocio. Estamos próximos a una precertificación y cooperaré en lo que más pueda, ya que es un bonito desafío, porque en mi área se ha demostrado que los equipos mixtos funcionan".

Dirección del Trabajo resuelve 3,5% de dotación en caso de una huelga

CHUQUICAMATA. Estatal, que pedía 12,4%, apeló a la resolución que fija el porcentaje de trabajadores que cumplirían los servicios mínimos y equipos de emergencia.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirección regional del Trabajo definió que el 3,5% de la dotación de Chuquicamata cumplirá servicios mínimos y equipos de emergencia en caso de una huelga, lo que equivale a 62 actividades. Resolución que fue celebrada por los distintos sindicatos de la división, pero que Codelco, que propuso un 12,4%, no comparte, por lo que apeló para que la decisión sea reconsiderada.

Poder negociador

El presidente del sindicato de Supervisores y Profesionales, Duncan Araya, el primer gremio que negociará colectivamente después que la reforma laboral entrara en vigencia en abril de 2016, dijo que "la resolución final de la dirección regional del Trabajo, luego del arduo trabajo que hicimos con ellos, acogió finalmente el trabajo que hicimos los sindicatos de Chuquicamata (…) al final, el resultado es un 3,5% (de la dotación)".

"Tenemos que recordar que Codelco y la administración de Chuquicamata presentó 156 actividades en su proyecto ante la dirección, el sindicato presentó 60, y la resolución final fueron 62. Eso significa que acogió todo el trabajo hecho por los sindicatos, un trabajo serio, profesional, responsable y elaborado con un grupo importante de asesores y de dirigentes sindicales", agregó el dirigente.

Araya destacó además que el resultado le entrega "un mayor poder negociador" a los sindicatos, lo que es clave, aseguró, pues "nos interesa tener una muy buena negociación para nuestros socios y para el sindicato en general".

Alcanzar acuerdos

Respecto de la resolución, en la que se involucraron los sindicatos 1, 2, 3, 5, Minero, 1 de Antofagasta, y de Supervisores, el dirigente del sindicato de trabajadores N°3, Miguel López, recalcó que "la cifra de 3,5% es mucho más cercana a lo que los trabajadores estábamos pidiendo (1,75%), porque la empresa solicitó un número mucho mayor (12,4%)".

Porcentaje, añadió López, que "respeta el espíritu de la huelga, el que se haga efectiva y además entrega la posibilidad de detener las operaciones de los procesos productivos de la empresa, para que se sienta la presión, el reclamo de los trabajadores".

López, consultado sobre la apelación de la empresa a la dirección nacional del Trabajo, dijo que "lo que uno espera es que en una empresa como Codelco, conversemos y tratemos de ponernos de acuerdo, porque de lo contrario la discusión se traspasa a otra entidad y nosotros no tendremos nada que hacer, sólo opinar", expresó.

actividades seguirían realizándose en el caso que una negociación colectiva desencadene una huelga. 62

contempla la propuesta de la administración de Codelco Chuquicamata, que equivale a 156 actividades. 12,4%

Estudio de Cochilco asegura que el cobre aún tiene ventaja ante posibles sustitutos

MINERÍA. Informe Tendencias de Usos y Demanda de Productos de Cobre establece que el grafeno y el aluminio no han puesto en riesgo la hegemonía del metal rojo.
E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), dio a conocer su estudio "Tendencias de Usos y Demanda de Productos de Cobre", en el que concluye que los más posibles sustitutos del metal rojo: el grafeno y el aluminio, siguen teniendo desventajas en comparación con el mayor producto de exportación de Chile.

Así lo destacó el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Sergio Hernández, quien si bien reconoció que el grafeno podría sustituir al cobre en algunos casos, debido a sus propiedades como conductor de electricidad, flexibilidad, entre otros, su producción se encuentra a nivel de laboratorio.

La nueva amenaza

De esta forma, explicó el ejecutivo, no existen estimaciones de sus costos de producción a gran escala. "Es poco probable que en el corto o mediano plazo comience a usarse como sustituto del cobre en algunas aplicaciones", enfatizó.

El grafeno, detalla el estudio, fue descubierto en el año 2004 por los científicos rusos investigadores de la Universidad de Manchester, Andre Geim y Konstantin Novoselov, por lo cual recibieron el premio Nobel de Física en el 2010.

De acuerdo a la información publicada por Graphene Flagship, entidad de la Unión Europea, el grafeno es un cristal atómico bidimensional, formado por átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal. Es obtenido del grafito y, en palabras simples, son muchas capas de grafito apiladas.

En términos generales, el grafeno es el compuesto más delgado conocido, con un espesor de un átomo (un millón de veces más delgado que un pelo humano). Además, es el compuesto más fuerte descubierto (entre 100 a 300 veces más fuerte que el acero).

El más abundante

Respecto del aluminio, el metal de mayor abundancia en el planeta, Hernández dijo que si bien es muy maleable, con buena conductividad y resistente, no es fuerte en su estado puro, por lo que debe ser aleado con cobre, manganeso, magnesio y/o silicio para adquirir dichas características.

El estudio de Cochilco señala que las propiedades del aluminio son bastante similares a las del cobre, y es empleado en determinadas ocasiones en aplicaciones que también podrían ser realizadas con cobre, principalmente en períodos que éste alcanza precios demasiado altos. Sin embargo, en la mayoría de las propiedades es superior el cobre.