Secciones

Demolerán cerca del 30% de lo que está construido en la D-48

ESCUELA. Ya comenzaron las obras y en su peak contará con 180 trabajadores. Este recinto recibió una nueva inversión y en total suma más de $12.000 millones.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Ayer se dio el vamos oficial al término de las obras de la escuela D-48, las que originalmente comenzaron en 2003.

Luego de 15 años y más de 12 mil millones de pesos invertidos, se espera que a mediados de 2019 esté terminada y lista para ser usada por la comunidad escolar. El primer trabajo es demoler cerca del 30%.

En una visita inspectiva, el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, dijo que esto es un hito, considerando que "es una escuela emblemática, la más antigua de Calama".

"La historia ha demostrado que esta escuela ha tenido varios altos y bajos, empresas que fueron contratadas y quebraron, situaciones que hoy no valen la pena recordar porque la dejaron como un elefante blanco, detenida y como un feo espectáculo para la comunidad. (…) Esperamos que la tremenda inversión, porque ha sido mucha, dé sus frutos y tengamos el colegio inaugurado el próximo año", argumentó Molina.

Dijo que tras un intenso trabajo entre los ministerios de Educación y Obras Públicas se pudo llegar a retomar las obras, las que en esta ocasión demandaron más de 5.400 millones de pesos.

"Esta obra contempla, con los testigos que se sacaron para ver cómo estaba la estructura, que parte deberá ser demolida, -lo que no supera el 30%-, otras partidas deberán ser mejoradas y algunas hechas de nuevo", detalló.

En este sentido, precisó que hay que sacar cemento, por ejemplo, a los pilares que no tendrían la flexibilidad requerida en caso de terremoto, "los pisos están soplados, hay estructura metálica oxidada y con fatiga de material".

Molina comentó que en el momento peak de la construcción estarán cerca de 180 personas trabajando y que existirá un inspector técnico de obra (Ito) de manera permanente.

"No es que venga alguien de afuera a ver cómo está. Estará hasta que se entregue el colegio y no depende del cambio de gobierno porque ya está contratado como corresponde", argumentó el intendente.

Mop

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, comentó que esta obra estará a cargo de la dirección regional de Arquitectura, la que instruyó hacer una completa limpieza, considerando desinfección y desratización.

Asimismo, ya se están sacando algunos revestimientos en los pabellones y salas de clases.

"Estamos constatando el real avance de este proyecto altamente demandado por la comunidad, el cual se suma a los compromisos que ha cumplido la Presidenta Michelle Bachelet, como el Hospital de Calama. Estamos confiados que este contrato va a ser el definitivo de la obra. El ministerio invirtió en el estudio estructural previo y la empresa adjudicada tiene vasta experiencia en manejo de grandes proyectos como el Estadio Nacional en Santiago, y la nueva Contraloría de Antofagasta, agregó el seremi.

Una vez que esté terminada esta escuela, que considera una superficie de 6.618, 10 metros cuadrados, contará con pabellones de cuatro pisos y un subterráneo con salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro y oficinas administrativas, entre otras.

mil millones de pesos es el monto aproximado que se ha invertido en esta escuela de Calama. 12.000

a mediados de este año las obras deberían estar terminadas, para ser usadas por los estudiantes. 2019

trabajadores estarán en la obra en su momento peak. Por ahora hay sólo 12 que iniciaron los trabajos. 180

Nuevo terreno retrasa salida de las familias de la toma de Frei Bonn

SITUACIÓN. Se espera generar un barrio transitorio. BBNN está a cargo.
E-mail Compartir

Se hizo un diagnóstico, un catastro, se fueron quienes tenían casa propia, otro grupo arrendó un sitio y con los que quedaron se hizo una directiva, pero a pesar de todos los esfuerzos aún no es posible sacar la toma de Frei Bonn por que no existe un terreno factible donde trasladarla.

El intendente, Arturo Molina, dijo que no es posible dejar a esas familias en la calle, "porque vamos a crear otro problema. Por eso nos pidieron que trabajáramos con Bienes Nacionales para ubicar un terreno que estuviera en condiciones, como lo hicimos en Antofagasta, para hacer un barrio transitorio".

En este contexto, comentó que se encontró un lugar, pero era cerca del cerro de La Cruz, por lo que lo rechazaron, "porque no se trata de ir erradicar y llevar a las personas a la periferia", agregando que "a pesar de todos los esfuerzos no hemos podido ubicar uno que tenga factibilidad de urbanización, donde podamos instalar estanques de agua y llegue la energía eléctrica".

Trabajo

Por su parte, el gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, explicó que están trabajando directamente con las personas de la toma, específicamente con la directiva que se formó y les han propuesto algunas iniciativas como abrir el sector.

"Lo que permitirá que accedan los carros de la policía, haciendo la ronda normal que tienen en la ciudad. Aún no lo hacemos porque nos falta afinar la fecha, porque hay personas al interior de la toma que tienen aprehensiones respecto a la apertura", comentó.

Dijo que como existen muchos niños, el temor es que puedan circular vehículos y termine existiendo un accidente o "que pasen a llevar las viviendas".

Ochoa argumentó que ha sido complicado trabajar en la toma porque no existen muchas herramientas, pues la orden es clara.

"El gobierno nos exige tener un terreno para hacer el desalojo, porque no podemos dejarlos en la calle", enfatizó.

En tanto, recordó que este terreno es parte de Bienes Nacionales y también del municipio de Calama y "ninguno posee terrenos disponibles ", además esta última entidad "tiene un proceso paralelo, porque judicializaron en su momento todo el proceso de desalojo y endosaron a la gobernación que se hicieran cargo. Finalmente ganó la gobernación y el municipio debe hacer el desalojo en su sector. Pero la idea es hacerlo en conjunto".