Secciones

Con cuatro agrupaciones confirmadas se dará inicio al tradicional Verano Ollagüino 2018

VERANO. Se realizará por primera vez una actividad deportiva para niños del pueblo.
E-mail Compartir

Estas vacaciones el denominado "Verano Ollagüino" tiene fecha de inicio hoy martes 23 de enero y culminará el sábado 27 del mismo mes.

Dentro de este evento se contemplan actividades como baby fútbol, noche hot, y también contarán con la participación de las agrupaciones "D'ceos" y "Garras de Amor".

Además de contar con la participación de cuatro agrupaciones los cuales son: Ollagüe, Los Volcanes, San Antonio de Amincha y Círculo Juvenil.

Programación

Las actividades comenzarán a las 15 horas con su inauguración en el en el estadio techado, el cual tendrá como actividades baloncesto para varones y para damas, vóleibol, rayuela, ping-pong y fútbol varones, hasta el jueves en la mañana.

Durante la noche , se realizará la actividad denominada "la noche hot", donde se hará la presentación de míster y misses (zunga, piernas, tanga, colita, pijama, baby doll).

El viernes 26, se seguirán con las actividades deportivas durante la mañana y en la tarde-noche se realizará una velada artística y cultural, donde los grupos muestran diversas manifestaciones típicas de los pueblos andinos, bailes y escenas teatrales.

Asimismo, el sábado 27 se llevarán a cabo dos actividades, una de ellas es la maratón, la cual tendrá una distancia aproximada de 6 km, para luego realizar pruebas atléticas, como la postas 4x4, corridas de 100 metros, entre otras tantas actividades físicas.

Durante el término del sábado será la noche de clausura de la actividad, con la tradicional coronación del rey y la reina, además se hará entrega de los premios a los ganadores de las diversas competencias deportivas por parte de las agrupaciones participantes.

Este año se tendrá una nutrida parrilla artística, comenzando por la música bailable y la fiesta, la cual será encabezada por el grupo "Garras de Amor", seguido por la agrupación folclórica "Los Jachas" y finalmente pisarán el escenario de la comuna el grupo "D'ceos".

Novedad

El sábado 27 de enero, además de las actividades mencionadas, por primera vez, se llevará a cabo en el Verano Ollagüino, una actividad deportiva que contará con la participación de los niños de la comuna, siendo esta actividad una de las grandes novedad de esta edición de la tradicional actividad.

Asimismo, cabe resaltar que las agrupaciones participantes serán trasladadas por buses de acercamiento entre Calama y Ollagüe, durante los días que durará la actividad, además contarán con la suma de $500.000 para solventar gastos como la alimentación, bebestibles, entre otros servicios que se podrían requerir en el transcurso de los días.

El Verano Ollagüino será financiada por la municipalidad de Ollagüe, en conjunto, con un aporte entregado por la Fundación de Turismo y Cultura. Se espera una gran participación de jóvenes este año.

"Hace mucho que no voy a mi tierra, pero me encanta que se realicen este tipo de iniciativas. Yo iré al Verano Ollagüino"

Daniza Troncoso, ollagüina"

Municipio elabora el calendario para pagar permiso de circulación

MUNICIPIO. Junto a la Dirección de Tránsito finalizan los detalles del programa y alternativas para el pago del documento en la comuna de Calama.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Rubilar

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, precisó que aún no está listo el calendario de actividades para el pago de permisos de circulación 2018, sin embargo, aclaró que éste se está realizando en conjunto la Dirección de Tránsito, para entregar todas las facilidades a los contribuyentes.

"El programa aún se está elaborando, pero esperamos lograr completarlo en unos días más, para que todos puedan realizarlo de forma anticipada y sin demoras", explicó el alcalde.

Asimismo, comentó que se utilizarán alternativas similares a las ocupadas el año pasado, haciendo referencia a la ocupación del estadio "Zorros del Desierto". "Lo más probable es que utilicemos nuevamente las dependencias del estadio municipal para este pago de permisos de circulación, ya que fue muy exitoso el año pasado".

Además detalló que existe un itinerario que será establecido, para que cada uno de los que deben realizar este pago, tenga todas las facilidades.

El jefe comunal, comentó sobre la implementación y habilitación de todas las plataformas digitales disponibles, para que el proceso sea mucho más ameno y pueda descongestionar las locaciones de pago.

"Haremos un esfuerzo para que la gente pueda pagar online si no tiene ningún tipo de antecedente que impida hacerlo de esta forma, hago el llamado a las personas que cumplan con los requisitos a que realicen el trámite en línea".

De esta forma, estará disponible desde la página de la municipalidad, www.municipalidadcalama.cl, para el pago online, tal como el año anterior.

Recalcó además que la utilización de las dependencias del estadio durante el proceso de 2017, entregó una fluidez en este tipo de trámites, panorama distinto a años anteriores, donde se formaban filas interminables o la colocación de la carpa municipal donde las condiciones no eran las óptimas para la atención masiva de gente.

Parque automotor

Durante 2017 en el número de vehículos de la región de Antofagasta llegó a 169.106 unidades, lo que representó el 3,4% del parque de vehículos a nivel nacional, la comuna de Antofagasta tiene una participación del 57,1% (96.563 vehículos) y Calama un 29,4% (49.688 vehículos) del total de la región, esto de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El crecimiento por este concepto es de un aproximado del 7 %, lo que indicaría un aumento constante en Calama.

corresponde a la región de Antofagasta, en cuanto a parque automotor en Chile y se ubica en el noveno puesto. 169.106

Onemi decreta una nueva alerta por evento meteorológico

TRABAJO. Vialidad entrega un informe diario para saber el estado de rutas.
E-mail Compartir

La Onemi emitió una nueva alerta temprana preventiva para la zona por la "ocurrencia de probables tormentas eléctricas sin precipitaciones en los sectores cordilleranos de la región de Antofagasta", situación que supone mayores riesgos.

Esta alerta es para reforzar la vigilancia que existe en la zona, con un monitoreo "preciso y riguroso de las condiciones y respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza" y se extenderá hasta que las condiciones meteorológicas mejoren.

En cuanto a las temperaturas, la dirección de Meteorología informó que en el caso de Calama hasta el próximo sábado 27 habrá nubosidad parcial en la noche y madrugada, mientras que el viento se presentará con ráfagas que fluctúan entre los 25 y 40 kilómetros por hora en la mañana, llegando a los 60 km/hr. en horas de la tarde, todo con mínimas que llegarán a los 3° C y máximas que no superarán los 25 grados Celsius.

Mientras que en Ollagüe se esperan temperaturas bajo cero y máximas de hasta 25° C, con posibles precipitaciones entre miércoles y jueves.

En San Pedro de Atacama la situación es completamente distinta, pues estará mayormente despejado y con mínimas que sólo descenderán a los 7° C y máximas que superarán los 31 grados Celsius.

Autoridades

Respecto a la coordinación de las autoridades, el gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, explicó que hacen un monitoreo diario de los pasos fronterizos.

"Hay un vigía de Vialidad que diariamente hace las rutas y nos da la orientación de habilitar o cerrar los caminos y también tenemos comunicación con Jama y con Carabineros para saber qué ocurre y así vamos abordando la emergencia", explicó la autoridad de gobierno.

Asimismo, dijo que en caso de alguna eventualidad, primero actúa el comité de emergencia comunal y una vez que este agotó su capacidad empieza a funcionar el provincial.