Secciones

Corte de apelaciones deja sin efecto orden de desalojo de familia atacameña

CASO. La gobernación El Loa había presentado un recurso de protección.
E-mail Compartir

La Corte de apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado en contra de la Gobernación Provincial de El Loa, y dejó sin efecto la resolución dictada el 20 de octubre pasado que ordenó el desalojo de los terrenos ocupados por una familia en la comuna de San Pedro de Atacama.

En fallo unánime (causa rol 2992-2017), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Jasna Pavlich Núñez y el fiscal judicial Jaime Medina Jara- dejó sin efecto la resolución de desalojo y ordenó la restitución del terreno a quienes mantienen vigente el derecho de ocupación.

"(…) mientras no se resuelva administrativamente la situación mediante un procedimiento que respete los derechos del pueblo indígena con la respectiva consulta exigida en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo y su Reglamento Decreto N° 66 del Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Servicios Sociales de fecha 15 de noviembre de 2013, publicado en marzo del año 2014", consigna el fallo.

La resolución agrega que: "por tratarse de personas que pertenecen a una comunidad indígena, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 19.253, para adoptar la decisión de la Resolución Exenta N° 787 del 20 de octubre de 2016, como también proceder al desalojo administrativo debió consultarse a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, quien de acuerdo a la ley es el organismo encargado de promover, coordinar o ejecutar, en su caso, la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente lo económico, social y cultural y de impulsar su participación en la vida nacional, procedimiento que se prescindió y que hace patente la ilegalidad del organismo estatal, a propósito de lo cual se causó la privación del derecho de propiedad, debiendo en consecuencia acogerse el recurso por este aspecto".

Diputados Espinosa y Ward realizaron balance de su gestión en el parlamento

ENTREVISTA. Ambos dejarán sus cargos en la Cámara Baja el 11 de marzo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer, constanza.caldera@mercurioantofagasta.cl


"Logramos avanzar en obras tan importantes como el Estadio de Calama"

¿Cómo evalúa su periodo de gestión como diputado?

- Dejaré de ser parlamentario por la región, pero voy a estar siempre ligado a ella. Tengo familia y amigos en el norte, y ya es una historia que me ligará de por vida. Fue un honor haber servido durante doce años en la región, hay aspectos que marcaron hitos, y que son positivos, como el Estadio de Calama, aún con todos los problemas que tuvo en su construcción, y una serie de intervenciones urbanas que se han hecho para mejorar la vida de las personas, sobre todo en las poblaciones.

¿Cuál cree que fue su mayor aporte durante su gestión?

- Creo que en materia de infraestructura, logramos que se avanzara en obras tan importantes como el Estadio de Calama, el cual estaba lamentablemente muy postergado, y gracias a los esfuerzos que hicimos junto al diputado Marcos Espinosa (PR), y sobre todo, bajo la administración del Presidente Piñera, se logró construir. Además, y pese a los problemas, logramos dejar avanzado en un 75%, durante la administración del Presidente Piñera, el Hospital de Calama.

¿Cómo ve los nuevos diputados electos que asumirán el 11 de marzo: Esteban Velásquez (Regionalista), José Miguel Castro (RN) y Catalina Pérez (RD)?

- Yo lamento en el alma que no siga el diputado Marcos Espinosa (PR) (...) creo que es uno de los mejores parlamentarios que ha tenido la región en la historia (...). Sobre todo miraré con mucha atención lo que haga Esteban Velásquez. Él durante tanto tiempo criticó la labor parlamentaria, curiosamente luego decidió ser diputado, pero ahora se la tiene que jugar por su gente y espero que no le ocurra lo que pasó cuando perdió la alcaldía. Yo creo que ahora sí tiene que demostrar un compromiso, que sé que lo tiene, creo que es una persona bien inspirada. Tiene que demostrar que desde la labor parlamentaria, le puede cambiar la vida a la gente.

¿Qué proyecto de ley le gustaría que se avanzara para la región?

- Me gustaría que se avanzara en descentralización. El hecho de que vayamos a elegir gobernadores regionales es muy importante, pero no sacamos nada teniendo autoridades elegidas si no tienen un presupuesto independiente, porque si son autoridades elegidas contrarias al gobierno de turno, y el presupuesto se maneja desde el gobierno central, no les llegará ningún peso.

¿A qué se dedicará desde marzo?. Su nombre suena fuerte como uno de los ministros del Presidente Piñera...

- Creo que cuando uno se candidatea, se descarta. Por ahora, lo que hay que hacer es esperar que el Presidente Piñera resuelva dónde y cómo va a aportar cada uno. Me gustaría seguir en el servicio público.


"Pusimos muchas cosas en la agenda que son ley, como el cambio al Código de Aguas"

¿Cómo evalúa su periodo de gestión como diputado?

-Todavía no estoy haciendo la evaluación. Podría decir que obviamente quedaron materias pendientes. Dentro de los hitos relevantes queda pendiente el feriado regional del día 8 de septiembre. Pero sí logramos poner muchas cosas en la agenda, que hoy son ley de la República, como por ejemplo, las modificaciones al Código de Aguas en materia de evitar lo que estaba ocurriendo anteriormente que era la especulación de los derechos del agua en términos de que habían muchas compañías mineras sobretodo, y particulares que solicitaban derechos de agua no para iniciar una explotación minera, sino que para fines meramente especulativos. Hoy se hizo una corrección el Código de Aguas y podemos decir que por lo menos esa situación ya está regulada.

¿Cuál es su visión respecto de los nuevos diputados electos?

- Creo que ellos tienen un gran desafío por delante. Hay algunos que han prometido muchas cosas, sobre todo el caso de Esteban Velásquez, que yo creo que enfrentado a la realidad legislativa y a lo que constitucionalmente son las facultades de los parlamentarios, se va a dar cuenta, o experimentará una frustración importante, porque de todos esos proyectos, al menos los anuncios que ha hecho, nosotros durante todo este periodo los hemos materializado en proyectos de acuerdo y en mociones parlamentarias que lamentablemente no han tenido el respaldo del Ejecutivo.

¿Qué proyectos de ley le gustaría que concretarán los diputados para la región?

- Creo que hay un desafío que está pendiente que es avanzar fuertemente en los procesos de regionalización y descentralización. En la medida en que nosotros no tengamos autonomía en la toma de decisiones, vamos a seguir dependiendo de esta mirada centralista que hay para el desarrollo del país, omitiendo la importancia que tienen las estrategias de desarrollo regional, y también lo que son los impuestos o tributos regionales que básicamente van a parar en un 100% a la caja fiscal. No obstante, la actividades productivas se realizan en la región.

¿A qué atribuye su derrota electoral en la región?

- Siento que hay tres factores. Hay un desgaste natural, tengo una dilatada trayectoria como parlamentario, y creo que la gente estaba buscando caras nuevas o una propuesta distinta. Lo segundo, es que estuve en el proceso de campaña, en el periodo más intenso con una enfermedad que me obligó a guardar reposo. Y el tercero, fue el cambio relacionado con el sistema electoral (que fuera una elección regional).

¿A que se dedicará a partir del 11 de marzo?

-No lo tengo aun definido, pero estaré siempre ligado a la actividad política y a la vida pública.

felipe ward edwards, diputado udi:

marcos espinosa Monardes, diputado pr: