Secciones

Bus rumbo a Lima desde Argentina se quemó en la ruta internacional 27CH

PÉRDIDAS. Cuarenta y tres pasajeros se encuentran a la deriva tras quemarse la documentación que perdieron por la rapidez de las llamas.
E-mail Compartir

Un total de 43 pasajeros, que se desplazaban en un bus de transporte internacional, se encuentran a la deriva en San Pedro de Atacama, luego que el transporte en el que se trasladaban se quemara totalmente en el kilómetro 65 de la ruta 27CH.

Pese a que aún se desconoce la causa exacta por la que se iniciaron las llamas, sus ocupantes debieron abandonar la máquina de forma rápida para evitar quemaduras y lesiones tras la ocurrencia del fuego.

Los pasajeros debieron ser trasladados, por las autoridades civiles y policiales del poblado turístico, hasta la casa parroquial de la comuna donde permanecen a la espera de algún tipo de ayuda tras la pérdidas de sus equipajes y sobre todo de la documentación con que arrasó el fuego.

Los afectados, pasajeros de nacionalidad ecuatoriana, peruana y argentina, se desplazaban desde el país trasandino con destino a la capital peruana, por lo que se especula que un sobrecalentamiento al sistema eléctrico de la máquina, debido al largo tramo que efectuaba, podría ser una de las causas que iniciaron el fuego en plena carretera.

Se espera que la empresa de transportes se haga responsable de los pasajeros en las próximas horas y cuando deban complementar el truncado viaje a la capital peruana tras este incidente que por suerte no dejó lesionados.

Desconocidos ataron a guardia y robaron al interior de marmolera

ARMADOS. Encapuchados se llevaron siete millones en distintas especies.
E-mail Compartir

Carabineros busca intensamente a un grupo de seis personas que irrumpieron al interior de una marmolera y se llevaron siete millones de pesos en diversas especies que lograron sustraer desde el recinto ubicado a un costado de la ruta 21CH que une Calama con Ollagüe.

Este delito fue denunciado por el administrador de la empresa marmolera, quien previamente fue informado de lo ocurrido por uno de los trabajadores que estaba precisamente encargado de vigilar las instalaciones y disuadir a cualquier delincuente.

Según el relato del trabajador afectado por el actuar de los delincuentes, se trataba de un grupo de seis personas que irrumpió en la marmolera usando armas de fuego y, bajo constantes amenazas, lo redujeron, lo ataron de manos y pies y lo amordazaron mientras recorrían el lugar en busca de los objetos de valor.

Detalles

Entre los detalles que entregó el encargado de cuidar el recinto -un hombre de 47 años-, relató a Carabineros que los delincuentes portaban armas de fuego y decididos a llevarse especies registraron, por más de dos horas, el lugar para luego retirarse sin que pudiera percatarse en qué medio lo hacían.

Tras el paso de las horas, el guardia logró zafar de las amarras que lo mantenían inhabilitado a cualquier reacción, y efectuó un desesperado llamado al administrador del recinto quien junto a Carabineros efectuaron el primer avalúo, unos siete millones de pesos, al advertir que faltaban costosas herramientas, dinero en efectivo y algunos equipos utilizados en la extracción de mármol que se efectúa cerca del sector Puerto Seco de Calama.

Preocupación

Este tipo de robos han comenzado a acentuarse en sectores como Puerto Seco y sus alrededores, donde existe una actividad industrial importante dedicada a lo minero y a servicios que complementan la actividad de las distintas productoras de cobre de la provincia.

De forma coordinada y preparada, los delincuentes aprovecharon que a la hora de desplegar el robo en la marmolera, se encontraba sólo con la presencia del cuidador, quien no tuvo oportunidad de defenderse ni de dar aviso a la policía de lo que estaba ocurriendo al interior de las instalaciones puesto que los desalmados actuaron sin efectuar ruidos ni despertar sospechas de lo que estaba ocurriendo dentro del recinto.

La búsqueda de los autores de este robo es indagada por Carabineros con mucha cautela y no se descarta que los ladrones sean parte de una organización criminal dedicada a la sustracción de especies industriales que opera precisamente en ese sector y que podrían estar vinculados a otros delitos con las mismas características en Puerto Seco y donde se han sucedido delitos como el de la marmolera y que incluso han afectado a una empresa de energías limpias del lugar.

Ladrones sustrajeron $16 millones en especies desde una vivienda

DENUNCIA. En la última semana, cinco casas han sido desvalijadas por una banda que estaría operando en la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Lo ha advertido Carabineros desde el inicio de la temporada estival en relación a que en los meses de verano aumentan los robos a lugar habitado en todo Calama. De hecho, durante esta última semana se han denunciado cinco robos a viviendas. El último afectó a una familia del sector oriente de la ciudad, la que fue víctima de un millonario robo que asciende a los 16 millones de pesos.

De acuerdo a información policial, la familia afectada por este robo se encontraba fuera de Calama, ausencia que desconocidos notaron y que les permitió vulnerar el hogar ubicado en el pasaje volcán San Pedro, para ingresar y sin apremios de tiempo ni temiendo ser encontrados por los moradores.

Pérdidas

En primera instancia, los afectados por este robo, cifraron en al menos $16 millones las pérdidas sufridas tras el robo que les permitió a los ladrones llevarse consolas de juego, equipos de computación y un vehículo marca Hyundai modelo Tucson, además de joyas y otras especies como ropa.

Este robo y las pérdidas asociadas lo transforman en el más cuantioso en lo que va de 2018, más aún que en lugares no habitados correspondientes a los delitos asociados a empresas, locales comerciales y oficinas en distintos puntos de la capital de El Loa.

Efectuada la denuncia Carabineros efectuó algunas indagatorias en el sitio del suceso y trabajó en los destrozos efectuados por los delincuentes en un ventanal por donde ingresaron, realizando además otras pericias en el hogar, debido a que los ladrones incluso se dieron el tiempo de comer provisiones que los dueños de casa mantenían en su despensa, tal como en hechos anteriores.

La institución desplegó además, una investigación en torno a esta vulneración al domicilio que permita individualizar a quienes ingresaron al inmueble y con tiempo de sobra lograron retirar las especies de mayor valor y que estaban en su interior.

La policía trabaja para poder establecer si este robo es producto de la acción de una banda dedicada a este tipo de ilícitos o bien, se trataría de un grupo de delincuentes que se habría concertado para ingresar, registrar y llevarse la gran cantidad de especies sustraídas a la familia que se encontraba disfrutando de sus vacaciones.

En tanto, el vehículo robado quedó con encargo vigente y se indaga su paradero como el de la totalidad de objetos sustraídos durante la ausencia de los afectados.

2017 registró casi cinco robos diarios

Según cifras entregadas por Carabineros de El Loa, durante el año pasado Calama registró 4,4 robos diarios a lugares habitados y los destinados a otro tipo de funciones. En gran medida todas las denuncias recibidas, investigadas y resueltas por la institución dieron cuenta de la carencia de medidas de seguridad o bien, de la escasez de algún medio de disuasión o que activara algún dispositivo de seguridad. Este fenómeno es uno de los principales delitos de verano y este caso grafica también el interés de la policía por generar en la población medidas preventivas para evitar ser víctimas de estos ilícitos.