Secciones

Alcalde acata fallo judicial y reincorporará a trabajador

DECISIÓN. La resolución fue ordenada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, normativa que fue tomada en cuenta por el municipio.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La municipalidad de Calama en los próximos días deberá reincorporar a sus funciones al trabajador del área Inspección, José Ibaceta, luego que la Corte de Apelaciones tomará la determinación, ante una demanda que se interpuso en contra del consistorio.

Según comentó el asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos " hay una causa referida a José Ibaceta, un ex funcionario a contrata el cual presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que el 25 de enero se resolvió la última presentación por esta parte, que fue un recurso de aclaración. La Corte se pronunció, no dio a lugar pero aclaró cuál era el sentido de la sentencia que era reincorporarlo de inmediato. Quiero señalar que el mismo día antes que saliera la resolución la contraparte presentó un escrito pidiendo orden de arresto y otras medidas, las cuales aún no son resueltas, ingresando recién el día de hoy (ayer) y nosotros como Asesoría Jurídica ya presentamos un escrito e informamos a la Corte que el alcalde siempre estuvo con la idea de reincorporarlo", explicó.

Solución

En este mismo ámbito, el abogado del municipio dejó en claro que la máxima autoridad comunal siempre tuvo la disponibilidad de contratar nuevamente al exfuncionario.

"Sabemos que esta situación iba a traer consecuencias y eso lo estamos viendo ahora, pero a pesar de los dichos que han manifestado algunos concejales, que señalan que existe una orden de arresto vigente en contra del alcalde Agusto, esto lo descartamos de plano, ya que debemos agotar todas las instancias para ver que resuelve el tribunal, pero hay que recordar que es un servicio público, porque no podemos reincorporar personas en el momento, sino que debemos hacer bajo el mandato administrativo", señaló Ávalos.

En tanto, durante la jornada de ayer, llegó el escrito con la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que señala que "No ha lugar la demanda, sin perjuicio de ello, informe a la recurrida del cumplimiento de lo resuelto mediante sentencia de fecha dos de enero del año en curso. Sin perjuicio de ello, remítase los antecedentes al Ministerio Público para los fines que se estimen".

Demanda

Cabe destacar que esta demanda se dio a conocer el 18 de enero, cuando el demandante, José Ibaceta, solicitó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta a través de su abogado, Rodrigo Poblete la reincorporación inmediata, desde la notificación no ha sido cumplida por la entidad edilicia recurrida, por cuanto aún no se dicta el respectivo decreto alcaldicio de reincorporación en los términos indicados por la Contraloría General de Antofagasta, mediante el oficio N 4699, de fecha 18 de octubre de 2017.

En tanto, la resolución manifestaba que "corresponderá al juez de la causa dictar las medidas conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo imponer multas que no excedan de una unidad tributaria mensual o arresto hasta dos meses, determinados prudencialmente por el tribunal, son perjuicio de repetir el apremio".

"Agrega que conforme al Código de Procedimiento Civil, se sirva a remitir los antecedentes al Ministerio Público, Fiscalía local de Calama, a objeto de que dicho ente persecutor inicie una investigación por desacato".

Reincorporación

Cabe destacar que en los próximos días este exfuncionarios del municipio deberá nuevamente ingresar al municipio a efectuar sus labores, mientras la asesoría jurídica finalizará la tramitación correspondiente a este caso.

se debe realizar Febrero

Confusam en alerta por posible paralización de funciones el miércoles

DEUDA. Producto a la no cancelación de los sueldos correspondientes a enero.
E-mail Compartir

Este miércoles más de 500 trabajadores de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) de Calama, se sumarían a la paralización de funciones a nivel nacional producto a la no cancelación de sueldos a los funcionarios de la atención primaria.

Esto producto a la falta de Toma de Razón por parte de la Contraloría General de la República que está a cargo de las remuneraciones que cada mes debe entregar a las municipalidades que están a cargo de los servicios de salud.

En este sentido, la presidenta regional de Confusam, Liliana Araya señaló que "estamos en estado de alerta con respecto a esta situación porque tienen respuestas con respecto a los sueldos de los trabajadores con la finalidad que Fonasa entregue las remuneraciones en donde establece que son el 80% de los trabajadores que pertenecen a este gremio. La cancelación debió hacerse la semana pasada, sin embargo, hasta el momento no tenemos ninguna respuesta favorable, los que nos llevó a realizar una medida de presión para que todos podamos recibir nuestro dinero".

La representante de Confusam destacó además, que en las próximas horas se establecerán los pasos a seguir con respecto a este tema, sin dejar de lado una posible paralización de funciones que se extendería en una primera instancia por 24 horas, estableciendo que la mayor demanda es la cancelación de los sueldos a la brevedad por parte de los entes gubernamentales.

Problema

Esta falta de dineros para los funcionarios de la salud municipalizada provoca que se vea afectado a una parte importante de usuarios de consultorios, Servicio Atención Primaria Urgencia (Sapu), postas rurales, problemática que se vería afectada en este posible inicio de paralización por parte del gremio de Confusam.

"Estamos muy preocupados porque los trabajadores no pueden quedar sin sus sueldos de enero, porque eso es realmente impresentable, porque los funcionarios tienen sus familias, sus gastos y esto nadie lo puede desconocer. Por ello, exigimos que la cancelación de las remuneraciones no pase de esta jornada, porque de lo contrario, iniciaremos las gestiones pertinentes para iniciar la paralización que estableció la directiva a nivel nacional y que Calama también estará presente en ella", aclaró Araya.

Otro problema está relacionado a la no entrega de las indemnizaciones establecidas en la Ley de Incentivo al Retiro para trabajadores que estando en edad de jubilar, se acogen a este beneficio, sin embargo, hasta el momento no son cancelados.