Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 30 de enero de 1976

Expectación por partido entre Chile y Uruguay

Con la gran incógnita de si a última hora podrá contar con el zaguero Mario Soto en la formación titular, debutará mañana en el Estadio Centenario de esta ciudad, la selección chilena iniciando de esta manera su gira internacional que abarcará también Asunción y Porto Alegre. El conjunto chileno se mantiene invicto en seis encuentros.

32 años | 30 de enero de 1985

Codelco compra más carboncillo

Un importante contrato de suministro por 450 mil toneladas de carbón, fue suscrito recientemente entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile y la Empresa Nacional del Carbón S. A., conjuntamente con su filial Schwager. La operación involucra la suma de 5.700 millones de pesos, para la adquisición de combustible bituminoso.

16 años | 30 de enero de 2001

Bajan índices de desempleo en la comuna

Alentadores parecen ser los nuevos informes que presentó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Provincia El Loa, por cuanto en Calama el índice alcanzó el 5 por ciento, más del 50% menos que hace un año atrás, donde la cifra llegó al 11 por ciento. De acuerdo a esta cifras, Calama tiene 2.280 personas desempleadas.

El hombre imaginario que tuvo un día feliz

El antipoema y las verdades de Nicanor Parra al recordar su partida a los 103 años de vida.
E-mail Compartir

Este es uno de los tantos poemas escritos por Nicanor Parra Sandoval, destacando que las distancias del alma son cercanas y nadie ni nada pueden hacer sombras sobre él.

Llegó del sur, a estudiar a la capital, como muchos provincianos que entonces debíamos viajar. Se desempeñó como inspector en el Liceo Barros Arana, donde vivía, mientras estudiaba Física y Matemáticas en el Pedagógico de la Universidad de Chile. Trabajó en liceos y la Universidad de Chile, siendo becado para estudiar en Estados Unidos y por el British Council a Inglaterra.

En su regreso y al visitar su pueblo escribió lo que sintió ese Día Feliz "al recorrer las solitarias calles de su aldea, acompañado por el buen crepúsculo, que era el único amigo que le quedaba".

En cambio cuando regresamos a Chuquicamata y vemos que el tiempo lo ha invadido todo cubriéndolo de tierra; entonces me pongo a llorar.

Yo tuve la suerte de asistir a sus clases de física nuclear, en el Pedagógico de Macul donde se respiraban las ciencias. Como estudiante recuerdo que nos enseñaba las rutas matemáticas de los satélites alrededor de la tierra. No era esquivo pero más estricto y tieso. Usaba una chaqueta cansada y vestón a la inglesa con parches de cuero en los codos.

Después lo encontré, lo invite a hacernos un taller literario, me escribió su dirección y teléfono en Las Cruces. Con sus conocimientos de la existencia de la física de la antimateria, debe haber intuido la física literaria creando sus antipoemas y su Hombre Imaginario que vivía en una casa imaginaria rodeada de arboles imaginarios a la orilla de un mar imaginario, todo imaginario...

Hoy compartimos el sentimiento de pena por su reciente fallecimiento a los 103 años. Se ha marchado de la vida terrenal, siendo el jardín de su casa en Las Cruces, el santuario donde reposaran sus restos, agregándolo a la ruta de los poetas, como: Neruda y Huidobro, donde llegaran muchos peregrinos que siguen su obra; ya que con sus poemas y antipoemas se externaliza de la muerte ante el sol y las noches de luna que hoy lo cubren con un pálido manto de tristeza.

Nancy Monterrey Caro,

Escritora chuquicamatina

Injustificado retraso en plan ambiental

Autoridades han perdido valiosos años para trabajar en el mejoramiento de la calidad del aire de Calama. Mientras la población seguirá soportando los problemas ambientales y respirando un aire contaminado que es el responsable de enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

El dictamen de la Contraloría que busca explicaciones al retraso en la aplicación del plan de descontaminación para Calama, tras el decreto de zona saturada de material particulado PM10 de 2009, ratifica lo que por mucho tiempo se comentaba entre los habitantes de la comuna y que era la inacción frente a una determinación de tanta importancia.

No era posible comprender que existiendo los estudios que corroboraban que el polvo en suspensión había llegado a niveles superiores a la norma no se hiciera nada al respecto. Sólo cosas mínimas y que en realidad no apuntaban a la solución del problema.

En este sentido las autoridades medioambientales de la región demostraron poco compromiso con la comuna y respaldaron un documento de 2011, que derogaba la norma y que dejaba fuera de la clasificación de zona saturada a Calama. Siendo que los niveles continuaban iguales y en estándares preocupantes.

Hoy se intenta ejecutar un plan y desde el año pasado se están realizando diversas actividades y estudios que posibiliten la redacción de un documento o una estrategia de trabajo que incluya todas las inquietudes ambientalistas.

Pero ya se perdieron seis años y seguirán aumentando porque el plan no quedará resuelto durante la actual administración y al ser retomado por las nuevas autoridades sufrirá un nuevo retraso en su puesta en marcha.

Mientras la población seguirá soportando los problemas ambientales y respirando un aire contaminado que es el responsable una importante cantidad de enfermedades respiratorias.

Por ende se debe trabajar para que este plan de descontaminación, que es una herramienta que detectará los principales focos de contaminación y las medidas que deben tomarse para subsanarlos, se haga con rapidez, porque es esencial para que la calidad del aire que respiran los calameños mejore y se eleven los estándares en sus actuales condiciones de vida.