Secciones

Mop está en alerta por crecida de los ríos tras las lluvias

RESGUARDO. Llaman a la comunidad a tomar las precauciones del caso.
E-mail Compartir

Luego de las intensas lluvias registradas este fin de semana en la precordillera de la provincia El Loa , se reunieron las autoridades gubernamentales para evaluar la situación de los albergados y las malas condiciones en las que quedaron algunas casas.

El ministerio de Obras Públicas (MOP) no descarta que en las próximas semanas el fenómeno climático vuelva con mayor fuerza hacía la zona, lo cual los obliga a estar constantemente preparados para despejar los sectores, donde eventualmente se puede producir la crecida de los ríos Loa, Salado, Toconao y San Pedro, lo que es una alerta constante para las autoridades.

El seremi del MOP, César Benítez aclaró que "es de suma importancia que las personas no se expongan ante esta eventualidad, principalmente porque las aguas traen muchos desechos, piedras y la fuerte corriente, situación que podría ser perjudicial para la vida de las personas. El embalse de Conchi hace algunos días contuvo una importante inyección de agua por el río Loa en el sector de Lequena, donde hay 17 millones de metros cúbicos de los 22 millones que posee, por lo tanto, existe un control importante".

Además, la autoridad destacó que producto a los protocolos gubernamentales debe haber en ciertos márgenes de las aperturas de compuertas de diez metros cúbicos hacía abajo, a medida que el ingreso de agua vaya disminuyendo. Estas directrices proporcionan un cierto aumento del caudal, estando en alerta ante cualquier eventualidad climática.

Ayuda Social

Por su parte, la municipalidad de Calama a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), implementó un plan de acción para ir en ayuda de las familias de Caspana, quienes en estas últimas horas han recibido frazadas, alimentos no perecibles y la ayuda de militares para despejar las viviendas de la gran cantidad de lodo que se registró este fin de semana.

La directora de Dideco, Johanna Quintero manifestó que "durante este fin de semana se habilitó el albergue de la localidad, sin embargo, las familias no quisieron trasladarse hasta el sector. No obstante, hemos estado en continúo monitoreo llevando nuestras asistentes sociales para las encuestas que debemos efectuar y además, llevamos agua potable para las familias y la dirección de Aseo y ornato acudirá durante el día a realizar labores de limpieza en el sector".

Cabe destacar que los servicios públicos seguirán reuniéndose en los próximos días a través del Comité Operativo de Emergencia, con la finalidad de ir fiscalizando la situación en los poblados del interior.

Cruz Roja inicia ayuda solidaria

La Cruz Roja de Calama durante la semana realizará la recolección de víveres y ropa de abrigo para las familias que sufrieron con el alud, principalmente en el poblado de Caspana. En este sentido, el secretario regional de la institución, Héctor Castillo manifestó que "estamos trabajando con nuestros voluntarios para reunir la mayor cantidad de enseres y llevárselos a las personas. Lo importante es que quienes ayuden deben entregar el material en buenas condiciones. Además, tenemos la posibilidad de ir a buscarla a los domicilios sólo llamando al fono 552-310117 para ponerse de acuerdo. Lo importante es apoyar a quienes están sufriendo.

Zorros Culpeo y Chilla están en peligro a causa de la acción humana

FAUNA. Estos animales silvestres habitan lugares muy concurridos por la comunidad, entre ellos el Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural La Portada y zonas mineras.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

En una mañana del 2012, en el sector La Chimba de Antofagasta, integrantes de la agrupación "Caminantes del Desierto", se internaron en una quebrada para conocer las maravillas del paisaje costero. De repente se les acerca un curioso zorro Chilla, el cual fue apodado como "Fortachón".

Desde ese entonces y cada vez que este grupo de amantes de la naturaleza llegaba al lugar, este animal silvestre acompañaba la caminata por el sector, como una forma de proteger su hábitat.

A los pocos meses, este grupo de personas encontraron a "Fortachón" muerto por disparos de cazadores. Tras este incidente, sus crías y pareja, desaparecieron del lugar, perdiéndose definitivamente el rastro de esta especial manada.

Región

A raíz de esta particular historia, se da cuenta que estos tipos de fauna se enfrentan constantemente a diversos peligros, entre ellos, el principal es la presencia humana.

A pesar de ello, son varios los ejemplares de esta especie los que habitan en diversos zonas de la Segunda Región. Incluso, especies como los zorros Culpeos, familiares cercanos de los Chillas, son vistos recurrentemente por trabajadores mineros en sus faenas.

Ambas especies silvestres, habitan en lugares como el Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural La Portada, Paposo y cerca de campamentos mineros.

Estos animales que no superaran el metro de largo, se caracterizan por ser grandes cazadores de roedores.

Lamentablemente estos sectores son muy visitados y concurridos por la comunidad en general, provocando que estos ejemplares se sientan amenazados.

Además algunas personas los atacan, como lo que pasó con "Fortachón" y otros animales.

El presidente de la agrupación de los "Caminantes del Desierto", Mauricio Quezada, manifestó que "actualmente la gente se está estableciendo en muchos de los sitios ocupados naturalmente por los zorros, como ejemplo Paposo y el río Loa".

Hace pocas semanas esta agrupación vio un ejemplar muy famélico en una de las quebradas del sector norte de Antofagasta.

Problema

Factores como la contaminación, creación de industrias cercanas a su hábitat y el cambio climático, han provocado en el último tiempo que este mamífero, tenga que recorrer cientos de kilómetros para satisfacer sus necesidades alimenticias, internándose en sectores urbanizados, donde pueden ser atacados por perros o humanos, o también pueden ser atropellados por vehículos.

El académico e investigador del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, agregó que "las detonaciones mineras, los vehículos, entre otros elementos, terminan sacando a estos animales de su territorio original. El otro factor es el mal manejo de materia y residuos orgánicos, ya que finalmente se transforman en alimento para los zorros, acostumbrándolos a tener este recurso de manera fácil".

Factores

La principal causa que genera enfermedad o muerte de esta especie, es la severa contaminación presente en la zona, tales como plásticos o residuos alimenticios. En cuanto a la incidencia de las operaciones mineras metálicas y no metálicas, son varias compañías en la Región las que han interrumpido el ciclo de vida normal de los zorros.

El gerente de Seguridad, Salud y Medio ambiente de Minera Guanaco, Roberto Sepúlveda, explicó la manera como se opera para cuidar y respetar la integridad de este animal.

"Es nuestro deber y forma parte de nuestro protocolo, realizar una inducción al personal nuevo y antiguo de la compañía, sobre las normas principales en esta materia. Primero, no se puede cazar, ni alimentarlos. Además de tratar de no interactuar con ellos, ni transitar por los lugares a los que ellos concurran", comentó el gerente de la compañía.

Carlos, Guerra,, académico de la UA"

"Las detonaciones mineras, los vehículos, entre otros elementos, terminan sacando a estos animales de su territorio original".

Mauricio, Quezada, "Caminantes del Desierto""

"Actualmente la gente es la que se está estableciendo en muchos de los sitios ocupados por estos zorros, como ejemplo Paposo y río Loa"."