Secciones

Ministros y sucesores comenzaron a cerrar entrega de las distintas carteras

BILATERALES. Una veintena de reuniones se sucedieron ayer en La Moneda y otras reparticiones. El próximo titular de Interior abordó la crisis policial, entre otros temas, mientras el de Hacienda aseguró que buscará crecer más.
E-mail Compartir

Más de una veintena de reuniones entre ministros, subsecretarios y altos cargos del Gobierno se realizaron ayer para preparar los relevos que tendrán lugar el próximo 11 de marzo, cuando concluya el mandato de Michelle Bachelet.

Uno de los primeros encuentros de la jornada tuvo lugar en el Palacio de La Moneda entre el actual ministro del Interior, Mario Fernández y el próximo titular del cargo, Andrés Chadwick, quienes analizaron, entre otras materias, la crisis de Carabineros y la violencia en La Araucanía.

Se trató de una "conversación distendida" en la que se abordaron temas complejos, dijo Fernández al término del encuentro. "Carabineros es una institución que depende de Interior, desde luego que fue parte de la conversación", añadió Fernández.

La policía uniformada ha sufrido fuertes cuestionamientos en el último tiempo a raíz de un caso de fraude por US$ 44 millones que, hasta ahora, tiene 127 imputados. A lo anterior se sumó, desde hace algunas semanas, un conflicto entre la institución y la Fiscalía, que acusó a Carabineros de haber falseado pruebas contra comuneros mapuche.

Andrés Chadwick, que ya fue ministro del Interior en el primer Gobierno de Sebastián Piñera, confirmó que se abordó lo relacionado "con los actos de violencia que hemos calificado de terroristas".

Los objetivos

"El Estado, las instituciones encargadas de la persecución penal y la seguridad pública, creemos que pueden dar una respuesta que es indispensable que sea más eficiente", dijo, subrayando que "el objetivo fundamental es resguardar la seguridad de las personas y el derecho de las víctimas de la violencia".

Respecto del conflicto entre Carabineros y la Fiscalía sostuvo que es algo que "no puede suceder" y aseguró que Piñera "está comprometido a que las instituciones del Estado no pueden olvidar que su principal objetivo es la seguridad de las personas y ahí pondremos el principal énfasis".

La economía

Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, recibió por más de cuatro horas a su sucesor, el también ex jefe de esta cartera Felipe Larraín, en una cita que fue calificada como "muy fluida", "muy buena" y "amistosa", aunque la cerraron con declaraciones cruzadas sobre las causas de la desaceleración económica.

"Una parte importante, si bien no todo, de lo que ocurrió con el ciclo económico tuvo que ver con un momento adverso de la economía internacional", dijo Eyzaguirre.

"Pretender que Chile es una suerte de marioneta en los mercados internacionales me parece que es un diagnóstico equivocado. Por lo tanto nosotros tomamos la responsabilidad de recuperar el crecimiento", respondió Larraín.

En otra de las citas, el actual titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza, recibió a su sucesor, Alfredo Moreno. El actual jefe de la cartera comentó que abordaron "las principales leyes que se han legislado en nuestro periodo y con los énfasis respectivo sobre cuáles han sido los principales logros. Y también las tareas que van a quedar pendientes". Moreno aseguró que, "para el Gobierno del Presidente Piñera, la tarea social es primordial".

"Soy esclavo de mis palabras. Creo que los dos últimos trimestres de la Presidenta van a ser mejores que los dos de Piñera".

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Hacienda"

"Quiero decir, con mucha fuerza, que el grueso del partido del crecimiento nos lo jugamos dentro".

Felipe Larraín, Futuro ministro de Hacienda"

Plá apoya anuncio sobre brecha

La actual ministra de la Mujer, Claudia Pascual (PC), recibió por cerca de una hora y media a su sucesora, Isabel Plá (UDI), en una cita de traspaso de mando en la que Pascual adelantó que la entrega de información total se hará el 9 de marzo, en una plataforma digital abierta. Plá afirmó que "compartimos el propósito" planteado por la Presidenta Bachelet, en orden a que la nueva Constitución dejé expresamente establecido eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Sobre las críticas que ha recibido al no ser partidaria del aborto en tres causales, dijo que "tal como dijimos en enero, vamos a cumplir con la ley".

Piñera zanja crisis: "Me voy a encargar de que el Estado esté al servicio de todos"

DISPUTA EN CHILE VAMOS. "No vamos a dejar que ingresen malas prácticas (...) no es parte de nuestra cultura", afirmó el Mandatario electo.
E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, salió ayer a entregar su postura respecto de la polémica que se incubó en Chile Vamos por la disconformidad en algunos partidos de ese conglomerado, especialmente RN y Evópoli, por la supuesta falta de equilibrio en la designación de intendentes regionales.

"Yo, como Presidente, me voy a encargar de que el Estado esté al servicio de todos los chilenos. Por eso yo les pido a todos los partidos políticos de nuestra coalición, en esta etapa de formación del Gobierno, y a todos los parlamentarios, cuando seamos Gobierno, que nunca olvidemos que estamos al servicio de los chilenos", manifestó el Jefe de Estado electo, tras participar de la cuenta pública del Poder Judicial.

No a las malas prácticas

En ese sentido, Piñera explicó que "no vamos a dejar que ingresen malas prácticas de la política como un Estado al servicio de grupos de presión o un Estado al servicio del cuoteo político".

Según el Mandatario electo, "eso no es parte de nuestra cultura, siempre lo hemos criticado, porque es extraordinariamente grave y perjudicial para todos los chilenos".

La crisis

La disputa entre las tiendas del sector por la designación de los intendentes llevó a la futura vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, a pronunciarse sobre este aspecto y señalar que "rechazamos cualquier tipo de cuoteo y de instalación de operadores políticos que tanto hemos criticado en el pasado, porque tenemos conciencia que le ha hecho mal a nuestro país y que no permite finalmente que el Estado cumpla su función que es estar al servicio de las personas y no al revés, servirse de las personas".

Citas de ministros

Respecto de las reuniones que ayer sostuvieron los actuales ministros de Estado con el elenco dispuesto por Piñera para acompañarlo desde el 11 de marzo, el Presidente electo aseguró que "no venimos con la lógica de la retroexcavadora, sino a restablecer la cultura del diálogo, la conversación y los acuerdos. Por eso tengo conciencia de que nuestro Gobierno va a construir sobre lo que hizo el Gobierno saliente".

"Yo creo que son muy sanas estas reuniones", agregó, detallando que los actuales secretarios de Estado "están traspasando información".