Secciones

El Gobierno conmemorará el centenario de Margot Loyola

MÚSICA. Como primera actividad se abrió la convocatoria del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional en su nombre.
E-mail Compartir

Para recordar su legado y el aporte que hizo en vida a la preservación y el conocimiento del folclor nacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció ayer que este año conmemorará el centenario de Margot Loyola.

Así lo dio a conocer el titular de Cultura, Ernesto Ottone, junto a la Presidenta Michelle Bachelet, en un acto realizado en el patio de Las Camelias de La Moneda. Allí se informó que el ministerio será el encargado de coordinar una programación de actividades que busca reconocer la figura de la folclorista en todo el territorio nacional, así como también a nivel internacional.

Para eso, se constituyó un comité de especialistas, vinculado a Loyola, que tienen un amplio conocimiento de la obra de la folclorista. Lo componen, entre otras personalidades, el folclorista Osvaldo Cádiz, quien además de investigador y catedrático, es director de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios y viudo de la artista; y Juan Pablo López, que es director Ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.

Actividades

La conmemoración de Margot Loyola 100 años comenzó con la apertura de la convocatoria del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, que anunció Ottone y que fue instaurado en 2015 en honor a la artista y cultora fallecida ese mismo año.

El galardón considera tres categorías: investigación, creación y formación y para cada una de ellas se contempla un estímulo de $8 millones. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de mayo.

Entre las diversas actividades con las que se conmemorarán los 100 años del natalicio de la folclorista, también se contempla el estreno de una creación en homenaje a la artista del Ballet Folklórico Nacional (Bafona) que presentará en distintas regiones del país, así como la edición de un cuaderno pedagógico, la realización de una serie de conciertos y una exposición fotográfica sobre la vida y obra de Margot Loyola. Ésta última será liderada por la Universidad de Talca e itinerará desde abril próximo por Linares, Santiago y Valparaíso.

fue el año en que nació en Linares Margot Loyola Palacios, destacada folclorista nacional. 1918

Los movimientos feministas vuelcan su mirada hacia la ceremonia del Oscar

#METOO. Los Globos de Oro, SAG, BAFTA y los Goya fueron algunas de las premiaciones en las que produjeron manifestaciones contra el acoso y el abuso, las que se espera que también se vean en los premios de la Academia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El inicio de la temporada de premiaciones estuvo marcada por la campaña contra la violencia de género en la industria cinematográfica que inició el estallido del escándalo que protagonizó el productor Harvey Weinstein, el cual se destapó en octubre del año pasado.

Luego de que surgieran decenas de denuncias en contra del magnate de la industria y fundador de The Weinstein Company, las campañas "Me Too" (Yo también) y "Time's Up" (Se acabó el tiempo) pusieron en el centro del debate la normalización de prácticas que constituyen acoso y abuso en el ambiente laboral. Algo que se tradujo en discursos de agradecimientos y gestos simbólicos para alertar sobre una problemática que Hollywood silenció por mucho tiempo.

Gestos en los premios

Fue así que, en la ceremonia de los Globos de Oro, la premiación más importante que antecede a los Oscar, prácticamente todas las mujeres que asistieron decidieron vestir de negro, como una señal de apoyo a los movimientos "Me Too" y "Time's Up", mientras que muchos hombres pusieron en su solapa un pin en apoyo a la causa.

En la ceremonia, actrices como Nicole Kidman, Frances McDormand y Barbra Streisand dedicaron sus intervenciones a respaldar el feminismo, a mostrar su apoyo a la víctimas y a condenar la cultura machista. Y Oprah Winfrey, ganadora del premio honorífico Cecil B. DeMille, dio un duro discurso en el que apuntó a "los hombres poderosos y brutales" que han dominado el mundo durante mucho tiempo: "Su momento ha llegado. Se acabó el tiempo".

A partir de ahí, las alfombras rojas y los escenarios de los premios del cine, no sólo en Estados Unidos, vieron diferentes señales o signos de protesta. Los premios del Sindicato de Actores (SAG) tuvieron sólo a mujeres como presentadoras, mientras que en los BAFTA, del cine británico, se volvieron a ver los trajes negros.

En los Goya españoles se recurrió a un abanico como símbolo de reivindicación y en los César franceses se espera que mañana las estrellas asistan usando lazos blancos.

Lo que se espera

De ahí que todos los ojos hoy se vuelquen a lo que ocurrirá el domingo el en Dolby Theatre de Los Ángeles, donde aunque nadie duda que habrá gestos hacia esas campañas, no se espera el luto de rigor en la alfombra roja ni se conoce un plan organizado para protestar colectivamente.

El diario "The New York Times" aseguró la pasada semana, citando dos personas de "Time's Up", que este movimiento no pedirá que los artistas se vistan de negro, aunque agradecerían que lleven pins con el lema del grupo. Estas mismas fuentes aseguraron que están negociando con los productores de los Oscar una posible presencia de "Time's Up" durante el show, pero no revelaron detalles.

"Queremos que sea lo más entretenida posible: reverencial y respetuosa, pero también divertida y emotiva", dijo Jennifer Todd, una de las productoras de la premiación, sobre cómo equilibrar los mensajes reivindicativos con el espectáculo en sí del cine.

La Academia de Hollywood, tras las críticas hace dos años por la falta de nominados afrodescendientes, aumentó la diversidad de su organización y también se hizo parte de los escándalos sexuales, expulsando, en octubre pasado, a Weinstein de su organización.

Y aunque la lista de nominados sigue siendo ampliamente dominada por hombres, este año la representación femenina se vio ampliada con las nominaciones de Rachel Morrison ("Mudbound"), que se convirtió en la primera mujer aspirante a la estatuilla de Mejor dirección de fotografía, o la de Greta Gerwig ("Lady Bird") como directora, donde sólo ha ganado una cineasta: Katrhyn Bigelow.

horas de este domingo 4 de marzo Chilevisión transmitirá la ceremonia de entrega de los Oscar. 22.00

se destapó, en un reportaje de The New York Times, el escándalo que involucra al productor Harvey Weinstein. 2017