Secciones

Calama inicia su mes aniversario con un total de 40 actividades

JORNADAS. Feria del Libro, malón del adulto mayor, show aniversario, son parte de las instancias que el municipio contempla para la comunidad, las que se extenderán hasta el 27 de marzo.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con una parrilla programática de 40 actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas, se dio el vamos oficial al aniversario 139 "Calama, ciudad de encuentro". Actividades que están siendo organizadas por la municipalidad, en conjunto con las corporaciones y que se extenderán hasta el 27 de marzo.

Esta nueva versión del aniversario de Calama contará con una inversión de $200 millones, dinero que será distribuido para las diversas jornadas preparadas para festejar un nuevo cumpleaños.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, manifestó que "tenemos un programa muy nutrido, que tiene representación para todos los sectores de la ciudad, tales como deportivo, social y agrupaciones de distinta índole. Un programa que se generó con un tercio de los dineros que se usaban antes, pero que, sin embargo, esperamos que resulte un bonito aniversario de Calama, donde la ciudadanía tenga muchos espacios donde participar".

Actividades

A partir de hoy a las 11 horas, en la Plaza 23 de Marzo, se inicia la inauguración de la XXII Feria del Libro de Calama "Alejandro Álvarez Vargas", instancia en la que participarán como invitados escritores nacionales, así como también locales.

Esta instancia se extenderá hasta el 16 de marzo, con varias actividades para niños y adultos y, además, con la presentación de diversas editoriales que estarán dando a conocer sus publicaciones a los calameños.

Asimismo, habrá espacios de diálogo y la visita del chef internacional y animador de televisión, Carlo von Mühlenbrock, quien realizará un conversatorio sobre comida y vida sana.

Otra de las actividades que fue destacada por el municipio, tiene relación con el "Malón del 139 aniversario, el adulto mayor celebra a Calama", que se realizará el miércoles 7, en el salón cultural de la Corporación de Cultura y Turismo, a partir de las 17 horas.

Según comentó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura, Evelyn Pizarro "es una cena que se ha organizado para los adultos, donde van a tener una fiesta con la participación del doble de Juan Gabriel, la presentación de artistas locales y luego una gran fiesta".

Mujer

Con la finalidad de integrar a las mujeres en este certamen de aniversario, la municipalidad también realizará el jueves 8 la "Expo Soy Mujer", en el Centro de Arte Ojo del Desierto, un espacio que permitirá a las calameñas poder disfrutar de diversas actividades para ellas, así como también de la venta de productos hechos por emprendedoras locales. La instancia partirá a las 11 horas.

En tanto, el 9 de marzo será la presentación de las candidatas al reinado comunal 2018 "Una reina para Calama", en la terraza del Hotel MDS, jornada que comenzará a las 12 horas.

En tanto, el 13, en el Teatro Municipal será la coronación del reinado comunal 2018 "Una reina para Calama", a las 20 horas, instancia en la que se conocerá el nombre de la nueva soberana que durante el año estará participando de las diversas actividades oficiales.

Feploa

En el parque El Loa, a partir del 15 de marzo, se inicia la Feria de la Provincia El Loa, más conocida como Feploa "Calama ciudad de encuentro", ésta contará con la participación de 150 expositores de diversa índole, quienes mostrarán su trabajo a la comunidad hasta el viernes 23.

"Estamos afinando los últimos detalles de esta actividad que congrega a la familia loína. Serán varios días en donde tenemos preparadas varias sorpresas, como también la visita de expositores nacionales, quienes también podrán mostrar sus productos a los calameños. Esperamos que todos nos acompañen en este certamen cultural", agregó Pizarro.

Escolares

Otra de las tradiciones en el aniversario de la ciudad, es el Desfile Escolar, actividad que contará con la participación de todos los establecimientos de la ciudad, que rendirán honores en el aniversario 139 de la ciudad. En este sentido, la máxima autoridad municipal destacó la participación de los escolares, que cada año logran presentar un impecable desfile, en el que también participan las autoridades y público en general.

En tanto, el día 20, en el sector Monolito de Topáter, se realizará la "Alegoría de Topáter 139 aniversario", instancia en la que estarán presentes los estudiantes, quienes recrearán esta importante gesta.

Show aniversario

A partir de las 20 horas, el día 22 de marzo, se efectuará el show aniversario "Esperando el 23 de marzo", jornada que contará con la presencia de artistas internacionales como Franco Simone, el ritmo de Fulanito, la cumbia de Noche de Brujas y la pachanga de Santaferia. En tanto, la animación estará a cargo del periodista Francisco Saavedra y el backstage de Carolina Mestrovic. La jornada será en la Ex finca San Juan, la que estará coronada con los fuegos de artificio, pasadas las 00.00 horas.

Mazorca de oro

Por su parte, en los próximos días se darán a conocer los ganadores de la Mazorca de Oro y la Orden al Mérito Ciudadano. "Hacemos un llamado a las personas que se han destacado en el deporte, cultura, música, literatura, entre otras áreas a participar de esta nominación. Las bases del concurso estarán disponibles en los próximos días para que los interesados puedan postular. Importante destacar que el concejo municipal es el encargado de la elección", argumentó el alcalde Agusto.

Participación

La municipalidad de Calama espera la participación de la comunidad en cada una de las 40 actividades preparadas para el mes de aniversario, destacando, además, el desfile comunal el día 24 a las 10.00 horas, en la plaza Los Héroes de la Concepción. El domingo 25, a las 11 horas, en el Parque El Loa, estará la "Fiesta del choclo, rescatando la gastronomía de El Loa", donde la comunidad podrá degustar este tradicional alimento y ser parte de una jornada de actividades preparadas especialmente para la comunidad.

El alcalde Daniel Agusto hace un llamado a estar informado sobre las jornadas que se realizarán durante el mes a través de las plataformas sociales, puesto que el principal interés es que la comunidad se haga participe de esta fiesta.

"Tenemos un programa muy nutrido, que tiene representación de todos los sectores de la ciudad, tal como deportivo, social y agrupaciones de distinta índole"

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

7 candidatas son las que compiten en el actual aniversario de Calama, quienes tendrán una extensa preparación en la búsqueda de convertirse en la soberana de la ciudad.

200 millones es el costo de las 40 actividades que contempla la municipalidad de Calama para este aniversario 139 de la comuna, el que se extenderá hasta el 27 de marzo.

29 agrupaciones serán las encargadas de mostrar danza, belleza, alegría, música y tradiciones en el Carnaval Andino que se extenderá durante todo este fin de semana.

Con presentación de ñustas se inicio el Carnaval Andino 2018

CELEBRACIÓN. La actividad continúa hoy con el "Convite" y mañana con el tradicional Pasacalle por la ciudad.
E-mail Compartir

Con la participación de las 29 agrupaciones folclóricas, se inició la novena versión del Carnaval andino "El oasis amanece con el brillo del sol", actividad que forma parte de las actividades de aniversario de la ciudad.

La primera jornada se inició con la presentación de ñustas e incas, representantes de cada una de las agrupaciones, quienes se mostraron en el Paseo Manuel Rodríguez con coloridos trajes típicos, la belleza y alegría de sus representantes.

"Esperamos que la comunidad nos acompañe en esta actividad que llena de alegría y colorido las calles de Calama. Son más de tres mil bailarines que estarán deleitando con sus danzas durante el fin de semana. Un certamen que esperamos sea lleno de tradiciones", dijo Daniel Agusto.

Durante la jornada de hoy, a partir de las 17 horas, se efectuará el "Convite del Carnaval", que tiene como finalidad que las agrupaciones inviten a la comunidad a participar de esta tradicional actividad. Ésta se inicia en calle Latorre hasta llegar a la ex finca San Juan.

En tanto, el sábado se efectuará el pasacalle en que estarán presentes las 29 agrupaciones, quienes deleitarán con sus danzas a partir de las 17 horas por calle Latorre hasta llegar al sector de la ex finca, donde habrá un escenario para que los grupos puedan mostrar su trabajo y deleitar a la comunidad.

La presidenta de la agrupación de Danzas Andinas de Calama, Marcela Maldonado señaló que "esperamos llenar de alegría y color las calles de la ciudad, donde la comunidad nos acompañará en este gran espectáculo, en el que, como siempre, tendremos importantes sorpresas".