Secciones

Primera etapa de la campaña de vacunación distribuirá 10 mil dosis contra la influenza

TRABAJO. El hospital Carlos Cisternas, en conjunto con los centros de atención primaria, está realizando diversos esfuerzos con la finalidad de impulsar esta iniciativa de salud pública.
E-mail Compartir

Debido al brote de influenza que se ha detectado en el Hemisferio Norte, el ministerio de Salud decidió adelantar para el 7 de marzo la campaña de vacunación contra la enfermedad. Es así como los equipos clínicos del hospital Carlos Cisternas, en conjunto con funcionarios de la atención primaria, iniciaron las diligencias para poner en marcha la campaña de vacunación contra la influenza A-H3N2, que en una primera etapa contempla 10 mil dosis para la población.

El primer proceso está dirigido a los trabajadores de la salud, tanto del sistema público como privado y a los adultos mayores. En tanto, las mujeres embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación y niños de entre 6 meses a 5 años y enfermos crónicos, podrán vacunarse a partir del 14 de marzo.

Es importante especificar que se entiende por paciente crónico a las personas con diabetes, enfermos pulmonares, cardiópatas, enfermos neuromusculares, con hipertensión en tratamiento, obesos mórbidos, quienes padezcan insuficiencia renal o hepática, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento, pacientes con inmunodeficiencias, como VIH.

Según comentó el médico broncopulmonar, Francisco Muñoz, "en el Hemisferio Norte hubo algunos casos de influenza A-H3N2, la cual es bastante agresiva y que ya está próxima a llegar a este lado del continente. La gente debe tener en cuenta que los síntomas son bastantes similares del virus anterior, fiebre, dolores musculares y de cabeza, secreción nasal, dolor de garganta y tos. Los casos graves presentan dificultad para respirar, que puede llevarlos a la insuficiencia respiratoria, la que puede causar la muerte. Además, es importante tomar en cuenta que los pacientes que tienen enfermedades crónicas podrían sufrir algunas alteraciones por el virus, sin dejar de mencionar a las embarazadas y los más pequeños".

El profesional explicó que este virus no necesariamente ataca con mayor fuerza a la persona, sino más bien va a determinar la circunstancia de posibles enfermedades que puedan tener los pacientes, sin embargo, hay que tener las precauciones correspondientes, producto que luego de la inoculación el efecto del medicamento comienza a dar resultados 15 días después.

Precauciones

El especialista, Francisco Muñoz hace hincapié en que la comunidad debe tener una serie de precauciones que son esenciales, para no propagar la enfermedad. "El entorno que rodea a todos los pacientes que estén con una gripe fuerte, deberán tener algunas precauciones al respecto. La gente debe tomar en cuenta el lavado de manos, evitar los lugares conglomerados, evitar sectores de contaminación, no fumar delante de personas adultos mayores y niños", dijo.

Trabajo de equipo

El plan de trabajo que presenta el recinto médico en conjunto con la atención primaria está destinado a prevenir a la población sobre este virus que pronto llegará. En este sentido, el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade destacó que "comenzaremos esta semana la vacunación de todo el personal para iniciar el proceso de vacunación contra la influenza. Paralelamente iniciamos las coordinaciones de los equipos clínicos del hospital con la atención primaria, para realizar un trabajo coordinado y efectivo para la comunidad, lo que nos permitirá optimizar los recursos y las medidas que como hospital adoptaremos para esta campaña de invierno".

El representante del recinto médico agregó que "ya se han solicitado los recursos para contar con los medicamentos y otros insumos clínicos que nos permitirán realizar un diagnóstico oportuno y atender las demandas de nuestros pacientes derivados de la red. A estas medidas se sumará el aumento del recurso humano en la urgencia y si fuese necesario el equipo clínico de la campaña ya ha diseñado un plan para la reconversión de camas ante un posible aumento de las hospitalizaciones, producto de la influenza".

Atención Primaria

En tanto, el equipo de profesionales de la atención primaria, de igual manera está haciendo una labor exhaustiva con la finalidad de optimizar esta campaña de invierno. Según comentó la directora del Centro de Salud Familiar, Cecilia Yáñez, "queremos anunciar a la comunidad que los diversos centros de salud como el Cesfam, Cecof, Sapu y Sar estarán activos para la difusión de la vacuna contra la influenza. Esperamos que este año más de 20 mil dosis puedan ser colocadas a nuestros pacientes. En la primera etapa estaremos tomando en cuenta al grupo de riesgo, sin embargo, luego de cuatro semanas nos trasladaremos hasta los establecimientos educacionales a continuar este proceso que esperamos tengan los resultados esperados".

Cabe destacar que a partir de los próximos días los profesionales de la salud seguirán forjando estas campañas de prevención hacía la comunidad con respecto al contagio de la influenza, lo importante es conocer las precauciones y síntomas que podrían presentar los pacientes, sino reciben esta inoculación que estará siendo distribuida en todos los recintos de salud pública.