Secciones

Abren concurso para construir 500 viviendas en el Seccional Topáter

PROCESO. El Minvu realizó un segundo llamado a licitación, para la edificación de un conjunto habitacional destinado a integrantes de las comunidades indígenas.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Cerca de 500 casas podrán ser construidas en los próximos meses, debido a que el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizó el llamado a licitación para las empresas que quieran hacerse participe de este proceso. En esta oportunidad los terrenos corresponden al sector Topáter y están destinados para la construcción de soluciones habitacionales para las comunidades indígenas.

El secretario regional de la cartera, Mauricio Zamorano destacó que "el concurso comienza este 7 al 23 de marzo y está destinado a una oferta que permite a distintas empresas presentar diseños que serán evaluados según los requerimientos del gobierno".

"Lo importante es contar con proyectos que tengan atributos para mejorar los estándares de habitabilidad en la comuna de Calama. Destacar que nuestro principal objetivo es atender de manera eficiente las demandas de las familias con las cuales hemos trabajado durante años", agregó.

Concurso público

El llamado a licitación del Minvu está orientado a atender las demandas de los comités de viviendas, en este caso a las familias pertenecientes a las agrupaciones indígenas. En este sentido, se pretende utilizar cuatro lotes de terreno disponibles, con una capacidad de construcción de 500 viviendas las cuales deben considerar elementos de pertenecías, para lo cual se pondrá a disposición de las empresas diseños y estudios realizados en el marco de un convenio entre Serviu y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

"Esperamos contar con empresas comprometidas con el desarrollo de Calama y sobre todo, que cumplan las exigencias requeridas por el Serviu, lo importante que el seccional Topáter tendrá la posibilidad de generar conjuntos habitacionales de nivel y que en esta oportunidad están destinadas para las familias indígenas de esta zona, que han buscado por años la posibilidad de tener una casa propia en sectores destacados de la comuna", argumentó Zamorano.

La autoridad dijo además que el proyecto habitacional que se espera licitar en los próximos meses en Topáter, irá acompañado de equipamientos deportivos, salud, y áreas verdes, que permitan a las familias beneficiadas contar con una mejor calidad de vida.

Gestión del minvu

El seremi destacó que durante los últimos cuatro años se han entregado mil 39 viviendas en Calama, las cuales han cumplido con los estándares de habitabilidad exigidas por el gobierno. Otros beneficios gestionados fueron la entrega de terrenos, proyectos y subsidios para grupos familiares vulnerables y emergentes.

Inician segundo año de capacitaciones en manejo de sustancias peligrosas

SEGURIDAD. Como parte de un convenio de Codelco con el Cuerpo de Bomberos.
E-mail Compartir

El convenio de las divisiones que integran el Distrito Norte de Codelco y el Cuerpo de Bomberos de Calama, firmado en abril de 2017 para capacitar a trabajadores propios, colaboradores, vecinos e instituciones de la región en el manejo y transporte de sustancias peligrosas (entra ellas el ácido sulfúrico), lo que permite complementar el trabajo de los equipos especializados; comenzó su segundo año de implementación.

La iniciativa, que además da cumplimiento a exigencias de manejo de sustancias peligrosas de diversas aprobaciones ambientales de las divisiones; se retomó con una reunión en Radomiro Tomic, la que fue encabezada por su gerente general, Lindor Quiroga, junto con los integrantes del staff de la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, la dirección de Medio Ambiente y Territorio y representantes distritales.

Desafíos para 2018

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de RT, Raúl Galán, destacó que en la cita se evaluaron los avances y han avanzado bastante, pues "se siguen adquiriendo compromisos para fortalecer el convenio, y a la vez hemos preparando a todas las divisiones para que en caso de un evento no deseado estemos preparados. Para 2018, tenemos pensado capacitar a nuestra organización en la modificación del Decreto Supremo 43 de almacenamiento de sustancias peligrosas; por lo tanto, un foco de atención es instruir a nuestra gente para eso. Por otro lado, realizar los simulacros que tenemos planificados como división".

Asimismo, el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Sandoval, expresó que "hemos sacado varias conclusiones y acuerdos para potenciar el convenio que tiene Bomberos con Codelco. Pudimos acordar las fechas de reuniones y simulacros y otras materias como valor agregado para este convenio que Bomberos irá incorporando paulatinamente durante el transcurso del año. Fue una reunión muy positiva en la que sacamos muy buenos acuerdos".

Velásquez destaca ventajas de la descentralización financiera

ENCUENTRO. Diputado electo se reunió con alcaldes del norte para analizar las fórmulas para acceder a mayores recursos.
E-mail Compartir

En La Serena se llevó a cabo esta semana el encuentro de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, instancia a la que asistió el diputado electo por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, quien expuso sobre la descentralización financiera y dos de sus pilares fundamentales: La Ley de Rentas Regionales y el Fondo de Convergencia, además del royalty minero.

Velásquez explicó que la Ley de Rentas Regionales le permitirá a la región de Antofagasta contar con un patrimonio propio y administrarlo de forma autónoma, pasando el gasto subnacional de US$ 14.000 millones a US$ 26.000 millones al año 2020. El Fondo de Convergencia, en tanto, nace para solidarizar con las regiones menos beneficiadas económicamente y así poder potenciar las fuentes de ingreso que éstas tengan.

El futuro parlamentario detalló que de esta forma los municipios podrán contar con más recursos para ejecutar obras en beneficio de la ciudadanía, pues un porcentaje importante de los recursos que se generen en la región permanecerán en las arcas regionales para inversión directa, evitando así la burocracia que se genera en la capital.