Secciones

Senador Harboe califica de "ejercicio testimonial" envío de Nueva Constitución

CRÍTICAS. El parlamentario oficialista recalcó que una iniciativa de ese tipo requiere "unidad".
E-mail Compartir

El senador Felipe Harboe (PPD) calificó de "ejercicio testimonial" el envío del proyecto de Nueva Constitución por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, propuesta que ha sido criticada desde Chile Vamos y la Nueva Mayoría desde que la Mandataria afirmara que antes de terminar su mandato ingresaría la iniciativa.

Mientras la DC abrió los fuegos al especificar que "desconocían" los términos en que se elaboró la propuesta constitucional, el PPD y el Partido Radical se sumaron a los ataques por la decisión presidencial.

En este sentido, el senador por Chillán explicó a T13 que en su momento advirtió que no se podría concretar el cambio constitucional, lo que le significó críticas desde su propio sector. "En agosto de 2014 yo hice una entrevista en El Mercurio donde dije que en este Gobierno no íbamos a tener una nueva Constitución y los entonces ministros Elizalde y Peñailillo, sobre todo Elizalde, salieron tres días en los diarios desmintiendo y 'troleando'", comentó el parlamentario.

Para Harboe, "era evidente que no íbamos a tener una Constitución, porque no había claridad respecto del proceso y no había unidad respecto de los contenidos".

Ejercicio testimonial

El ex subsecretario del Interior y ex diputado añadió que "cuando veo que hoy día, a ocho días de dejar el Gobierno, se anuncia un proyecto de nueva Constitución sin ni siquiera haber preguntado a los partidos políticos y a los miembros de su coalición, la coalición que permitió que este fuera el Gobierno, la verdad que esto es un saludo a la bandera no más y me parece que las Constituciones no se imponen por mayorías circunstanciales, sino que se trata de buscar un sentido de estabilidad y para eso se requieren grandes acuerdos".

Para él, se trata de "un ejercicio testimonial".

El legado

Pese a las críticas en ese ámbito en específico, el senador del PPD defendió las obras que, en materia educacional, dejará este Gobierno.

"Uno puede entender que a lo mejor el proyecto (de Nueva Constitución) no sea despachado del Congreso Nacional, pero si hubiese habido voluntad de hacer acuerdos políticos, si se hubiera convocado a la oposición, a la Nueva Mayoría, si se hubiesen hecho acuerdos de trabajo. Eso quedó pendiente. Pero a mi percepción, lo pendiente de la Nueva Constitución no enturbia el principal legado de Bachelet que es que hoy va a haber 345 mil jóvenes que van a estudiar gratis en la universidad y eso le cambia la vida a miles de familias en Chile", expresó.

Para el parlamentario, "este Gobierno es el que más avances en disminución de desigualdad ha hecho desde el retorno a la democracia, a pesar de que a algunos no les gusta. Pero objetivamente hablando, cuando uno ve la gratuidad, cuando uno ve la cantidad de construcción de jardines infantiles, de salas cuna, la reforma en infraestructura, en salud (…) es muy importante".

Piñera recalca que "hay terrorismo" en La Araucanía y plantea plan de apoyo

POSTURAS. El Presidente electo aseguró que no utilizar la Ley Antiterrorista "es una ingenuidad" y expresó que ha mirado los casos de EE.UU. y otros países europeos para modernizar esa norma. Descartó usar contingente militar en la zona.
E-mail Compartir

A una semana de comenzar su mandato, el Presidente electo Sebastián Piñera aseguró a la cadena televisiva estadounidense Univisión que "hay terrorismo en La Araucanía, de todas maneras", y adelantó que afina los detalles de una estrategia al estilo del "Plan Marshall" para devolver a La Araucanía al dinamismo económico.

"Qué espera usted (a la periodista) de personas que quemaron vivos a un matrimonio de ancianos; que queman las iglesias con mujeres y niños adentro: que destruyen las plantaciones de sus propios compañeros del pueblo mapuche; que destruyen las bodegas, plantaciones, siembras, maquinarias y trabajo de años, simplemente para causar terror en la región", enfatizó el Mandatario electo en entrevista con Univisión.

Sin despliegue militar

En ese sentido, Piñera prometió que combatirá la violencia "dentro del Estado de Derecho, pero con toda la fuerza de la ley". Eso sí, descartó un despliegue militar en la zona y anunció mejoras de los sistemas de inteligencia.

"No es posible que tengamos todos los días atentados terroristas y que nuestras policías no sean capaces de identificar y de probar ante un tribunal la responsabilidad de esos grupos", comentó.

Piñera defendió en su intervención la posibilidad de aplicar mejoras a la Ley Antiterrorista. No utilizar esta normativa, agregó Piñera, sería una "ingenuidad": "Todas las democracias del mundo tienen esa ley. (…) no caigamos en la ingenuidad de hacerle el juego a los terroristas".

En este sentido, el Jefe de Estado electo expresó que "hemos estudiado la legislación de Estados Unidos y países europeos para sacar una ley que nos permita combatir el terrorismo con eficacia y respetar un estado de derecho".

Un plan económico

Al abordar también las implicancias de la violencia en el sur en ámbitos como la economía, Piñera prometió un programa de desarrollo económico y social para esa zona. "Una especie de Plan Marshall, para que esa región recupere el atraso que tiene en materia de desarrollo respecto al resto del país", comentó en alusión al programa desarrollado por Estados Unidos para ayudar a la reconstrucción de los países de Europa tras la Segunda Guerra Mundial .

En este sentido, Piñera recalcó que "vamos a buscar un mejor entendimiento. Valoro y aprecio enormemente la cultura del pueblo mapuche, su cosmovisión, su historia, tradiciones, lenguaje y sus expresiones. Ese es un activo que yo valoro y vamos a promover."

Críticas a bachelet

En su intervención, el Mandatario electo dijo no dudar de las "buenas intenciones" de la Presidenta Michelle Bachelet, pero aseguró que "no tomó en cuenta la importancia de que el país siguiera progresando", pues "frenó el crecimiento de nuestro país".

"La primera reacción de la Iglesia fue no de asumir la responsabilidad que tenía con las víctimas, si no que tenía una actitud en cierta forma defensiva". "En lo que realmente le importa a la gente estamos recibiendo un país que ha dejado de crecer, de crear buenos empleos, de mejor el trabajo"."

Su rechazo a la demanda marítima

Durante la entrevista Piñera fue también consultado por sus impresiones respecto de la demanda marítima presentada por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia, que tendrá este mes de marzo sus alegatos en La Haya. "La pretensión boliviana no tiene ningún asidero ni fundamento, ni legal, ni en la historia, ni en el derecho internacional", agregó el Presidente electo. De parte del tribunal internacional, Piñera expresó que "espero que el Tribunal de La Haya falle en derecho".

de marzo asumirá el Ejecutivo la nueva administración del Presidente electo Sebastián Piñera. 11