Secciones

Colapso en Juzgado de Policía Local afecta la atención de los usuarios

DILIGENCIAS. Los funcionarios solicitan la creación de nuevas dependencias que permitan realizar los trámites, sobre 30 mil cada año, de manera más expedita.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Preocupación existe en el Juzgado de Policía Local, debido que en la actualidad no da abasto para la atención de cientos de personas que llegan a realizar diversos trámites.

Según comentó el juez de policía local, Manuel Pimentel, "la resolución jurídica la realiza una sola persona y eso abruma en definitiva el trabajo, porque uno quisiera tener más tiempo para hacer una labor de mejor calidad, para dedicarse a los juicios, lo que todas las personas merecen, pero no se puede porque la cantidad de documentos que hay que sacar adelante es enorme".

En este mismo sentido, el profesional hace hincapié en la necesidad de contar con nuevas dependencias, debido a la aglomeración que se genera a diario, lo que es un problema constante tanto para los usuarios como para los funcionarios de la institución. "Si uno se da una vuelta por el juzgado de inmediato nos podemos dar cuenta que hay que duplicar la capacidad con un mínimo de comodidad para la gente que acude a las instalaciones", dijo.

Nuevas dependencias

Producto de estas problemáticas que están teniendo los profesionales del Juzgado de Policía Local, proponen la idea de contar con nuevas instalaciones en otro sector de la ciudad, similar a lo que ocurre en Arica, Iquique y Antofagasta en donde hay modernos edificios. Sin embargo, la situación de Calama es diferente debido que todo el trabajo se concentra en un sólo lugar.

"Cuando me nombraron juez de policía local y fui a la Corte de Apelaciones me manifestaron que debía iniciar las labores para la conformación de un nuevo juzgado y durante este proceso he realizado diversas gestiones con las autoridades de turno, sin embargo, no existe la voluntad para llevarlo a cabo en un corto plazo a pesar que hace algún tiempo existía indicios de tener las dependencias donde funcionaba la farmacia popular, pero hasta el momento no hay mayores antecedentes", explicó Pimentel.

Por esta misma situación, en la mayoría de los días existen colapsos en las atenciones de los usuarios lo que genera la molestia para ellos y el trabajo doble de los funcionarios.

Pese a estas dificultades, el juez asegura que tiene la convicción que las próximas autoridades de gobierno puedan conocer los requerimientos que existen en el tribunal e iniciar las gestiones para la creación de las nuevas dependencias en un corto plazo.

"Necesitamos con urgencia un nuevo tribunal, porque nuestro principal propósito es mejorar la atención de los usuarios. Si lo miramos objetivamente la ciudadanía tendrá una buena atención, porque además se tendría mayor cantidad de funcionarios y como consecuencia un funcionamiento judicial más idóneo a los requerimientos", destacó el profesional.

Más de 30 mil al año

Las causas que son vistas en Calama totalizan más de 30 mil al año, lo que triplica la media nacional. Una situación preocupante para los profesionales, que hoy resuelven cientos de trámites en el juzgado.

La exposición "Humo y Polvo" se exhibe en la galería de arte Pablo Neruda

URBANO. La muestra permite al visitante interaccionar a través del material del carbón, puesto que se podrá plasmar expresiones artísticas en las obras.
E-mail Compartir

En la galería de arte Pablo Neruda está en exhibición la muestra "Humo y Polvo" de los destacados artistas visuales David Corvalán y Juan Treuquemil, que a través de la recopilación de materiales desechables, en este caso, fósforos quemados, plasmaron interesantes esculturas e imágenes.

Según comentó el artista David Corvalán "reúne por primera vez en Calama mi última obra 'Polvo eres', que gira en torno a la materialidad del fósforo y está exposición la quisimos complementar con Juan, quien trabaja con humo y allí propusimos generar una nueva propuesta visual, en donde se utiliza el espacio de las paredes para trazar líneas hechas con carbón que simbolizan el acto ancestral de los dibujos de la zona".

Interacción urbana

Por su parte, el artista nacional Juan Treuquemil hizo un llamado a la comunidad a participar activamente de esta exposición, que además es gratis.

"Estoy muy contento de estar en Calama participando en esta interesante exposición en donde junto a David quisimos complementar nuestro trabajo, puesto que a pesar de tener diversas técnicas se conjugan a través de la materialidad que usamos. Es una bonita muestra que permite al visitante conocer elementos no tradicionales, pero que son un aporte a la cultura", destacó sobre la obra el expositor nacional.

Mural activo

En tanto, para profundizar el proceso de comunicación con el público, en las afueras de la galería de arte ubicada en el paseo Ramírez, se instaló un mural blanco denominado "365 días de interacción", que invita a las personas a poder plasmar expresiones artísticas, las cuales estarán durante el año en este sector. Posterior a ello, se juntarán con los murales que también fueron colocados en Santiago y Temuco , los cuales recorrerán el país, con la idea que la comunidad conozca los pensamientos de las personas plasmados en el mural instalado para la ocasión.

Horarios

Para quienes deseen asistir la exposición estará abierta hasta el 30 de marzo en horario de 9.00 a 21.00 horas, siendo la entrada gratuita. Además, habrán exposiciones guiadas para que los propios artistas puedan entregar su experiencia a la gente sobre la creación de esta muestra hecha con materiales desechables y que durante un mes la comunidad podrá visitar, visitar e interactuar.

Pequeños vertederos continúan proliferando en distintos sectores

OPERATIVOS. Han intervenido 15 puntos en los que se retiraron toneladas de basura.
E-mail Compartir

Continúan los problemas con los operativos de limpieza que se están registrando en diversos lugares de Calama, puesto que la comunidad no toma conciencia sobre este tema.

El encargado de Aseo y Ornato de la municipalidad, Federico Careaga comentó que "estamos trabajando arduamente por mantener en óptimas condiciones los sectores de la ciudad, sin embargo, es casi imposible poder lograrlo. El viernes pasado limpiamos y sacamos toneladas de basura en el sector de calle Yarur con Coquimbo, dándonos cuenta que a pesar de la limpieza que habíamos hecho en semanas anteriores, no habían dado resultado principalmente por la falta de cultura de la gente que provocó que hubieran importante cantidades de desperdicios por el sector".

El profesional destacó que producto de esta situación se tuvo que intervenir nuevamente el lugar, en que se sacaron aproximadamente 60 toneladas de basura, para lo que se ocuparon ocho vehículos recolectores, una cuadrilla de 10 personas, además de bateas para ir dejando los desperdicios retirados en orden.

Operativos

La municipalidad de Calama a través del departamento de Aseo y Ornato está interviniendo diversos sectores de Calama, como los parques de la avenida Granaderos, parque José Saavedra (skatepark)paseo Ramírez, avenida Chorrillos, estadio Municipal, entre otros, retirando varias toneladas de basura durante la jornada. En paralelo, se intervino el sector del río Loa, en que aún la gente no toma conciencia de la limpieza ya que se encuentran todo tipo de desperdicios en su ribera.

Careaga, quien reiteró su llamado a la comunidad a tener conciencia sobre la importancia de mantener la limpieza en los espacios públicos y sobre todo a no ensuciar, detalló que los operativos de limpieza comenzaron el domingo 31 diciembre de 2017 y abarcan zonas rurales y urbanas de la ciudad, desde donde ya se han retiro cerca de 700 toneledas de desechos de todo tipo.