Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 5 de marzo de 1977

Chile y Argentina en final de zona de la Copa Davis

En el court central del Estadio Nacional comenzará mañana a las 12 horas la confrontación tenística por la final Sudamericana de la Copa Davis, entre las representaciones de Chile y Argentina. La jornada inaugural consulta la realización de dos partidos individuales para luego el juego de dobles entre los equipos.

32 años | 5 de marzo de 1986

Buscan terminar con la contaminación en Chuqui

La solución a la contaminación ambiental reinante en Chuquicamata se está buscando a nivel de empresa minera, a objeto de que la comunidad no resulte afectada de su salud.

El anuncio lo hizo el gobernador provincial, coronel Víctor Santander, manifestándole esta situación a la División Chuquicamata.

16 años | 5 de marzo de 2002

Crisis golpea a colegios privados de Calama

Una baja de matrículas entre 50 y 100 alumnos experimentaron algunos colegios particulares pagados en la ciudad, producto de la crisis económica y la cesantía que azota cientos de la familias de la región. En los dos últimos años la crisis económica afectó con fuerza a los colegios, siendo evidente este problema en el 2001.

Derechos generales al viajar en avión

Las aerolíneas deben respetar las condiciones ofrecidas y acordadas.
E-mail Compartir

Cuando el pasajero considere que la empresa aérea no ha cumplido con las condiciones del contrato de transporte aéreo celebrado, debe primeramente dirigir su reclamo, por escrito, a la compañía aérea.

Si la empresa aérea no satisface debidamente el reclamo del pasajero, éste puede recurrir ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), el que procurará mediar entre el pasajero y la compañía aérea y encontrar una solución. El formulario de reclamo se encuentra en la página web del SERNAC "www.sernac.cl", en la página web de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) "www.jac.gob.cl", donde hay un formulario que también llega directamente al SERNAC.

Lo anterior, es sin perjuicio del ejercicio de las acciones que correspondan ante los Tribunales Ordinarios de Justicia o los Juzgados de Policía Local, según el caso.

Pero lo más importante es recordar algunos de los principales derechos en este mercado.

Las aerolíneas deben respetar las condiciones ofrecidas y acordadas, esto es, que el vuelo salga a las horas comprometidas, se cumpla el servicio a bordo ofrecido, se respete el precio informado y se entregue información veraz y oportuna, entre otros.

Si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o se atrasa un viaje, al consumidor le asiste el derecho de dejar sin efecto el pasaje o acordar con la línea aérea, el cambio de fecha en el vuelo.

El consumidor puede solicitar la devolución del dinero del pasaje y/o convenir con la línea aérea en: seguir con el viaje con la demora prevista, cambiar de línea aérea bajo las mismas condiciones contratadas u otras condiciones, que se pacten de común acuerdo.

Respecto del retraso o cancelación de un vuelo, cuando es responsabilidad directa de la aerolínea, los consumidores pueden exigir el reembolso del valor del pasaje pagado o embarcarse en el primer vuelo disponible, así como los derechos de asistencia al pasajero, como alimentación, estadías, llamadas telefónicas, movilización, entre otras.

Además, los consumidores tienen derecho a ser indemnizados en caso de que el retraso del vuelo sea superior a 3 horas (o 4 en caso de que el avión tenga una capacidad menor a 29 asientos). En caso de algún problema, los consumidores deben reclamar ante la empresa, y en caso de no obtener respuesta, puede presentar su reclamo en www.sernac.cl.

Marcelo Miranda,

Director regional del Sernac

¡Qué siga el Carnaval Andino!

Este 2018 se realizó la novena versión, consolidándose como una de las mejores actividades del aniversario de Calama. Algunas personas creen que Calama carece de una identidad, que es aburrida y sin ningún atractivo, sin embargo este tipo de actividades muestran lo contrario.
E-mail Compartir

Son pocas las oportunidades en la que los calameños pueden disfrutar de actividades masivas, gratuitas y que además rescaten nuestros valores más ancestrales. Uno de ellos es el Carnaval Andino que cada año, al inicio del mes aniversario de Calama, llena de alegría y color las calles de la ciudad.

Este año, en su novena versión, este carnaval da muestras de su consolidación en la zona y además es una actividad que poco a poco llega más allá de nuestros límites como provincia de El Loa.

Ello porque no sólo tuvimos la presencia de comparsas locales, sino que también de aquellas que provenían de Arica, Iquique, Antofagasta y Bolivia, los que en total sumaron 29 agrupaciones que convocaron a cientos de bailarines.

Un punto favorable de este carnaval fue la amplia presencia de niños y jóvenes quienes no dudan a la hora de reflejar en el baile, las tradiciones ancestrales de esta zona y además son orgullosos de mostrarlo ante las miles de personas que acudieron y acompañaron esta colorida caravana, sin importar el calor, el sol, el cansancio ni los kilómetros que tuvieron que recorrer mostrando sus danzas.

Es de esperar que esta actividad se siga desarrollando todos los años y que siga sumando más adherentes y si es posible, sumar más días para que todos quienes viven en Calama puedan disfrutarlo.

Según datos de los organizadores esta versión del Carnaval Andino, congregó a 1 mil 500 bailarines, en cuanto al público asistente se estima que llegaron 15 mil personas quienes acompañaron a los bailarines durante todo el recorrido.

Algunas personas creen que Calama carece de una identidad como ciudad, que es aburrida y sin ningún atractivo, sin embargo este tipo de actividades y manifestaciones artísticas muestran lo contrario, por lo que hay que cuidarlas, mejorarlas y potenciarlas.

Ahora tendremos que esperar un año más para volver a ver esta linda actividad que, sin duda, llena de colores las calles de nuestra ciudad.