Secciones

Caso Caval: Natalia Compagnon acusa extorsión por parte del fiscal Sergio Moya

CASO. Dijo que el persecutor le pidió que aceptara los cargos a cambio de no formalizar a su marido, Sebastián Dávalos. La Fiscalía calificó de "sin asidero" las acusaciones.
E-mail Compartir

Como "sin asidero" calificó el Ministerio Público las acusaciones hechas ayer por la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, quien aseguró que el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, la había extorsionado.

Tras asistir a la audiencia en la que se comenzaría a preparar el juicio oral por la causa principal del caso Caval, que finalmente fue reprogramada para el jueves, Compagnon acusó a Moya de faltar "un poquitito a la verdad". La socia de Caval aseguró que el persecutor le ofreció una salida alternativa, que consistía en que aceptara los cargos que se le imputan y con ello su esposo Sebastián Dávalos no sería formalizado.

"El fiscal Moya falta un poquitito a la verdad, porque la condición que él me puso ese día, estando mis abogados y mi marido presentes, fue que yo tenía que acceder y echarme la culpa aceptando un juicio abreviado para que a Sebastián no lo formalizaran", dijo Compagnon. "Yo creo que eso no corresponde, eso es una vergüenza para el Ministerio Público, que luego de tres años de investigación un fiscal de la República esté coaccionando a un imputado", agregó.

La nuera de Bachelet aseguró que, "en su momento, debo reconocer que sí lo pensé. Porque después de tres años, claramente, si a ti te dicen lleguemos a un juicio abreviado y a tu marido no lo vamos a formalizar uno le da la vuelta". Y acusó: "Me lo planteó el fiscal Moya y eso es extorsión. Si no es extorsión dime qué es".

"ya nada nos sorprende"

La fiscal Marcia Allende comentó que "a esta altura de la causa ya nada nos sorprende" y que "los imputados están buscando cualquier subterfugio para generar este tipo de controversia".

"Al utilizar la palabra extorsión, casi se está imputando un delito a un fiscal. No es la primera vez que la señora Natalia Compagnon o su marido, el señor Sebastián Dávalos, han hecho acusaciones en contra de los fiscales que investigan esta causa", agregó la fiscal que negó lo acusado por Compagnon.

A través de una declaración pública, los fiscales afirmaron que, el 1 de marzo pasado, los defensores Antonio Garafulic y Carlos Fierro "solicitaron una reunión urgente", en la que condicionaron la entrega de nuevos antecedentes a que la Fiscalía de O'Higgins pusiera término a las investigaciones y causas pendientes de Compagnon y Dávalos, lo que la Fiscalía rechazó. "Entendemos que el rechazo a los planteamientos descritos de los abogados defensores ha motivado la acusación de una supuesta 'extorsión'", manifestó el Ministerio Público, que señaló que lo dicho por Compagnon "no tiene asidero en la realidad".

"Los imputados se están valiendo de cualquier subterfugio para generar este tipo de controversias".

Marcia Allendes, Fiscal."

El Presidente electo Piñera designa a los 54 gobernadores provinciales

GOBIERNO. Mediante un video publicado en sus redes sociales, anunció que 24 de esas autoridades serán militantes de RN, 20 de la UDI, siete de Evópoli, dos del PRI y un independiente. Resta zanjar seremis, directores de servicios y embajadores.
E-mail Compartir

Con la misión, según dijo, de "acercar el Estado a los ciudadanos" designó ayer el Presidente electo Sebastián Piñera a los 54 gobernadores provinciales que asumirán su cargo este domingo 11 de marzo.

Luego del reclamo que hizo Renovación Nacional (RN) tras la nominación de los intendentes, los partidos que conforman el bloque Chile Vamos habían manifestado que esperaban que primara el equilibrio en las designaciones.

Finalmente, el partido que hasta el sábado preside el futuro ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, obtuvo la mayor cantidad de designaciones. Así, de ese partido salieron 24 de los 54 gobernadores provinciales, seguido por la UDI, que obtuvo 20 nombramientos. En tanto, siete de las futuras autoridades provinciales serán de Evópoli, dos del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y un independiente.

Con el nombramiento de los gobernadores provinciales Piñera dio inicio a la última semana antes de llegar a La Moneda este domingo. Ahora deberá definir seremis, directores de servicios y embajadores, entre otros cargos.

Acercar el Estado

Tal como lo hiciera con los subsecretarios y los intendentes regionales, Piñera realizó el anuncio a través de un video que publicó en sus redes sociales para dar a conocer a quienes ocuparán el cargo de gobernador provincial, que es el encargado de "ejercer, de acuerdo con las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de la función administrativa, existentes en la provincia".

En el registro expuso que, "para muchos ciudadano, el Estado sigue siendo una institución lejana y hostil; para cambiar ese rostro por uno más humano y más cariñoso tenemos que acercar el Estado a los ciudadanos, por eso una de nuestras prioridades de nuestro gobierno es potenciar los gobiernos de nuestras regiones y de nuestras comunas".

Piñera explicó que eso se logrará "no sólo otorgándoles más funciones, atribuciones y recursos, sino que también exigiéndoles mejor gestión, mayor participación y mayor transparencia; para tener éxito en esta misión los gobernadores de las 54 provincias de Chile son fundamentales".

Más mujeres

De los 54 gobernadores designados por el Presidente electo, 20 son mujeres, lo que representa el 37% de la nómina completa. Ese porcentaje supera al de las otras designaciones realizadas hasta ahora por el futuro Mandatario. Por ejemplo, en los ministerios nombró a siete mujeres, lo que representa el 30,4% del gabinete, mientras que para los cargos de subsecretarios designó a 11 mujeres, cifra equivalente al 30% del total.

El promedio de edad de los gobernadores es 45,9 años. Los dos menores son Cristián Fuentes (PRI), de Biobío, y Ricardo Cogler (RN), de Magallanes, ambos de 31 años, mientras que el de más edad es Daniel Lilayu (UDI), de Osorno, quien tiene 69 años.

"Tenemos que acercar el Estado a los ciudadanos (...) una de nuestras prioridades es potenciar los gobiernos regionales".

Sebastián Piñera Presidente electo."

Datos clave

Predominancia de RN De los 54 gobernadores provinciales, 24 provienen de RN, mientras que 20 de la UDI y siete de Evópoli.

Tensión El anuncio de estas nuevas autoridades regionales se produjo tras el reclamo de RN por los intendentes.

Mujeres En cuanto a paridad, entre los gobernadores hay una mayor proporción de mujeres, con un 37% del total.

Pendientes Piñera aún debe zanjar el nombramiento de los seremis, directores de servicios y embajadores.

de los 54 gobernadores provinciales son mujeres, lo que equivale a un 37% del total anunciado. 20