Secciones

Los fiscales piden cita con el futuro ministro de Justicia por sus dichos

POLÉMICA. La agrupación expresó su molestia por los cuestionamientos del designado secretario de Estado, Hernán Larraín, a cómo ejecutan su rol los persecutores durante los diversos procesos judiciales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Mario Carrera, anunció ayer que solicitarán una audiencia con el futuro ministro de Justicia, Hernán Larraín, luego de que el actual senador UDI criticara el actuar de los persecutores.

En entrevista con El Mercurio, Larraín cuestionó el rol de los fiscales en los procesos judiciales que, según dijo en la entrevista, requieren ajustes que afectan la persecución penal. Esto desató la reacción de los funcionarios del Ministerio Público.

Larraín aseguró que se requiere revisar aspectos en la primera etapa de la investigación en las formalizaciones, para así "evitar la omnipotencia que se produce en los fiscales o de indefensión de los imputados". Agregó que "en el proceso penal hay una primera parte donde el fiscal es un ser todopoderoso. Solo después, cuando entre a la etapa del juicio oral, se empieza a equilibrar, y muchas cosas que se habían dicho cambian de giro".

"Los fiscales están para investigar y los jueces de garantía para asegurar que los procesos funcionen bien, pero algo aquí no ha funcionando que hay que corregir", fue otra de sus frases.

"fiscales manejables"

Ante los dichos del futuro miembro del gabinete de Sebastián Piñera, Mario Carrera, junto con anunciar que la Asociación de Fiscales solicitará una audiencia con el ministro entrante, dijo que lo más preocupante de Larraín "es que pretenda, de una u otra manera, fiscales más manejables, que no molesten a la clase política".

"Claramente sus dichos no están enfocados a la persecución de los delitos comunes, no está hablando o pensando -entendemos nosotros- en el traficante, en el robo con intimidación, parece que está enfocado en la persecución de los delitos de la clase política", agregó el vicepresidente del gremio.

También en entrevista con ese medio, la líder de la agrupación, Trinidad Steinert, avisó que "nosotros defenderemos la autonomía e independencia de los fiscales para investigar, principios consagrados a nivel constitucional. Respetando la igualdad ante la ley y el principio de objetividad".

Por su parte, el ex fiscal Carlos Gajardo expresó, vía Twitter, que "si el nuevo ministro de Justicia cree que éste es el mayor problema del sistema penal, van a ser cuatro años perdidos en mejorar el combate a la delincuencia. Tanto la común, como la de cuello y corbata".

"Sus dichos no están enfocados en la persecución de los delitos comunes (...) Parece que está enfocado en la persecución de delitos de la clase política".

Mario Carrera, Asociación Nacional de Fiscales"