Secciones

82 kilómetros fueron pavimentados en áreas que potencian el Zicosur

DINERO. 9 mil millones fueron invertidos por el ministerio de Obras Públicas, en un hito para la conexión entre países.
E-mail Compartir

En la frontera del paso internacional de Sico, se marcó el hito de la puesta en servicio para la pavimentación de la ruta 23-Ch, que potencia las áreas de Zicosur, avanzando en el desarrollo estratégico del intercambio internacional con los países vecinos y de Latinoamérica.

Éste tiene como objetivo el mejoramiento de la conectividad hasta la frontera con Salta, y el norte de Argentina.

Según comentó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, "a través de esta iniciativa, lo que buscamos es consolidar y ampliar el Corredor Bioceánico de Capricornio, conectando con todo el noroeste argentino, las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, que puede ser un puente de desarrollo a través de una plataforma logística de la región de Antofagasta a todo el Asia Pacífico. Este proyecto se suma a la pavimentación camino a Ollagüe como las ejecuciones que hemos realizado en este último tiempo".

La pavimentación de la ruta 23 - Ch contempla 82 kilómetros, los que fueron recientemente ejecutados y que permitieron completar la pavimentación de esta ruta a través de dos iniciativas lideradas por la Dirección regional de Vialidad del ministerio de Obras Públicas, con una inversión superior a los $9 mil 500 millones, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Labores

En el primer tramo ejecutado, desde el kilómetro 230 al 265, se realizaron movimientos de tierra, colocación de base granular chancada y la pavimentación, junto con obras de arte transversal y obras de seguridad vial (señalización, demarcación y barreras de contención). También, se diseñaron dos zonas de estacionamiento y mirador en sectores de alta concurrencia.

Al respecto, el intendente Arturo Molina destacó que estas labores permitirán el mejoramiento de las conexiones entre los países. "Esta ruta fronteriza permite la unión del Corredor Bioceánico y esto va a permitir un intercambio comercial que integra varios trabajos y que, por cierto, va a dar una potencialidad a los puertos de la zona. Mientras que en el segundo tramo, desde el kilómetro 265 al 312, se ejecutaron movimientos de tierra, recebo en carpeta granular con adición de bischofita, carpeta granular con bischofita y pavimentación, junto con las obras de arte transversal y obras de seguridad vial (señalización, demarcación, bandas alertadoras y barreras de contención).

En esta etapa también se consideró el reemplazo del pórtico fronterizo en el límite internacional del Paso Sico, aspectos relevantes para el desarrollo económico y turístico de la provincia El Loa, a través de estas iniciativas gubernamentales.

Sólo el 80 por ciento de los alumnos de Calama asistió al primer día de clases

BALANCE. La Comdes destacó que el proceso se desarrolló en completa normalidad en la comuna.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Sólo el 80 por ciento de los niños y jóvenes asistieron al primer día de clases ayer en Calama, en una jornada que se desarrolló en completa normalidad, lo que fue destacado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), quien anunció que espera que en los próximos días se logre el 100 por ciento de concurrencia, sumando así más de 20 mil escolares este año.

El director (I) de Educación de Comdes, Alejandro Castillo señaló que "tuve la posibilidad de ver en varios establecimientos y creo que aún faltan escolares por ingresar. Existen varios factores, pero esperamos que durante la semana se normalice todo el proceso. En tanto, la totalidad de los docentes está trabajando en completa normalidad, quienes ya tienen sus planes de trabajo y, sobre todo, las tareas que realizarán con sus alumnos".

La autoridad comunal destacó el compromiso y responsabilidad que se vio reflejada en los alumnos de jardines infantiles y primero básico, quienes dieron el ejemplo al ingresar de forma impecable a clases.

Cabe destacar que el Centro Integral de Adultos (Ceia) y los alumnos del Centro de Detención Preventiva ingresarán el próximo 12 de marzo, completando así el inicio del año escolar 2018.

Rezagados

En tanto, la corporación municipal hizo un llamado a los padres y apoderados para que puedan asistir a los recintos educacionales y ver la factibilidad de matrículas disponibles, puesto que los directivos tienen las instrucciones de facilitar el ingreso de alumnos rezagados durante estos días.

Proyectos

En tanto, el alcalde Daniel Agusto también tuvo la posibilidad de visitar algunos recintos, llegando hasta la Escuela República de Francia, entregando palabras de aliento a la comunidad escolar que inicia un nuevo ciclo.

En paralelo, destacó que este año se estipula la inversión de 900 millones de pesos para arreglos de infraestructura en ocho establecimientos educacionales, a través del programa Fortalecimiento para la Educación Pública (FAE) del ministerio de Educación.

Los recintos elegidos son el Liceo A - 23 Luis Cruz Martínez, Escuela F-53 República de Francia, Escuela E-42 Pedro Vergara Keller, además los establecimientos de Alto Loa, como Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana, Escuela Rural de Ayquina, la Escuela San Francisco de Chiu Chiu y Escuela G-23 Pukará de Lasana, quienes optaron a una serie de beneficios estructurales que se estarán ejecutando hasta el primer semestre del 2018.

En tanto, el edil manifestó que, además, está en carpeta el arreglo de la escuela Valentín Letelier, donde están haciendo algunas coordinaciones sobre la situación que tendrán que vivir los escolares y profesores de este recinto.

"Estamos unificando criterios en conjunto con la Comdes, con el fin de realizar una serie de labores durante el año. Una que tenemos en carpeta es mejorar las instalaciones de la escuela Valentín Letelier, que es un proyecto que terminó su etapa de diseño y prontamente nos vamos a enfocar para solicitar los fondos para su ejecución. Eso va a significar que se haga el traslado de la comunidad escolar hasta la Escuela Claudio Arrau, posiblemente para dejar las otras dependencias con trabajos en ejecución".

Gobierno

En tanto, la Seremi de Educación hizo una evaluación positiva sobre el ingreso a clases de los alumnos, destacando que este año se viene lleno de desafíos educacionales.

"En Calama, la situación transcurre con normalidad, si bien, aún existen personas que acuden a las oficinas de la Dirección Provincial El Loa a solicitar matrícula o información relacionada, para eso hemos establecido coordinaciones internas que buscan dar ayuda u orientación a las personas que nos consultan. Por lo mismo, el personal de la Dirección Provincial de Educación El Loa visitó los establecimientos de Calama la semana pasada para constatar que está en orden. Si bien, se detectaron algunas dificultades, éstas son solucionables y me informaron que la Comdes está trabajando en ellas y deberían estar solucionadas en estos días, por ejemplo, algunos establecimientos realizaron cambios en los equipos de gestión, lo cual evidentemente conlleva a un necesario período de ajustes hasta lograr la 'unidad de propósito' para la conducción de la escuela o liceo", comentó la seremi de la cartera, Jacqueline Barraza.

De esta manera, los escolares retornaron en completa normalidad a sus funciones académicas y las autoridades hicieron una evaluación positiva, principalmente por la convocatoria que tuvo el primer día de clases oficial en Calama.