Secciones

Dirigentes intentarán destrabar en Santiago el rediseño de la Refinería de Chuquicamata

CODELCO. "Buscaremos resolverlo a nivel superior, porque la administración local no escucha", dijo la presidenta del sindicato Nº2 y coordinadora del área, Liliana Ugarte. El plan busca que 72 personas dejen la gerencia para hacerla más competitiva.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirigencia sindical de Chuquicamata intentará revertir el rediseño de la gerencia de Refinería en Santiago, donde esperan que el proceso, que considera la salida de 72 trabajadores del área, sea detenido y modificado por los ejecutivos de Codelco, pues aseguran que a nivel local la administración no ha escuchado a los trabajadores.

Así lo informó la presidenta del sindicato de trabajadores Nº2 y coordinadora del área, Liliana Ugarte, quien cifró como uno de los puntos principales de sus demandas, detener el plan de egreso ofrecido por la estatal e implementar las mismas condiciones del proceso desarrollado entre los años 2013-2016.

Ser escuchados

"Buscaremos resolverlo a nivel superior, porque la administración local no escucha. El rediseño está detenido, porque se ha avanzado sin la dirigencia sindical. Del viaje esperamos obtener un proceso participativo, que respete los acuerdos existentes en materia de movilidad interna y externa (Norma Corporativa de Codelco N° 28) que no ocasione desmedro económico ni moral a los trabajadores", detalló la dirigente.

Ugarte agregó que además esperan que este acuerdo "quede plasmado en un acta que construyamos en conjunto y con consulta permanente a los trabajadores. Queremos un egreso especial que sea justo y dé cuenta de los años que los trabajadores han entregado a la división; como el que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2016".

La sindicalista dijo además que dentro de este proceso "la supervisión se ha encargado de amenazar a los trabajadores, despreciando la labor de la dirigencia, ya que piensan en salir intactos de este rediseño de la Refinería, siendo qué su dotación se ha duplicado sin justificación en los últimos años. Todos los costos del rediseño nos los quieren endosar a los roles B", acusó.

Egreso focalizado

Lo ofertado por Codelco dentro de su plan de egreso focalizado, considera dos categorías de trabajadores: el Grupo 1 dirigido a enfermos profesionales y enfermos naturales crónicos con incapacidad permanente, total o parcial; y el Grupo 2, para trabajadores sin reconversión por el rediseño.

El primer grupo de trabajadores recibirá, por el concepto de indemnización especial adicional, el pago de UF 1.950 líquidas; más 5 años de beneficio de salud integral. El segundo grupo tendrá derecho a UF 1.650 líquidas de indemnización especial adicional; más UF 432 líquidas por el beneficio de salud.

Un tercer grupo de trabajadores de la Refinería podrá reconvertirse accediendo a la movilidad interna. En total, el 19% de la dotación debería dejar la gerencia en el proceso.

El plan de codelco

El rediseño organizacional de la Refinería que implementa la administración de Chuquicamata, busca obtener resultados más competitivos en la gerencia, pasando de un costo operacional directo de 12 centavos de dólares la libra de cobre (c/lb, uno de los más altos de la industria, incluso superado por la división El Salvador), a menos de 7,5 c/lb, y una producción total de 500 mil toneladas de cátodos anualmente.

Estas medidas, explican fuentes al interior de la cuprífera, que ya habría transferido a más de 30 trabajadores del área; hará viable la compra de las 200 mil toneladas de ánodos a Altonorte a los que se compromete la empresa. A lo que se sumarán mejoras de las prácticas de trabajo en la operación y la polifuncionalidad de los trabajadores que permanezcan en la gerencia.

El rediseño, agregaron, fue aprobado mediante votación por los propios trabajadores en diciembre de 2017, y hoy, con el exhaustivo control que impuso la Contraloría General de la República sobre la empresa, es muy complejo que el directorio de Codelco apruebe una modificación.

No participarían en futuros rediseños

Tras las últimas reuniones sostenidas entre la dirigencia sindical y la administración de Chuquicamata, específicamente con Recursos Humanos; los gremios, junto con llamar a los trabajadores a "abstenerse de participar en cualquier proceso que la administración emprenda en el marco del rediseño", declararon su empeño en "obligar a la administración a corregir el rumbo que ha tomado en este rediseño. De no lograrse un proceso participativo, respetuoso de los acuerdos y beneficioso, no participaremos del rediseño de ninguna gerencia".

personas trabajan en la gerencia de Refinería de Chuquicamata. Al menos 30 ya se habrían transferido. 377

trabajadores dejarán el área (el 19%) mediante el Plan de Egreso Focalizado y el de movilidad interna. 72

fue aprobado, por los propios trabajadores, el rediseño de la gerencia de Refinería de Chuquicamata. 2017

Estatal analizará su transformación con apoyo de 300 trabajadores y supervisores

CHUQUI. 20 grupos de trabajo aportarán su visión sobre los cambios y la mejor manera de adaptarse, manteniendo la seguridad, productividad y eficiencia.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata, además de los cambios técnicos que implementa, requiere un cambio adaptativo para seguir encaminado su proceso de transformación. Esto implica informar y mantener alineados a los miembros de la cuprífera, escuchando sus opiniones y analizando en conjunto la forma de enfrentar sus desafíos.

Para potenciar ese objetivo se inició una serie de focus group, en los que participarán 300 representantes de todas las áreas de la división. Los primeros fueron los supervisores, quienes entregaron su visión para aportar con oportunidades de mejora y hacer que el negocio continúe siendo seguro, productivo y eficiente.

Balance del trabajo

Durante la jornada, los participantes se interiorizarán sobre las situaciones particulares de cada gerencia y también discutieron sobre los objetivos del negocio. Con esta información se levantará un diagnóstico que permitirá implementar un plan de trabajo enfocado en mejorar la gestión y relación de la organización.

La asesora de sustentabilidad, Carolina Pinilla, comentó que "en el taller se pueden conocer y dimensionar los objetivos que tenemos y cómo se están llevando a cabo y además se captan nuestros puntos de vista. Lo bueno es que es multidisciplinario, así se ven todas las visiones para avanzar en la transformación".

El asesor de prevención de riesgos, Juan Carlos Marín, agregó que "como gerencia de Seguridad tenemos la misión de potenciar las herramientas preventivas bajo diferentes escenarios y eso no nos excluye de la transformación que se está viviendo. Por el contrario, seremos parte de este proceso, por eso estas instancias nos permiten participar y ver nuevos enfoques para sumarnos a ello".

En una segunda jornada, fue el turno de los trabajadores, quienes valoraron esta instancia porque los involucra con mayor protagonismo en el desafío de transformación.

Así lo comentó el jefe de turno del área de Mantenimiento de Palas y Perforadoras, Iván Urrutia: "Me pareció interesante la jornada, es la oportunidad para sincerarse con respecto a los temas que se tocan y es bastante acorde con lo que estamos viviendo".

De esta forma se dio inicio a un trabajo que contempla en total 20 grupos focales. En ellos será posible definir las estrategias y conocer, desde la perspectiva de la supervisión y de los trabajadores, los principales desafíos que involucra la transformación de Chuqui.