Secciones

Calama necesita una modernización

Los esfuerzos han sido inútiles porque han chocado con intereses particulares. Es tiempo que se unan las voluntades para construir una urbe más amigable. Es muy necesario que las organizaciones calameñas vuelvan a exigir obras que apunten a solucionar las falencias en áreas verdes y lugares de entretenimiento.
E-mail Compartir

Una discusión añeja y desgastadora es la que deriva de los análisis de la calidad de vida de las comunas del norte, especialmente Calama. Los resultados negativos se repiten una y otra vez y con ello la molestia y la necesidad de repensar la ciudad para mejorar su estructura desde todos los puntos de vista.

Los antiguos calameños y quienes llevan varios años asentados han conocido de uno y muchos intentos por modernizar la ciudad. Han oído discursos, compromisos y promesas, pero la realidad evidencia que es poco lo que se ha avanzado.

Algunos recuerdan al Peduc (Plan Estratégico de Desarrollo Urbanístico de Calama), entidad que fue creada con el patrocinio de Codelco para generar proyectos que aportaran al desarrollo de Calama. Destacados profesionales estaban trabajando por el diseño de la ciudad, pero a medio andar, un alcalde de turno encontró que esta misión les pertenecía y les restó validez como entidad generadora de proyectos.

Lo malo es que aquel alcalde, junto a su equipo de planificación, no fueron capaces de cumplir la tarea y se perdió una oportunidad de oro.

Y así han venido iniciativas similares, como Calama Plus y otras afines, las que si bien cuentan con profesionales capacitados y con la mirada clara de ciudad, pierden respaldo en las instancias políticas, en esa etapa fundamental para luchar por el financiamiento de los proyectos.

Pareciera infructuoso, pero es muy necesario que las organizaciones calameñas vuelvan a exigir obras de desarrollo que apunten a solucionar las principales falencias en áreas verdes y lugares de entretenimiento. Son aspectos deficitarios y que son los que generan el arraigo y cariño con las ciudades.

Quizás Calama continuará siendo una ciudad de paso pero eso no significa que los esfuerzos por convertirla en una urbe más amigable estén paralizados, por el contrario deben surgir para llenar esos vacíos que la gente reclama. Ya es tiempo de empezar a trabajar sin descanso por Calama.

Gobierno Regional de Transición

El éxito de esta travesía no solo dependerá del nuevo oficialismo, sino también de la oposición...
E-mail Compartir

Se han mencionado varios desafíos que debiesen ser abordados en la región por las autoridades que asumirán el 11 de marzo. Como es obvio, no se parte de cero, hay esfuerzos sectoriales-nacionales, otros regionales, vinculados con la gestión del gobierno regional, y locales de las municipalidades. También hay iniciativas que son el resultado de acciones conjuntas en esos tres niveles, como ha sucedido exitosamente durante estos años en materia de vivienda.

El gobierno regional, GORE, es un actor clave para el desafío más importante, a saber, el desarrollo de la Región de Antofagasta. Y esta institución ¿contaba con las herramientas necesarias para este objetivo?, sí, pero no con las suficientes. La creación de los GORE en el década del 90 fue un gran avance, pero atendida la realidad actual del país y la desigualdad expresada territorialmente, el traje fue quedando chico.

El centralismo histórico no se supera solo con voluntad política y liderazgo local. Se necesitan instituciones. Por ello, el gobierno de la Presidenta Bachelet logró la aprobación de una serie de leyes para dar más poder a las regiones. Entre ellas, la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización que entrega nuevas facultades y organización interna a los GORE, a partir de este año, y las que permitirán la elección de gobernador regional el año 2020.

En este contexto, el GORE, en marzo de este año, no solo tendrá nuevo intendente y consejeros regionales, a quienes desde ya deseamos éxito en su gestión, sino, además, tendrá, a nuestro juicio, un carácter de transición, por la implementación de una nueva orgánica y ejecución de nuevas facultades.

Pero todo esto será parte de un proceso que liderará el Intendente hasta el año 2020, oportunidad en que sus funciones y atribuciones, en cuanto ejecutivo del GORE, serán asumidas por quien resulte electo por votación popular en la región para asumir el cargo de gobernador/a regional. Este hecho pondrá fin a este carácter transicional, la institucionalidad del GORE comenzará a funcionar en régimen, sin perjuicio de que continúe la transferencia gradual de competencias desde el nivel central al regional.

Por la envergadura de esta reforma y los desafíos que implica, la necesaria capacidad de gestión técnica, requerirá de una sustantiva gestión política. La tripulación y su capacidad de guiar el rumbo del buque, será determinante. en beneficio del desarrollo de nuestra región y de la calidad de vida de sus habitantes.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 6 de marzo de 1976

Otorgan más autonomía financiera a las regiones

Con la aprobación del decreto-ley que crea el Fondo Nacional de Desarrollo Regional se dio "un paso más en el proceso de regionalización y cierta autonomía de administración financiera a las regiones", expresó hoy el asesor económico del Ministerio del Interior, Sergio Contreras. La autoridad expuso el plan a los periodistas.

31 años | 6 de marzo de 1987

Puente Topáter sufre serios daños

El ya deteriorado Puente Topáter quedó totalmente inhabilitado a raíz del fuerte sismo que se registró ayer en las tres primeras regiones del país, obligando a la suspensión del paso de vehículos menores y peatones por la vía. Los carros pesados no lo podían utilizar desde antes del movimiento telúrico.

16 años | 6 de marzo de 2002

Restricción horaria a venta de alcohol es inminente

Para fines de mes, la Municipalidad de Calama espera contar con la ordenanza legal que le permita fijar la hora de cierre a diversos locales nocturnos, medida que persigue velar por la seguridad ciudadana de las familias loínas. El alcalde de la ciudad Esteban Velásquez, adelantó que mañana se verán los horarios de la restricción.