Secciones

Muere Jorge Rojas, el creador del "Rock del Mundial"

DECESO. El director musical de Los Ramblers resultó herido en el accidente en el que falleció el vocalista de la banda.
E-mail Compartir

La música nacional perdió ayer a los creadores de uno de los himnos más recordados del cancionero. Jorge Rojas, el compositor detrás del popular "Rock del Mundial", murió después de haber permanecido diez días grave tras el accidente automovilístico que sufrió el pasado 24 de febrero.

Quien fuera el director musical de Los Ramblers resultó con graves heridas durante el accidente que sufrió, junto a la banda, en el kilómetro 293 de la Ruta 5 Sur, en el bus que movilizaba a la agrupación desde la comuna de Parral a Santiago.

Más de una pérdida

El músico permaneció internado por diez días en el Hospital de Talca hasta la madrugada de ayer, cuando finalmente falleció producto de la gravedad de las heridas que sufrió en el accidente en el que también perdió la vida el vocalista de Los Ramblers, Valentín Fernández, quien murió en el lugar del choque.

Fue a través de su cuenta en Facebook que la agrupación confirmó el deceso del músico: "Lamentamos informar que Don Jorge Rojas Astorga Q.E.P.D. Falleció esta madrugada. El autor del Rock del Mundial y Director de Los Ramblers no pudo resistir a las complicaciones producto del accidente que sufrió la orquesta el fin de semana pasado".

En ese accidente también resultaron heridos el trombonista Ricardo Flores y el guitarrista Heraldo Santos, quienes según informó la banda a través de la misma red social, ya se encuentran en mejores condiciones.

Rojas era el pianista, compositor y letrista de la banda que fundó en 1959 junto a Manuel Urrutia y a la que se sumó más tarde Germán Casas.

Daniela Vega tras presentar canción en la entrega de los Oscar: "Aprendí inglés sola"

CINE. La protagonista de "Una mujer fantástica" regresó ayer al país junto al equipo de la película premiada el domingo por la Academia de Hollywood.
E-mail Compartir

Que sintió "un cariño muy genuino" por parte de las estrellas de Hollywood con las que compartió en el marco de los premios de la Academia contó ayer la actriz nacional Daniela Vega, tras su arribo al país después del triunfo de "Una mujer fantástica" en los Oscar.

El equipo de la película que le dio a Chile su segundo premio de la Academia y el primero a la Mejor Película Extranjera regresó ayer al país desde Los Angeles, tras haber salido victorioso de la ceremonia del domingo en la que Vega, además de subir al escenario recibir el premio, lo hizo también para presentar la canción de la película "Llámame por tu nombre", que era una de las nueve nominadas a Mejor Película.

La chilena presentó, en un perfecto inglés, al cantautor estadounidense Sufjan Stevens, que interpretó la canción "Mystery of Love", de la película que aborda una historia de amor entre dos hombres.

En conversación con los animadores del matinal de Canal 13 "Bienvenidos, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, Vega contó que se preparó por su cuenta para ser presentadora en la gala: "Yo soy una persona autodidacta. Estudié sola todo lo que sé y aprendí inglés sola".

La chilena, que se convirtió en la primera actriz transexual en recibir un Oscar, confesó que se siente "un poquito cansada", pero que de todas maneras espera reunirse pronto con sus compañeros para "continuar con la agenda, que está súper apretada".

"Lo estamos pasando muy bien, hoy tenemos hartas actividades y durante la semana voy a desenredar la madeja cotidiana. Lo demás es algo que se va a ir desarrollando con el paso del tiempo", contó al matinal de Canal 13, cuyo conductor es productor de la película de Sebastián Lelio.

En el que es el quinto largometraje del director nacional, Vega interpreta a Marina, una mujer transgénero que lucha contra la discriminación que sufre por parte de la familia de su fallecido novio, que se oponen a que asista a su funeral y a que pueda despedirlo como su pareja legítima.

Estaba previsto que el elenco de "Una Mujer Fantástica" fuera recibido ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

"Una mujer fantástica" le dio su segundo Óscar a Chile, después de que el cortometraje animado "Historia de un Oso" obtuviera el trofeo en 2016. Pero además su éxito ha tenido también consecuencias políticas, reactivando el debate en torno a la aprobación del proyecto de Ley de Identidad de Género.

Álvaro Escobar relata la historia de las estafas más recordadas

TV. "Grandes pillos" debutará hoy, en horario estelar y por CHV, con Alberto Chang. En 12 capítulos, el espacio también abordará los casos de Sergio Jadue y Rafael Garay.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cómo personas como Alberto Chang, Sergio Jadue y Rafael Garay lograron amasar grandes sumas de dinero a costa de la confianza que despertaron en otros es lo que intentará explicar "Grandes pillos", la nueva apuesta de Chilevisión que debutará hoy en horario estelar y que tiene al frente a Álvaro Escobar.

En el espacio que relata las estafas más mediáticas ocurridas en el país de los últimos años, Escobar combinará sus diversas ocupaciones. Así lo afirma él mismo, cuando explica que "Grandes pillos" mezcla investigación periodística, casos judiciales y actuación para relatar estos casos que han impactado a la opinión pública.

Él mismo es actor, abogado, fue diputado y actualmente aborda temas de la contingencia como conductor del programa Expreso de Radio "Bío-Bío". Todas habilidades que le sirven, según cuenta, para llevar a cabo la labor de ser el hilo conductor en el programa, que utiliza material de archivo periodístico, conversación con testigos y víctimas y recreaciones con actuaciones de conocidos rostros del medio local.

Formato original

El capítulo de hoy girará en torno a la figura de Alberto Chang, el fundador del Grupo Arcano que permanece en Malta tras ser acusado de haber estafado a más de mil personas por un monto que supera los US$100 millones y que en la pantalla será encarnado por el actor Marcial Tagle.

Se trata de un formato original producido por Fabula TV que mezcla investigación periodística, material de archivo de prensa y una conversación con afectados y personas que conocen o han conocido los casos en tribunales, con recreaciones que, para Escobar, tienen una "factura de otro nivel".

Además del caso de Chang, el programa dedicará un episodio para relatar la historia del ingeniero comercial Rafael Garay, conocido panelista de televisión que aconsejaba a la gente a administrar su dinero.

También habrá un capítulo que contará el caso de la mujer detrás de la conocida Estafa de los quesitos, Madame Gill, otro en torno al ex mandamás de la ANFP, Sergio Jadue, y uno sobre el narcotraficante conocido como "el Cabro Carrera".

El bello y el profesional

El programa también servirá para refrescar la memoria y recordar casos, como el de los hermano Pedro y Marcos Elgueta, dueños de la desaparecida financiera informal Eurolatina, y el de Marcelo Smith Bofill, conocido como "Bello Marcelo", acusado de haber utilizado su carisma para estafar a 150 personas por más de $40 millones.