Secciones

Multas de hasta $236 mil contempla la nueva ordenanza de mascotas

CONCEJO. Esta nueva normativa comenzaría a regir en abril con un período de marcha blanca y difusión. Entre lo que se regula está la venta ilegal de animales, la responsabilidad de los dueños de recoger las heces de sus mascotas y hacerse cargo de los perros y gatos que se alimentan en las calles.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cuando en 2017 se promulgó la ley N° 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como "Ley Cholito", se decretó que en un plazo no superior a siete meses, cada municipio debería crear una ordenanza que regulara esta materia.

Es así como, transcurrido ese período, ayer se presentó al concejo municipal de Calama para su aprobación, la nueva ordenanza sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

Esta normativa fue elaborada por profesionales de la oficina de Tenencia Responsable que depende de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, y es el resultado de varios meses de trabajo en el que también participaron representantes de agrupaciones animalistas y de la sociedad civil de la comuna.

Tras su aprobación está ordenanza debe pasar por los trámites administrativos de rigor para su publicación y posterior puesta en marcha.

En este sentido y según lo estimado por el municipio, debería entrar en vigencia a mediados de abril de 2018.

Principales aspectos

La ordenanza cuenta con un total de 35 artículos, los que están separados en 11 títulos.

Allí además de las obligaciones se establecen el monto de las multas que deberán pagar los loínos al incumplir alguno de los artículos.

Éstas irán desde una a cinco Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir desde $47.301 y hasta $236 mil, aproximadamente al valor actual. En caso de reincidencia en la infracción, la multa será de cinco UTM.

También se señala que el municipio podrá demandar al propietario del animal que cause daño al patrimonio municipal o bienes de uso público.

Además se busca aumentar la dotación de inspectores municipales, con una cuadrilla que estará dedicada especialmente al buen cumplimiento de esta ordenanza.

En los primeros artículos se dan a conocer los objetivos de esta normativa como colaborar con la salud y el bienestar del animal así como también la salud pública, seguridad de las personas y el medioambiente, promover el aseo y ornato de la comuna y colaborar en la educación sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.

Entre los artículos más importantes están aquellos que buscan desincentivar la crianza y reproducción indiscriminada de animales.

Es así como establece que quienes vendan animales deben certificar que son criadores legales y pagar una patente municipal por dicha actividad comercial. Además el municipio colaborará con la denuncia de venta ambulante de todo tipo de animales.

En uno de los acápites más importantes de esta ordenanza se indican un sinnúmero de obligaciones que deberán cumplir los sueños de los animales.

En este sentido, el artículo N° 20 establece que: "Los sitios y viviendas deberán mantener los cierres perimetrales en buenas condiciones estructurales que impidan el escape hacia la vía pública y la proyección al exterior de la cabeza y miembros de las mascotas y animales de compañía, y tomar todas las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas que transiten por los espacios públicos".

En el artículo 22°, se obliga a que "los responsables/tutores deben recoger y disponer en forma adecuada los excrementos que sus mascotas y animales de compañía eliminen durante los paseos o salidas a calles y otros espacios públicos, debiendo depositarlos en los contenedores cercanos, asegurándose que no queden en la vía pública".

Por su parte, el artículo 26° se determinó que "aquellas personas que alimenten animales domésticos (caninos y felinos) en la vía pública deberán asegurar la esterilización de dichos animales.

Además de responder civilmente por los daños que se causen por acción del animal, sin perjuicio de la responsabilidad penal que le corresponda".

Municipio

Esta ordenanza no sólo habla de los deberes de los dueños de las mascotas y animales de compañía, sino que también crea responsabilidades, atribuciones y acciones que debe desarrollar el municipio en esta materia.

Entre ellas está por ejemplo que: "De acuerdo con su línea programática y disponibilidad presupuestaria la municipalidad de Calama podrá desarrollar un proyecto educativo de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía comunal".

También será de su competencia la supervisión y ejecución de un proyecto educativo orientada a la tenencia responsable y que debe estar a cargo de un médico veterinario.

Otra acción que debe desarrollar la municipalidad va orientada al desarrollo de programas para prevenir el abandono de animales e incentivar la reubicación y cuidado responsables de ellos.

Además, "podrá colaborar en el rescate de todo animal que no tenga identificación, encontrado en bienes nacionales de uso público, parques, plazas y sitios eriazos o baldíos, pudiendo entregarlo a una de las entidades sin fines de lucro inscritas en los registros, para sanitizarlo, esterilizarlo y reubicarlo al cuidado de alguna persona u organización que asuma su tenencia responsable".

Esto último estará supeditado a la disponibilidad presupuestaria, por lo que se podrá postular a recursos provenientes del Gobierno u otras organizaciones.

Otras disposiciones señalan que se deberán realizar campañas masivas de esterilización canina y felina y velar por el acceso al sistema de nacional de registro único de mascotas.

Finalmente el municipio de Calama, "de acuerdo con sus líneas programáticas y presupuesto anual podrá crear o acondicionar en los espacios públicos y bienes nacionales de uso púbico, áreas con vocación/ acondicionadas para el paseo y sociabilización de los propietarios con sus mascotas."

Hito

Tras aprobarse por unanimidad esta ordenanza, el alcalde de Calama, Daniel Agusto comentó que era "un hito histórico para un problema histórico de la comuna".

Dijo que con ello estaban cumpliendo con lo que se ordena en la "Ley Cholito" y además se renovaba la normativa en la materia que existía en Calama, la que ya estaba obsoleta.

Agregó que para que se pueda realizar una fiscalización eficiente, se estaba trabajando en un plan para poder aumentar la dotación de inspectores municipales, con una cuadrilla que estará dedicada especialmente al buen cumplimiento de esta ordenanza.

En tanto la veterinaria a cargo del programa de Tenencia Responsable de Mascotas, Paulina Carrasco dijo que estábamos frente a un "gran logro" y destacó el trabajo en equipo que se realizó para poder dar forma a esta normativa.

"Es una satisfacción muy grande tener un equipo de trabajo, cómo lo desarrollamos con las agrupación animalistas, con las personas, con los médicos veterinarios de la oficina. Esto nos va a permitir fiscalizar y hacer que la ley se cumpla y a la vez, vamos ir educando a la población sobre la tenencia responsable", puntualizó .

Karla Velásquez, presidenta de la fundación animalista "Ama Vivir", catalogó esta nueva ordenanza como "un gran paso a lo que se venía buscando hace mucho tiempo, el poder hacer una fiscalización, una regulación mucho más a fondo de lo que está sucediendo en nuestra ciudad con respecto a la irresponsabilidad de los dueños de las mascotas", dijo.

Añadió que tras la aprobación ahora se venía la etapa más complicada que es que la comunidad tome conciencia, aplique esta ley y comience a ser responsable.

En este sentido, el municipio comenzará una campaña de educación y difusión, así lo corroboró el director del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Alberto Vásquez.

"Ahora viene todo el proceso administrativo, el cual va a tomar entre 15 o 20 días, para luego iniciar una marcha blanca con esta ordenanza. Lo primero es educar sobre de qué se trata, de cómo va a funcionar, cuáles son las multas y cuáles son sus deberes y derechos", explicó el director.

Personas en situación de calle reciben apoyo

APOYO. Gracias al Programa Psiquiatría que implementa el hospital Carlos Cisternas con importantes logros.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar la salud de las personas que viven en situación de calle, el hospital Carlos Cisternas a través del programa Psiquiatría Calle, esta realizando una serie de labores que permitan a los usuarios mejorar su calidad de vida y además poder insertarlos en la sociedad.

En Calama existe un grupo importante de personas que padecen alguna enfermedad mental y que son tratados por los profesionales del recinto médico, los cuales les entregan el tratamiento necesario para su continuo equilibrio.

El director del hospital Carlos, Cisternas, Héctor Andrade, manifestó que "el programa psiquiatría nos ha permitido realizar una intervención con las personas en situación de calle que pernoctan en la urgencia y alrededores del hospital. Desde su implementación han realizado diferentes actividades de articulación con diferentes organismos de la comuna, que trabajan con estas personas. Lo que ha permitido mejorar en varios aspectos la condición de salud y la calidad de vida de este grupo de usuarios que de forma espontánea llegan a instalarse en las afueras de nuestro hospital".

Trabajo

Durante el año el Programa Psiquiatría, desarrolla diversas actividades sociales y deportivas para que los internos tengan la capacidad de reinserción social. Según comentó el gestor comunitario del programa, Jeferson Rojas "estamos creando lineamientos que permitan a nuestros usuarios optar a ciertos beneficios que van en su mejoramiento de vida. Por ello, generamos diversas labores con ellos, como exámenes preventivos, pesquisas de los lugares donde habitan y además, queremos expandir la oferta comunitaria para que se puedan recibir apoyo por parte de la gente, que vaya en directa ayuda a las personas en situación de calle".

En la actualidad el programa ha detectado a 35 personas focalizadas que reciben ayuda y en paralelo, a cuatro mujeres que integran este proceso de ayuda, que gracias a la gestión del recinto médico y de algunos programas sociales logran rehabilitar a la mayoría de las personas.