Secciones

Comisión de fútbol sale a blindar al técnico Rodrigo Pérez

ANTE CRÍTICAS. Adrián León ratificó la confianza de la directiva en el trabajo del DT y el plantel pese a la derrota. Los castigados ya están entrenando
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La derrota ante Coquimbo Unido había desatado las críticas. Las de siempre, las de redes sociales. Pero había que salir a poner paños fríos y allí, la directiva de Cobreloa no perdió tiempo y descartó cualquier cuestionamiento hacia el trabajo del cuerpo técnico encabezado por Rodrigo Pérez, más cuando los hinchas salían a pedir "su cabeza" luego de dos partidos perdidos en condición de visitante.

Quien salió a entregar el respaldo oficial fue el presidente de la comisión de fútbol minera, Adrián León, quien tildó la petición de los hinchas como "exagerada" y afirmó que "nosotros somos los que estamos acá viendo el trabajo de todos los días, la manera en que se planifica, la relación del técnico y el plantel y, en ese sentido, hay total conformidad por el trabajo de Rodrigo y su grupo de trabajo. Estamos confiados en que recién van cinco fechas, que es cierto que hay que corregir errores jugando como visitante, pero es un tema de todos. Si hubiésemos perdido los cinco partidos uno podría entender la molestia, pero ganamos dos y empatemos uno".

El directivo explicó que en cuanto a la conformación del plantel para el 2018, "creemos que hemos cumplido con lo que el técnico nos pidió, porque siempre fue la idea tener dos jugadores por puesto y si estábamos con pocos delanteros de acuerdo a una primera evaluación del cuerpo técnico, con la llegada de Reymúndez y Mazuela quedamos cubiertos y se cierran las contrataciones".

León detalla que en el caso de Mazuela "es un jugador que la U lo cede sin costo para nosotros, salvo la alimentación y el alojamiento y si se vende, nos quedamos con un porcentaje. En el caso de Reymúndez, tanto él como Ramírez -el otro uruguayo que sondearon- venían a un precio muy conveniente para el club".

Definitivamente, fue una sanción deportiva y que finalizó esta semana. El acto de "indisciplina" de cinco jugadores mineros la semana pasada -Ignacio Jara, Matías González, Gonzalo Pérez, Juan Carlos Araya y Matías Álvarez- propició un castigo de no citación al duelo en Coquimbo, aunque el DT, Rodrigo Pérez decidió reintegrarlos al trabajo con el resto del plantel.

"Era necesario que recibieran esa sanción pero son jugadores del club y tenemos que cuidarlos, darles otra oportunidad. Ahora deben ganarse su lugar y saber que ese mismo error no se puede cometer", dijo Adrián León.

Reymúndez: La promesa del fútbol uruguayo que quiere resurgir jugando en Calama

DELANTERO. Tuvo grandes actuaciones en Copa Libertadores y se pensó en su despegue. Hoy busca renacer en Cobreloa.
E-mail Compartir

Cuando tenía 23 años y jugaba por Montevideo Wanderers, el delantero uruguayo Leandro Reymúndez tuvo un torneo soñado, cuando clasificó a su equipo a una segunda fase y se convirtió en figura.

Corría 2015 y "Chimango" aparecía como una de las grandes figuras de proyección en el fútbol charrúa. "Se habló de que me iban a vender a un equipo grande de Uruguay. Incluso, estuve cerca de partir a préstamo a Estudiantes de La Plata, pero tuve la mala suerte de que el empresario que tenía me jugó una mala pasada e incluso estuve seis meses sin jugar. Y allí tuve que empezar a remarla de nuevo en mi país", dice el rápido delantero, que se sumó a los trabajos de Cobreloa el sábado pasado, en la concentración de La Serena.

"Fue extraño tener que compartir una citación y no antes una semana de entrenamientos o algo así. Pero este grupo es muy bueno y yo nunca tuve problemas para encajar en un plantel, porque soy sociable y de trato fácil, así que hasta ahora me ha parecido muy bien", dice el jugador que estuvo en Coquimbo Unido el año pasado y otra vez debió sufrir por promesas incumplidas en el fútbol.

"Tengo un representante en Uruguay y Sergio Morales acá en Chile. Se terminó mi contrato en Coquimbo y me dijeron que me iban a buscar un equipo en Primera. Lo bueno es que después, cuando no salía nada, apareció esta opción de Cobreloa y ni lo pensé. Es un club muy importante, que hoy está en la B, pero sigue teniendo tremenda vitrina", dijo.

Campaña

Reymúndez conoce muy bien la categoría de la Primera B tras su experiencia en la Cuarta región y asegura que "Cobreloa tiene un plantel para marcar diferencias y hay que estar tranquilos, porque el torneo recién empieza y acá hay un convencimiento de que vamos a conseguir el ascenso a fin de año".

Y tiene claro que ésta es una oportunidad para consolidarse en el fútbol chileno y quedarse varios años más desarrollando su carrera en el extranjero.

"El fútbol en Chile es mucho más organizado, más responsable y más seguro que en Uruguay, donde el torneo local no te ofrece las mismas garantías que te dan acá. A mi familia le acomoda Chile y sé que si ando bien, me puedo quedar mucho tiempo en el país", cerró.

años tiene este delantero de 1.75 metros y cuya principal característica es el desborde y los centros. 26