Secciones

Alumnos de la Kamac Mayu ganadores de proyecto científico viajarán a Uruguay

ESTADA Participarán desde el 14 hasta el 18 de marzo en diversas actividades
E-mail Compartir

Los alumnos de sexto básico de la Escuela Kamac Mayu: Omar Muñoz, Alejandra Ayavire y Francisco Zamora, además del profesor Tomás Véliz, fueron invitados a participar de la feria Internacional de Ciencias en Uruguay, actividad que se realizará entre el 14 y 18 de marzo, luego de haber ganado el concurso nacional de ciencias de ENEL Chile, quienes se quedaron con el primer lugar, luego de presentar el proyecto Destilador Sol. En este sentido, el profesor Tomás Véliz destacó que "estamos muy agradecidos con esta invitación que nos hicieron, creo que será una experiencia muy importante para mis alumnos porque tendrán la oportunidad de exponer nuevamente su trabajo y además, compartir experiencia con otros niños y jóvenes que estarán presente en este certamen internacional".

Cabe destacar que este grupo que pertenece a la academia de ciencias del recinto educacional, tendrán la oportunidad de visitar la carrera de autos electrónicos, en su quinta etapa.

Proyección

El docente destacó el apoyo que han tenido por parte del gobierno para generar este proyecto innovador a cargo de los alumnos de la Escuela Kamac Mayu, puesto que el principal objetivo fue realizar un trabajo que potenciará el cuidado del medio ambiente.

"Siento que mis alumnos se merecen este viaje, puesto que han sido largas jornadas por sacar adelante este proyecto, que nos ha traído tantas satisfacciones de forma personal y también académica. Esperamos representar de la mejor manera a Calama y Chile en este certamen internacional, en que los escolares mostrarán todo el talento científico que han aprendido en este tiempo", aclaró Véliz.

Proceso

Cabe destacar que fueron 84 establecimientos educacionales que participaron de este concurso, 12 proyectos fueron seleccionados para la gran final, la cual y tras mucho esfuerzo quedó en manos de la delegación calameña.

Pertenecen los alumnos ganadores de este certamen nacional el 2017. 6 básico

Empresarios loínos se reagrupan para enfrentar desafíos

ADMINISTRATIVO. Necesitan solucionar temas de interés común.
E-mail Compartir

Los empresarios loínos comienzan a reagruparse como organismo gremial para presentar sus problemáticas e inquietudes como una sola entidad a las nuevas autoridades gubernamentales que asumirán en los próximos días en la repartición de bienes nacionales.

Una de las principales problemáticas que enfrentan en este minuto, es definir la actual administración de los sitios ubicados en el barrio industrial de la comuna, con la finalidad de regularizar una serie de trámites administrativos que los mantiene funcionando de forma irregular al no contar con las respectivas patentes municipales.

El presidente de la Asociación Gremial de los Empresarios de El loa, Miguel Meneses, destacó que en la reciente reunión efectuada en las instalaciones de su propiedad en el barrio industrial, se contó con la participación de propietarios de sitios de todas las organizaciones similares en la comuna.

En la ocasión, expusieron algunos aspectos legales funcionarios municipales, quienes dejaron en claro que la primera tarea a concretar por los empresarios es la regularización de sus sitios en el barrio industrial, ya que en este momento no podrían funcionar como tal.

Pactarán reunión

Es por esta razón, que no descartan llegar hasta el mismo Ministerio de Bienes Nacionales, con la finalidad de entrevistarse con el nuevo titular de la cartera, el exdiputado por este distrito, Felipe Ward, quien cuenta con antecedentes de esta problemática.

Están claros que por el momento no pueden hacer nada, y están conscientes que tal vez tendrá que pasar un tiempo más antes que puedan observar algunos cambios en el sistema administrativo actual del barrio industrial.

"Pero estamos claros que debemos resolverlo a la brevedad", puntualizó Miguel Meneses, quien indicó que está en permanente contacto con la representante en la comuna de Bienes Nacionales, Angelique Araya, la que le informó que estaba dejando los documentos respectivos para que el nuevo titular este al tanto de dicha temática.

En principio son más de un centenar los empresarios que están generando esta instancia de dialogo.

Gran demanda de matrículas para la educación nocturna

MUNICIPAL. Ayer se completaron los cupos disponibles en el CEIA. La otra opción pasa por inscripción para rendir exámenes libres.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Al respecto, se refirió el director de este establecimiento educacional municipalizado, Jorge Alday Gajardo, quien manifestó que "tenemos la demanda de todos los años, la misma cantidad de gente. Teníamos algo más de 200 cupos, los cuales se estarían llenando hoy (ayer), en la jornada de la mañana y la noche se completaron en su totalidad, tan solo quedan algunos cupos disponibles en la tarde".

Aclaró que el grueso de la matrícula se completa en diciembre, tan solo quedando los rezagados para este segundo proceso contemplado en la comuna en la primera semana de marzo.

Asimismo, el inicio del año escolar en este plantel educativo para adultos del sector municipalizado, que contempla tres jornadas, se inicia el lunes 12 de marzo, al igual que en el Instituto Antonio Varas de Calama, que es el otro plantel que permite cumplir con esta instancia de recuperar dos años en uno en la capital de la provincia El Loa.

Alday, señaló que cuentan con todas las condiciones para que sea un año excelente, y sin contratiempos, ya que se realizaron diversas obras durante las vacaciones que beneficiarán a la comunidad educativa, como son la reposición de la reja de seguridad, la instalación de cámaras de seguridad y el mejoramiento del equipamiento de las salas de clases y servicios higiénicos.

validación de estudios

Pero, además de estas modalidades antes indicadas, en la dirección provincial de educación El Loa, se inicio al primer periodo de inscripción para los exámenes de validación de estudios.

Este mecanismo que permite la certificación de estudios básicos y/o medios, a través de la rendición de pruebas libres elaboradas con este fin por el sistema educativo nacional está dispuesto para personas mayores de 18 años.

Además de la edad, las personas debe cumplir como requisito no estar realizando estudios regulares y que no se encuentren matriculados en ninguna modalidad de educación, tanto para personas jóvenes como adultas.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el jefe técnico del área de subvención de la dirección provincial de educación El Loa, Héctor González Tejerina, quien planteó que aquellos que estuvieron matriculados en el año en curso, pero que estén retirados oficialmente del establecimiento educacional, por razones justificadas, y no aparecen matriculados en el sistema de información general de estudiantes (Sige), pueden optar a esta modalidad de exámenes libres.

Al igual que aquellos que han realizado estudios en establecimientos educacionales sin reconocimiento oficial del Estado.

Asimismo aquellos que han realizado estudios en el extranjero en países sin convenio con Chile o no quieren acogerse a ese trámite.

750 cupos en tres jornadas en el CEIA

El lunes 12 de marzo Se iniciarán las clases en las tres jornadas de la educación municipalizada de adultos en la comuna.

18 años de edad Los alumnos deben de contar con 18 años de edad, al momento de matricularse en el CEIA.

Si bien, el segundo proceso de matrícula de alumnos en el sector municipalizado se extenderá hasta fines de la presente semana en todos los establecimientos educacionales de la comuna, ayer se cerró en el CEIA en forma definitiva dicha instancia de inscripción con los últimos cupos disponibles cubiertos por los rezagados, tal como resulta tradicional todos los años.