Secciones

Adultos mayores de la ciudad participan de malón aniversario

250 INVITADOS. Pertenecientes a distintas organizaciones de la tercera edad de la comuna.
E-mail Compartir

Ayer, se realizó por primera vez en la celebración del 139° aniversario de la ciudad, a la antigua usanza de lo que era conocido como un malón para los adultos mayores.

La iniciativa fue muy bien recibida por los integrantes de distintas organizaciones de las llamadas de la tercera edad, los cuales disfrutaron de la actividad desarrollada en el salón de eventos del Parque El Loa de Calama,

Al respecto, se refirió la tesorera de la Unión Comunal del Adulto Mayor, América Pérez, quien destacó la iniciativa efectuada por el municipio.

"Es algo fantástico. Se nota verdaderamente la dedicación que hay", explicó.

Luego agregó que "está muy bonito todo lo que ven mis ojos y escuchan mis oídos", aunque reconoció que "faltan más actividades para el adulto mayor, ya que queremos ser más participes. El tiempo que vivimos es bueno para eso".

Algo similar plantearon los integrantes de otras agrupaciones, quienes fueron testigos de como por primera vez se efectuaba esta fiesta denominada "malón" para los adultos mayores.

La integrante de la Agrupación cobreloína, Sonia Villalobos, manifestó que "ojalá que se repita más. Este es un club nuevo, y estaremos presente en todo lo que se programe".

Mientras que la presidenta desde hace tres años, de los crónicos del Consultorio Enrique Montt, Sonia Urqueta, destacó que fue una grata sorpresa.

Y Pedro Peralta, de la misma institución, sentenció que "fue excelente. Es una sorpresa para nosotros tener una reunión de estas características, y que se preocupen de nosotros".

Expo soy mujer

Es así, como hoy se continúan desarrollando las actividades programadas en el centésimo trigésimo noveno aniversario de la ciudad, con la jornada de "Expo Soy Mujer", a partir de las 11 horas, en el Centro de Arte Ojo del Desierto en el Parque de la Cultura José Saavedra de Calama.

Además de otras iniciativas durante todo el mes de marzo.

Se realizará el primer censo canino y felino en la comuna

DENUNCIA. Para concretar el principal objetivo de la ordenanza municipal de tenencia responsable se requiere de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Según las estadísticas generales debería de registrarse una mascota por cada cuatro personas. Pero la realidad resulta totalmente diferente en la capital de la provincia El Loa, en cuanto se dan caso de que una persona o familia tenga más de diez perros y/o gatos en sus hogares.

Esto sin considerar que en algunas ocasiones, tan solo se limita a alimentar a los perros abandonados, con la problemática que significa dicha situación para la proliferación de estos animales en la comuna, producto de la reproducción sin control a la que están expuestos.

Es por esta razón que se definió la realización del primer censo canino y felino, y de otros animales en la ciudad, donde definirán a través de algunas preguntas en una encuesta focalizada a establecer la verdadera realidad en la comuna, donde se contempla que la población de estos fluctúa entre los 30 mil o 40 mil animales.

La iniciativa se desarrollará a partir de una junta de vecinos, la que aún no está del todo definida a la espera de algunos antecedentes generales, en la primera semana de mayo, de acuerdo a lo manifestado por la veterinaria encargada del programa canino municipal, Paulina Carrasco, quien indicó que la idea es que todos se sumen a esta propuesta, a través de las redes sociales y de cualquier otro medio para que esta iniciativa resulte todo un éxito de participación de la comunidad.

Todo esto a raíz de la reciente ordenanza que regula la tenencia responsable de mascotas, con la aprobación de la Ley 21.020, conocida también como "Ley Cholito", que deriva en una serie de acciones que protegen en diferentes circunstancias a los animales domésticos, y a los otros también, como son el maltrato y el abandono por nombrar a algunas de estas instancia de repudio de la ciudadanía.

Crear conciencia

Pero, tal vez la fase más complicada de esta normativa que regula la tenencia responsable de mascotas pasa por el tema de crear conciencia en las personas, en cuanto están acostumbradas a dejar la basura en el piso, sin resguardo de ningún tipo, con la problemática que significa dicha situación con el libre tránsito de los perros con y sin dueños por aquellas arterias.

Estos animales sueltos en búsqueda de alimento tienden a destruir las bolsas de polietileno, en circunstancias que la disposición legal establece que se debe contar con recipientes con tapas para evitar esta situación.

Algo que no cumple y que tendrán que fiscalizar los inspectores municipales para hacer cumplir la normativa respectiva, que permitirá de alguna manera disminuir la presencia de estos animales en determinados sectores de la capital de la provincia El Loa.

Pero por el momento nada de esto se cumple, y por consiguiente siempre se aprecian las bolsas destrozadas y la basura esparcida por distintos sectores, dejando una imagen de suciedad en la comunidad.

Es por esta razón que las personas, al igual que los dueños de locales comerciales en el sector centro de la ciudad, deben de cumplir con los horarios establecidos para el retiro de desperdicios.

Aunque cabe señalar que en algunos casos no son lo acotado que se requiere y tiende a generar la problemática antes descritas, ya que el retiro de basura en las poblaciones puede variar de acuerdo a la cantidad de desperdicios que se generan en cada área residencial de la ciudad.

Denuncia ciudadana

Pero para concretar de mejor forma el cumplimiento de la ordenanza municipal, que tiene aspectos propios de la tenencia responsable de mascotas, se requiere de la denuncia ciudadana oportuna, ya que son estas personas quienes se transformarán en los agentes colectivos del cambio de actitud de la comunidad.

La veterinaria municipal, Paulina Carrasco, planteó que se requiere de un "cambio de mentalidad de las personas", en especial en su forma de proceder en el diario quehacer, tanto con sus mascotas como con el tratamiento de los desperdicios domésticos.

Para el exconcejal, Daniel Ramírez, las personas que no cumplen con la normativa faltan al respeto de los propios pobladores, ya que en más de una ocasión, sus propios vecinos concurren con sus mascotas en determinados horarios, a ciertos sectores para que realicen sus necesidades fisiológicas, sin tomar en consideración que deben de andar con la bolsita para recoger el excremento como establece la normativa legal.

Si bien, este resulta ser una problemática transversal en la comuna. Por lo que significa el tema de contaminación medioambiental generado por las deposiciones de las mascotas, los cuales en el horario de mayor temperatura resulta realmente insoportable para los transeúntes en determinadas áreas de la ciudad.

La idea para controlar la proliferación de perros abandonados en distintos puntos de la comuna, pasa por la esterilización de estos animales, los cuales deben de ser sometido a dicho proceso quirúrgico para evitar que siga aumentando la población canina, y también la felina en la capital de la provincia El Loa.

Se retiró de la ordenanza municipal aquel artículo referido a que las personas que fueran sorprendidas alimentando a estos animales, también iban a ser sancionadas, con la finalidad de rescatar el sentido de solidaridad.

Pero, se pretende que al igual que aquellos que alimentan a animales abandonados, se sumen a la tarea de esterilizarlos, con el objetivo de evitar que aumente la población de estos.

Llamado a inscribirse

Asimismo el llamado es a inscribirse en los registros establecidos para tal fin, con la finalidad de regularizar la "tenencia irresponsable de mascotas", señaló la encargada de administrar el canil municipal, Paulina Carrasco, donde no disponen de cupos para acoger a nuevos animales abandonados.

En especial de aquellos que requieren un tratamiento más específico, como son producto de heridas y también de enfermedades propias de estos.

Con cierta frustración, explicó que recientemente entregaron cuatro animales en adopción. Pero, horas más tarde recibieron a otros 10 huéspedes inesperados en el canil municipal, el que tiene cupo para un centenar y siempre esta colapsado.

La solución podría pasar por un chip identificatorio, tal como indica el chofer de transporte escolar, Wladimir Salinas, quien lamenta que en más de una ocasión son víctimas de estos animales cuando están cumpliendo con el recorrido diario.

Aunque en lo que concuerdan todas las personas, es en la necesidad de multar a los infractores de la normativa municipal, ya que "es la única forma que se tomará conciencia en torno a la problemática", manifestó la funcionaria administrativa del área comercial de una empresa de factoring, Jocelyn Oriela.

Mientras que Denisse Maureira, de paso en la ciudad, señaló que era necesario regular esta problemática, ya que aquí ella observaba más perros en Santiago, su lugar de origen.

La Ley Cholito

El 19 de julio de 2017, se promulgó la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, donde la normativa define el acto de maltrato o crueldad con los animales es "toda acción u omisión ocasional o reiterada que injustificadamente cause daño, dolor o sufrimiento a un animal".

Además, considera que "el abandono es maltrato, prohíbe el sacrificio como método de control de población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más agresivos".

También establece que los dueños son "responsables de su alimentación, manejo sanitario y respeto de la norma.

Denisse Maureira

"Si, estoy de acuerdo con las multas que se aplicarán -aunque aclaró que acá se observan más perros en las calles que en Santiago-. Entiendo que la mayoría de los perros de las calles son botados y no solo se van reproduciendo en la calle, por eso es bueno normarlo".

Irene Angulo

"Cuando voy al trabajo, y en la oscuridad salgo en calle Carlos Cisternas siempre me enfrentó a los perros de una persona que los deja libre en la calle. No estoy en contra de que tengan perros, pero encerrados. El otro día mordió a una compañera que aún no se recupera".

Wladimir Salinas

"Tenía una mascota pero falleció de viejito. La gente debería ser más responsable por que los perros siempre se están cruzando y uno resulta culpable por atropellarlos, y en la mayoría de los casos tienen dueños. Es por eso que deberían de tener un chip identificatorio".

Jocelyn Oriela

"Mira creo que está bien, porque tenemos que ponerle un control a esta situación. Hay personas que gastan una enormidad de plata comprando un perro y después lo botan, ahí no hay una tenencia responsable. Lo que se esta implementado ahora es bueno".

Daniel Ramírez

"Estoy de acuerdo porque hay muchas personas irresponsables que botan los perros, hay una amarga experiencia en Chuquicamata. Hay perros vagos humildes, pero cuando esta en jauría es muy peligroso porque es volver a su raíz de ser un lobo domesticado".

Héctor Véliz

"Me parece que se pueden evitar una serie de situaciones con el control de que los perros sean dejados en libertad por los dueños, los que no se quieren hacer cargo de estos. Ahora debemos tener la tenencia responsable de mascotas como parte de un control".

Cupos es la disponibilidad con que cuenta el canil municipal de la ciudad, donde siempre esta al 100%. 100