Secciones

Con diversas actividades Calama conmemoró el Día de la Mujer

ENCUENTROS. El municipio, con la "Expo Soy Mujer", organizaciones sociales como la Red de Mujeres El Loa y su jornada de reflexión, y la Asamblea de Mujeres marcaron la pauta.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Aunque el real sentido de conmemorar esta fecha es recordar el ajusticiamiento, por parte de la policía de Nueva York, hacia un grupo compuesto por cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica textil, que salieron a marchar y manifestarse contra los bajos salarios que percibían, menos de la mitad por realizar las mismas tareas que los hombres.

El resultado de la revuelta arrojó 120 víctimas fatales, por el brutal accionar de la policía al dispersar la marcha. Este hecho, entre muchos otros, han marcado la continua lucha de la mujer por reivindicar sus derechos.

Fue así como en 1975, la Organización de Naciones Unidas (ONU) oficializó a esta fecha como el Día Internacional de la Mujer.

Calama

Con el pasar del tiempo, pasó de ser una fecha conmemorativa y de reflexión sobre una matanza a un día de agasajo para el género femenino y con clara tendencia a lo comercial.

Pues en este marco, y rescatando parte de su esencia, la Red de Mujeres de El Loa, junto a distintas organizaciones sociales de la comuna, realizaron una jornada de reflexión en el parque Manuel Rodríguez.

A la actividad concurrieron más de doscientas personas, en su mayoría mujeres, junto con autoridades regionales en ejercicio y otras próximas a asumir.

"No sabemos en qué momento de la historia la humanidad comenzó a caminar con un sólo pie, pisoteando al otro. La importancia que tiene esta fecha, para nosotras, es el reivindicar la lucha histórica que han dado las mujeres, para que seamos reconocidas como sujetos no inferiores, como se nos ha impuesto", declaró la vocera de la actividad y dirigente de la coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez, quien añadió que las mujeres "somos iguales en derecho, pero humanamente diferentes".

En el marco de esta actividad, una de los parlamentarias presentes, la diputada Marcela Hernando, no quiso restarse de esta conmemoración y destacó la constante lucha que las mujeres de El Loa han llevado adelante en todos los frentes, como el respeto y cuidado del medio ambiente y la lucha por la justicia e igualdad de género.

"Hace varios años que las mujeres de El Loa vienen, no sólo organizándose, sino también creciendo en el número de organizaciones sociales que lideran, y puedo apreciar que han surgido nuevas líderes en éstas, lo que es digno de destacar, y a quienes felicito", manifestó la diputada.

Otro rostro que llegó hasta el parque Manuel Rodríguez fue el ex alcalde de la comuna y actual diputado electo por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, quien destacó la multiplicidad de roles que actualmente cumple la mujer en la sociedad.

"En este marco de reflexión y de conmemoración, debemos destacar que actualmente la mujer no cumple sólo un rol en nuestra sociedad, es una multiplicidad de éstos, para lo cual cuentan con todas las capacidades para realizarlos. Es más, llegó el tiempo de concretar los buenos anhelos que hemos escuchado la última década", enfatizó el parlamentario.

Mujeres destacadas

En el marco de las distintas actividades desarrolladas este 8 de marzo, en la "Expo Soy Mujer", organizada por el municipio de Calama, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, se procedió a destacar, en distintos ámbitos, a la mujer loína.

En lo artístico, el reconocimiento recayó en la actual presidenta de la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (Adacal), Marcela Maldonado.

Por el lado empresarial, fue Ximena Quispe, quien con su emprendimiento de más de cinco años, Inkillay, ha logrado hacerse de un espacio en el servicio de banquetería.

En lo social, Sonia Avilés, fundadora de la agrupación sin fines de lucro Ave Fénix Antiviolencia, que lucha y asesora a quienes sufren de este flagelo.

En el espectro de los adultos mayores de Calama, y por su constante aporte para preservar la cultura originaria de la zona de El Loa, el reconocimiento fue para Nancy Zamora, quien a sus 77 años continúa tan activa como siempre.

Y como todo reconocimiento que se realice en El Loa, en representación de los pueblos originarios fue Rosa Anza la mujer elegida en esta oportunidad, por ser considerada pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades indígenas de la comuna.

En el área de la Salud, Mirtha Salinas recibió las loas de parte de todos los presentes, que reconocen en ella el espíritu del servicio público en esta materia.

En lo educacional, los aplausos y premios recayeron en la profesora de Educación Física de la escuela F-33, Pamela Cruz.

Rosa López fue reconocida por su esfuerzo, ímpetu y dedicación, que por más de 38 años lleva desempeñando dentro del equipo encargado de las áreas verdes de la ciudad, al interior del municipio.

Saludo del obispo

Quien también quiso enviar un mensaje y destacar el rol preponderante que tiene la mujer en la sociedad, fue el obispo de la diócesis San Juan Bautista de Calama, Óscar Blanco.

"Son ustedes las mujeres, las que mejor comprenden el misterio de la vida. Ustedes saben acoger, escuchar, dialogar y servir a la vida en todos sus ámbitos, con la convicción de que "el amor es más fuerte" y que sólo él puede transformar el mundo en una casa habitable y para todos", expresó al obispo de Calama.

La autoridad católica en la provincia, aprovechó también de transmitir el mensaje del Papa Francisco en este día tan especial.

"Las mujeres, poseyendo características peculiares, pueden ofrecer un importante aporte al diálogo, con su capacidad de escuchar, de acoger y de abrirse generosamente a los otros", emitió el Santo Padre.

Olla común

Por su parte, la Asamblea de Mujeres de El Loa realizó una olla común en conmemoración de las mujeres víctimas, a lo largo de la historia, de las injusticias y diferencias que, según la apreciación de su representante, Itamar Paniagua, continúan ocurriendo en estos días.

"Es un día en el que nos detenemos en el año para reivindicar la lucha por los derechos de todas las mujeres. Esto no va a parar"

María Robles, Pdta. Red de Mujeres El Loa"

"Es el reivindicar la lucha histórica que han dado las mujeres, para que seamos reconocidas como sujetos no inferiores"

Andrea Vásquez, Coordinadora Defensa Río Loa"

"La realidad actual del mundo sindical ha decaído bastante, no obstante, la reivindicación de la mujer es una constante lucha"

Patricia Ledezma, CTC"

"Éste es un día muy importante, porque es en esta fecha cuando podemos defender, más que nunca, nuestros derechos"

Ruth Salas, Estudiante Colegio Adventista"

7 mujeres destacadas en Calama como representantes de distintos ámbitos del quehacer loíno. Fue así como se reconocieron Salud, Cultura, Pueblos Originarios, Servicio Social, entre otros.

120 mujeres muertas tras las manifestaciones que llevaron adelante el 8 de marzo de 1857 en Nueva York, trabajadoras de una fábrica textil reclamaron por sus derechos salariales.

Todo listo para la fiesta de la vendimia

TOCONAO. Las candidatas a Reina están promocionando la actividad cultural.
E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo se realiza la tradicional fiesta de la vendimia en Toconao, que tendrá como epicentro el viernes 16 y sábado 17 del presente mes, donde las cuatro candidatas a reinas están promocionando los aspectos turísticos, culturales y gastronómico de dicha localidad de la comuna de San Pedro de Atacama.

La coordinadora encargada de la difusión de la iniciativa, Alejandra Espíndola, explicó que era la sexta versión de la fiesta de la vendimia, donde los asistentes podrán degustar cinco variedades distintas de vinos.

Aclaró que la entrada es liberada con la animación de Jorge Zabaleta, con la presentación de artistas locales, y nacionales, como son: El Temucano, La Sonora de Hugo Palacios Junior y Mística Show.

Además, por cuarta vez, se está realizando la elección de la Reina de la Vendimia, con la participación de cuatro candidatas a Reina nacidas en Toconao.

Es así, como Vania Olave Mondaca, con 18 años, egresada del Colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, efectuó la invitación e indicó que "me parece que es bueno que salga al mundo, por decir así, que se dé a conocer esta parte de la cultura de Toconao, entre otras costumbres y tradiciones, y conocer más de mi tierra".

Mientras que Damaris Cruz González, con 18 años, egresada del Instituto Obispo Silva Lezaeta, señaló que "las actividades consisten en promocionar la cultura de Toconao y pueblos vecinos".

Al igual, Patricia Cruz Cruz, de 21 años, estudiante de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Antofagasta, planteó que "quiero invitarlos a conocer a Toconao, sus bellos paisajes, y la actividad que se da una vez al año".

Resaltando las bondades del Vino Ayllu, que se produce a 2.400 metros sobre el nivel del mar, y bajo oscilaciones térmicas de mucho calor y mucho frío.

Algo similar manifestó Alexandra Araya González, de 19 años, estudiante de técnico en enfermería en el Aiep de Calama, que invitó a conocer las costumbres y tradiciones.

"A la gente y la gastronomía local, a veces la escasez de agua es una problemática que tenemos que enfrentar, y para que vayan a participar de las diferentes actividades y los lindos paisajes", puntualizó.

Las jornadas tendrán lugar el viernes 16, a partir de las 19 horas, y el sábado 17, de las 10 horas en adelante.