Secciones

Ajedrecistas podrán probar capacidades en la segunda expo del Paseo Ramírez

DESAFÍO. La actividad se enmarca dentro de la celebración del aniversario comunal.
E-mail Compartir

A las once de la mañana de hoy, los transeúntes que circulen por el Paseo Ramírez se encontrarán con una llamativa sorpresa. Se trata de la segunda Expo Comunal de Ajedrez, actividad organizada por el municipio a través la corporación de deportes y recreación y que tendrá a deportistas de nivel escolar desafiando a los calameños que quieran mostrar sus capacidades en el "deporte ciencia".

La idea de las autoridades, que además está enmarcada dentro del calendario de actividades conmemorativas del aniversario 139 de Calama será además el puntapié inicial de un proyecto mayor, uno que explica el director ejecutivo de la Cormudep, Luis Villaseca.

"Hicimos una expo ajedrez en el 2017 y tuvimos resultados más que sorprendentes. Entonces, la idea es que en este 2018 se pueda formar una especia de liga escolar de ajedrez, donde los alumnos con capacidades para esta disciplina puedan estarse midiendo mes a mes y así llegar a una final anual en diciembre", detalló Villaseca.

El "gancho" de la actividad estará en que no sólo habrá partidas entre seleccionados de distintos establecimientos educacionales de la comuna. También habrá tableros disponibles para quienes quieran jugar alguna partida.

estudiantes de diferentes recintos educacionales de la comuna participarán en el evento deportivo 50

horas de hoy comienza la jornada que contará con la presencia de la árbitro federada Mariela Cortés. 11

Se cierra el ciclo de charlas organizadas por Codelco-Comdes

E-mail Compartir

Fueron varias las intervenciones que se realizaron en Calama con presencia de deportistas destacados y destinadas a distintos grupos de públicos.

La de Arley Méndez fue la última del convenio de cooperación para intervención comunitaria de Codelco Distrito Norte y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, una que tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de los estudiantes en las escuelas de Calama.

El coordinador extraescolar de Comdes, Alfredo Navarro hizo su balance y recalcó que "estamos cerrando un ciclo que fue bastante exitoso, realizamos diversas charlas, cursos, campeonatos y los mayores beneficiados fueron nuestros alumnos de la Corporación. La idea es poder renovar el convenio y ampliarlo más".

Skaters se suman al aniversario

Mañana realizarán una masiva jornada.
E-mail Compartir

Todos están invitados. Desde los más expertos que quieran competir e incluso sumarse a los registros de los skaters calameños hasta los pequeños que quieran aprender y dar sus primeros pasos en esta disciplina.

Se trata del campeonato aniversario de Calama que organiza la corporación municipal de deportes en conjunto con el Club Skate Calama y que tendrá a una veintena de participantes en el recinto construido en el Parque José Saavedra, eso desde las 11 de la mañana.

"Aparte de la gente que va a competir puede ir cualquier otro calameño que tenga una tabla y que quiera aprender. Habrán más actividades dentro del mismo campeonato, como el roller y el paintball para quienes ir a participar de la jornada. También habrá talleres de skate para los niños" contó Luis Villaseca, director ejecutivo de Cormudep.

ENTREVISTA. arley méndez, campeón mundial de halterofilia:

"Mi meta es retener el título mundial en dos años y batir récord olímpico en 2020"

E-mail Compartir

Allí, el mejor deportista chileno de 2018 -elegido por el Círculo de Periodistas Deportivos- interactuó con los jóvenes y les contó sobre sus objetivos para el año 2018.

"Con mi entrenador -el búlgaro Giorgi Panchev- estamos trabajando en la primera parte de la preparación para el año competitivo. Es una etapa en que me enfoco en levantar menos peso pero con muchas repeticiones", detalló el atleta que compite en la categoría de los 85 kilos.

¿Y cuál es el objetivo para este 2018?

Principalmente mantener el título mundial que conseguí en el año pasado -levantó 378 kilos en la sumatoria final del torneo de Anaheim, Estados Unidos, con marcas de 175 en arranque y 203 en envión- y seguir aumentando mis marcas, que tienen un objetivo mayor en el tiempo.

¿Juegos olímpicos?

La planificación es con miras a Tokio. Pero primero, mi meta es retener el título mundial en los años venideros y después pensar en Tokio y en batir el récord olímpico. La idea es llegar a los 380 kilos...

Te ha servido competir por Chile en términos de valoración pero... ¿ también pensando en las oportunidades para el futuro?

Chile es un país que ofrece muchas oportunidades a los deportistas que venimos de afuera. Yo soy feliz representando a Chile porque acá tengo una vida mucho mejor de la que quizás pude haber tenido en mi país de origen.

Y por lo mismo, este tipo de actividades genera más que interacción, porque los jóvenes pueden ver que efectivamente, la formación de un deportista de alto rendimiento requiere de rigor. Pero es posible...

Yo hacía otro tipo de deportes cuando era chico y me invitaron a levantar pesas a los nueve años. Y pensé que era aburrido hasta que tocó competir y ahí me di cuenta que era una opción, un camino, que requería de mucho esfuerzo.

Alto rendimiento

Como muchos deportistas de elite que llegaron a Calama a dictar charlas, Méndez se suma a la petición de tener un centro de alto rendimiento en la zona para la preparación de los deportistas que representan al país en las diversas disciplinas olímpicas.

"Sería un enorme avance para el desarrollo del deporte competitivo en Chile. Es una inversión que se devuelve incontablemente porque hay países que tienen planes especiales de entrenamiento en centros que está a mucha altitud y sus resultados están a la vista", comenta el isleño.

Y qué falta para que se concrete una idea de tantos años...

Probablemente que se trabaje coordinadamente. Que a nivel estatal exista el convencimiento y se generen las instancias para que los recursos lleguen acá. Está claro que en cuanto a los estudios técnicos, la potencialidad de tener un CAR en esta zona sería de total aporte para muchas disciplinas. No sólo en el alto rendimiento sino también en la preparación de selecciones de proyección, por ejemplo.

En el último torneo nacional escolar de atletismo hubo dos hijas de inmigrantes en edad escolar que ganaron medallas para Calama...

Entonces, quiere decir que son muchos los hijos de extranjeros que vienen a este país a buscar suerte que tienen capacidad para el deporte competitivo y se le deben dar las oportunidades. Siento que Chile está avanzando mucho en eso de entregarles las mismas condiciones que a la gente de acá, dejando de lado el tema de la discriminación. Allí, en la población inmigrante hay mucho talento para buscar.

¿No sentiste discriminación cuando algunos discutieron tu premio nacional al deportista del año?

No, porque pensar distinto está bien y es parte respetar la igualdad. Yo lo veo así...

Con la idea de entregar tips de nutrición, cuidado personal y acercamiento con el deporte, el campeón del mundo de levantamiento de pesas, el cubano -naturalizado chileno- Arley Méndez (24) llegó hasta el auditorio del Liceo B-8 para reunirse con un centenar de alumnos del establecimiento.