Secciones

Completa mantención a sistema de control de crecidas

E-mail Compartir

Apartir del próximo 13 de marzo, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), iniciará los trabajos de limpieza del cauce del río Toconao y la mantención de las obras de control de crecidas existentes, la cuales han operado con un 100% de efectividad tras los dos últimos inviernos altiplánicos que han afectado la zona.

"Para nuestra comunidad ha sido valiosa su utilización, producto que es complicado cuando tenemos los desbordes del tranque de la quebrada de Jere y esto nos ha protegido y nos ha ayudado a frenar lo que han sido impactos bastante fuertes para la agricultura de nuestra comunidad", enfatizó el presidente de la comunidad de Toconao, Yermín Basques.

Las obras construidas hace más de dos años, están ubicadas cerca del tranque, a un costado de la zona poblada, y corresponden a la instalación de tres mallas dinámicas de protección que tienen por objetivo disipar la energía del torrente, disminuyendo el material de arrastre y encauzarlo río abajo en caso de una crecida producto de la precipitaciones.

Conductores particulares podrán transitar hasta dos cuadras por las vías exclusivas

INICIATIVA. En mayo se iniciaría la marcha blanca en las calles Latorre y Vivar. Obras llevan un 60% de avance.
E-mail Compartir

Un 60% de avance presentan las obras que buscan implementar las vías exclusivas en dos calles del centro de Calama.

Iniciativa que debiera estar funcionando a partir de mayo de este año y que tendría un período de marcha blanca.

Sin embargo, a pocos meses de que se inicie esta normativa, aún entre la comunidad hay algunas dudas respecto de cómo van a funcionar.

Una de ellas tiene relación con el paso de los vehículos particulares en ciertos tramos de estas vías, así como también qué pasará con los comerciantes y residentes del sector.

En este sentido, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama explicó algunas de estas dudas.

Particulares

El seremi de la cartera dijo que estas vías son exclusivas, pero no únicas, por lo que no se impedirá el tránsito de vehículos particulares, pero por tramos limitados. "Pueden transitar por 200 metros, o sea dos cuadras sin caer en infracción", manifestó.

Agregó que esto permitirá que "los distintos comercios por ejemplo, puedan tener accesibilidad para la carga y descarga de sus productos, o un particular tenga la necesidad de dar un giro o alguna vuelta por el sector", dijo.

El cumplimiento de esta normativa deberá ser fiscalizada por inspectores municipales, carabineros y cámaras de seguridad.

"Esto lo que busca es generar mejores condiciones para el transporte público, pero sin embargo, no hay una prohibición total", puntualizó Valderrama.

Municipio

El alcalde de Calama, Daniel Agusto comentó que las vías exclusivas son una iniciativa que busca descongestionar el centro de la ciudad y facilitar el tránsito de la comunidad que usa la locomoción colectiva.

Agregó que se viene una etapa de difusión de esta medida para que los calameños estén bien enterados.

Comentó también que él, como autoridad, estará pendiente de que estas vías funcionen de la mejor manera.

"Yo creo que de todo punto de vista tenemos que esperar, observar y sin duda, yo voy a ser el primero que si hay algún problema, si algo no está funcionando y si la gente no lo está recibiendo bien en el tiempo yo voy a proponer cambios", dijo Agusto.

Municipio estima saldar el pago de indemnizaciones en 8 meses

SITUACIÓN. Además esperan obtener una condonación de una parte de las cotizaciones previsionales que se deben cancelar a los ex trabajadores a honorarios.
E-mail Compartir

Tras el acuerdo obtenido la semana pasada para el pago de las indemnizaciones de 40 extrabajadores a honorarios que demandaron por despido injustificado al municipio de Calama, estos últimos se encuentran enfocados en tratar de finiquitar a los exfuncionarios con los que aún no han llegado a un arreglo.

Se trata de 11 de los 51 que presentaron esta acción judicial ante el Tribunal Laboral, instancia que, en todos los casos, falló a favor de los exempleados municipales.

De estos 11 exfuncionarios, hay uno que ya informó, a través de su abogado, que no negociará con la municipalidad y que esperará el pago íntegro.

Plazo

Según comentó la administradora municipal, Tamara Aguilera ellos están haciendo el esfuerzo para poder saldar el total de las deudas, tanto de indemnizaciones como previsionales, en un plazo no superior a ocho meses, es decir antes de que finalice este año.

"Nosotros ahora estamos más claros con el tema de la deuda que tenemos, efectivamente el hecho de haber llegado a este acuerdo con el 80% de los trabajadores ya nos significa tener, mas o menos, la claridad de cuál es nuestra capacidad de pago para el año 2018", explicó al respecto la autoridad municipal.

Dijo que, para poder cumplir con esta meta, comenzarán a sostener reuniones con los abogados de los demandados para poder conformar una mesa negociadora.

Aclaró, eso sí, que la conformación de esta mesa está supeditada a que los demandantes tengan o no la disposición. "Si ellos no quieren llegar a un acuerdo, no hay nada que nosotros podamos hacer para obligarlo. Ellos ya ganaron en juicio por tanto, tienen una sentencia judicial favorable", precisó Aguilera.

Condonación

La municipalidad de Calama, de acuerdo a lo que estipuló la justicia, deberá cancelar a los extrabajadores a honorarios una indemnización que consiste en los sueldos desde su despido a la fecha, vacaciones, bonos entre otros.

Pero también fue obligada a cancelar las cotizaciones previsionales (AFP, Isapre o Fonasa y Seguro de Cesantía), las que se deben contar desde el inicio del contrato hasta la actualidad. Según cifras extraoficiales la deuda por este concepto podría llegar a los $3 mil 600 millones.

Una cifra que el municipio no ha querido dar a conocer oficialmente, puesto que se encuentran en pleno proceso de negociación para poder disminuir esta deuda.

En este sentido, Aguilera manifestó que ellos tienen dos opciones para negociar ante los organismos previsionales, una es la repactación de la deuda y la otra la condonación de parte del total de ella.

Agregó que el municipio optó por la segunda alternativa. "La condonación nos permite tener una prescripción de seis meses en el pago y esta condonación se hace trabajador por trabajador", explicó al respecto Tamara Aguilera.

Embargo

Una de las opciones que tienen los abogados demandantes para exigir el pago de las indemnizaciones es solicitar el embargo de algunos bienes.

Al respecto, la administradora municipal dijo que lo que dice la jurisprudencia al respecto es "muy disímil".

"La jurisprudencia existente en relación a los embargos en este tipo de caso, la mayoría no está dando lugar a ese tipo de situaciones y eso se suma a que nosotros tenemos el respaldo de que estamos dando el cumplimiento a las deudas".

ex funcionarios del municipio de Calama están a la espera del pago de sus indemnizaciones. 11