Secciones

Encuentran proyectil militar en el tranque de Talabre

GOPE. Pertrecho bélico fue hallado en el sector del polígono denominado Descarte 8 por un equipo de trabajo especializado en este tipo de búsqueda.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Sorpresa causó el hallazgo de un proyectil militar en una de las extensiones del tranque de relaves de Talabre, el cual fue encontrado por un equipo de trabajadores de la empresa ASYC, quienes precisamente efectuaban el rastreo de pertrechos bélicos en el distrito minero de Codelco Chuquicamata.

Según se reportó, el artefacto militar, de 37 milímetros, se encontraba a la intemperie y oxidado, motivo por el cual los trabajadores externos a la estatal dieron aviso a las autoridades policiales y de Codelco para activar los protocolos correspondientes a este hallazgo.

El hecho fue informado también al Ministerio Público el cual dispuso el traslado de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes debieron cercar el sector para analizar el artefacto logrando establecer que se encontraba, pese al desgaste, operativo.

Codelco

Sobre este inusual hallazgo desde Codelco precisaron que la empresa "cuenta con un programa preventivo de monitoreo en terreno, que tiene como objetivo central evitar daños a las personas y activos de la empresa. Gracias a estas labores, que son constantes y que obedecen a un protocolo de alto estándar, es que se realizó el hallazgo de un proyectil calibre 37 en la zona del tranque de relave de Talabre, específicamente el sector del polígono denominado Descarte 8".

La empresa agregó además que, "Codelco aplicó inmediatamente todos los protocolos, protegiendo y segregando el lugar y dando aviso inmediato a las autoridades para el análisis y retiro del artefacto. De esta manera y luego de obtener las autorizaciones respectivas, la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco gestionó el ingreso de SGA, Carabineros y GOPE para que procedieran a su remoción".

Carabineros

En tanto desde Carabineros hicieron un llamado a la población a denunciar este tipo de hallazgos. Al mismo que instaron a no manipularlos debido al peligro que revisten los pertrechos bélicos, los cuales deben ser retirados o detonados por equipos entrenados y que cuenten con los elementos necesarios para esa labor.

Por último Codelco agregó que "el polígono quedó debidamente rastreado, libre de otros artefactos y demarcado con estacas a fin de establecer los perímetros inspeccionados".

Además se investiga el origen del pertrecho, el que por suerte fue hallado por un equipo dedicado a estas labores y que en conjunto con Carabineros fue desactivado en el mismo sector y sin que se registraran inconvenientes.

Aun cuando no ha sido confirmado por las autoridades pertinentes se estima que existe una cantidad no detectada de artefactos militares en distintos puntos de la comuna, los cuales han quedado invisibilizados debido a la expansión urbana e industrial que ha experimentado en los últimos cuarenta años.

Denunciar oportunamente

El hallazgo de este tipo de artefactos pueden denunciarse también "en la sección O.S.11 de Carabineros ubicada en la exprefectura de la institución, ubicada en calle Vargas entre Abaroa y Latorre, donde funcionarios pueden entregar información, recepcionar inquietudes y efectuar algún procedimiento de ser necesario. La idea es que las personas no manipulen los artefactos tantos explosivos como otro tipo de pertrechos bélicos que se encuentren en cualquier punto de la comuna", explicaron desde la institución.

O.S.11 de Carabineros cifró en 28 las armas decomisadas en el 2017

CAMPAÑA. Esa sección llama a la población a entregar armamento.
E-mail Compartir

Un total de 28 armas logró incautar Carabineros de la Prefectura El Loa a través de distintos operativos en los que se logró decomisar distintos tipos de artefactos que fueron remitidos a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) para su destrucción total.

En total fueron 21 armas cortas, una hechiza, cinco largas y una modificada. Además se requisaron 2 mil 100 municiones que también pasaron a ser destruidas por la DGMN tras el traslado bajo cadena de custodia que efectuó el O.S.11 de Carabineros de El Loa.

Entrega voluntaria

Para reforzar conceptos como la manipulación responsable, la tenencia y la entrega de armamento voluntario, la sección O.S.11 de Carabineros de El Loa inició una campaña denominada "Manipular un arma no es un juego", la cual busca generar conciencia en la población sobre los severos riesgos que hay en tener un arma en el hogar, la que puede traer consecuencias trágicas en quienes no sepan cómo tratarlas.

Esta campaña busca además llamar a quienes si tengan armamento a regularizar e informar a la autoridad fiscalizadora sobre al tenencia de estas, facultad que se encuentra plasmada en la Ley Número 17 mil 798 de Control de Armas, Explosivos y elementos similares.

Con este iniciativa Carabineros del O.S.11 busca además evitar el robo de armamento y una venta ilegal de este a bandas criminales o dedicadas a ilícitos que sean perpetrados con la utilización de este tipo de artefactos de muerte y que puedan causar daños irreversibles a personas inocentes.

Incluye también a las armas a fogueo y las réplicas, las que en un contexto de controles preventivos también pueden ser fiscalizadas por la policía aún cuando se trate de artefactos de fantasía y que también son utilizados por delincuentes y antisociales para la comisión de delitos.

Esta campaña se extiende durante todo el año y la entrega de armas y otros se efectúa en completo anonimato y con apoyo de efectivos del O.S.11 de Carabineros.