Secciones

El programa de pavimentación intervendrá 51 sectores en la ciudad

TAREA. Alcalde espera financiamiento para seguir con esta iniciativa. También se favoreció a San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

La municipalidad de Calama, a partir del próximo semestre, dará inició al proceso de trabajo de pavimentación participativa, en donde se adjudicaron 53 comités los que verán un cambio considerable en sus calles.

Para ello hay una inversión de 834 millones 749 mil pesos , el que incluirá cuatro mil 320 metros lineales y una superficie de 14 mil 419 metros cuadrados de calzada, mientras que mil 220 metros lineales y una superficie de mil 545 m2 de re pavimentación.

Algunos de los sectores beneficiados con la pavimentación participativa son Las Vegas, San Rafael, Villa Algarrobo, Cerro La Cruz, Villa Caspana, Villa Chuqui, entre otras, las cuales serán intervenidas en las próximas semanas con el propósito de mejorar las condiciones viales en la ciudad.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto, manifestó que "fuimos la comuna que más tramos se adjudicó en los proyectos presentados a la seremi de Vivienda y Urbanismo, instancia que nos permitirá abarcar una cantidad importante de poblaciones y villas, mejorando la calidad de vida de las personas. Lo importante que estas labores se comenzarán a gestionar a partir del segundo semestre, teniendo el municipio todo lo necesario para sus labores", dijo.

Postulación

En tanto, el municipio continuará desarrollando estas iniciativas urbanísticas, por ello, no desestima que, a partir del próximo año, realizar una nueva postulación a estos beneficios gubernamentales puesto que lo importante es abarcar la mayor cantidad de sectores de Calama, para la pavimentación de las calles.

"Estamos viendo la factibilidad de seguir postulando a estos proyectos de pavimentación, puesto que nos permitiría abarcar otra cantidad importante de aceras que necesitan urgentemente un recambio. Nuestros profesionales están haciendo las gestiones pertinentes y conseguir estar dentro de los proyectos que contempla el Serviu", aclaró el alcalde Daniel Agusto.

Localidades

también fueron beneficiados sectores de San Pedro de Atacama con tres comités Algarrobo, Lickanantay y Punta Diamante.

Labor

La municipalidad de Calama espera concretar estos proyectos de pavimentación participativa para el desarrollo de Calama durante los próximos años.

Municipio de Calama realizará desde junio el segundo censo de mascotas

LABOR. Se contempla efectuar en los diversos sectores y con el apoyo de organismos públicos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

A partir de junio, la oficina de Tenencia Responsable de Mascotas, perteneciente a la municipalidad de Calama realizará un censo de mascotas, el que abarcará los diversos sectores de Calama. La idea es poder catastrar la mayor cantidad de perros y gatos en una jornada que contará con el trabajo con la Dirección de Desarrollo Comunitario en su ejecución.

Según comentó la encargada del programa, Paulina Carrasco, "el objetivo central de este censo es poder conocer la cantidad de mascotas que hay en la ciudad, en donde se chequeará casa por casa para poder preguntar qué animales tiene, si son perros o gatos, son hembras o machos, esterilización, edad de las mascotas y también es muy importante porque además, se va a hacer un registro de los animales que están circulando por las calles, ya que en muchas poblaciones tienen animales que no poseen dueños, pero que deambulan por las calles", dijo.

Objetivos

La municipalidad de Calama conociendo la realidad de la proliferación de perros en las calles, es que tiene varias aristas de trabajo entre ellas están: plantear qué políticas de trabajo se pueden implementar en el futuro para generar conciencia en la comunidad. Otro de los puntos es poder fomentar las esterilizaciones con alguna nueva metodología que están usando otros municipios a lo largo del país.

Apoyo

La importancia que tiene este censo de mascotas es de suma urgencia para implementar políticas de trabajo y por ello, ya están coordinando con algunos organismos públicos y privados, con la finalidad de apoyar este proceso cuándo se realice en Calama.

Lo primordial es contar con personas idóneas que permitan recopilar la mayor cantidad de antecedentes que sean propicios para las labores del municipio.

"Estamos contemplando poder conversar con los directivos de algunas universidades de la ciudad para que nos puedan prestar el apoyo en cuanto a los censistas. Otra de las opciones son las comunidades de animalistas donde ya han existido algunos acercamientos y contamos con el apoyo de estos para generar la jornada de trabajo. Lo importante es hacer una labor mancomunada con la comunidad para acceder a estos procesos, necesarios para saber las estadísticas de animales que hay en Calama", destacó Carrasco.

Estudio

La profesional además, destaca que hace algunos años se generó un Censo de Mascotas en Calama, pero los datos deben ser actualizados para conocer la realidad de la ciudad. En este sentido, se estiman que la población actualmente supera los 40 mil animales, sin embargo, esta es una cifra estimativa, porque el municipio sostiene que los datos podrían aumentar considerablemente.

"Estimamos nosotros que existe un perro por cada cuatro personas, sin embargo, esto pudo variar a lo largo del tiempo. Debemos dejar en claro que el municipio a través de este proceso, no quiere prohibir el hecho de tener mascotas en las viviendas, por el contrario, nuestro mayor propósito es educar a la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas y evitar que los animales estén deambulando por las calles de la ciudad", acotó a veterinaria.

Información

El municipio estará realizando la campaña de difusión durante los próximos meses para que tengan conocimiento sobre este proceso que se estará realizando en los próximos meses, con la clara intención de conocer cuántas mascotas existen en Calama.

"El objetivo central de este censo es poder conocer la cantidad de mascotas que hay en la ciudad, en donde se chequeará casa por casa". Paulina Carrasco Veterinaria"