Secciones

Delincuentes lograron retirar 37 millones de pesos en especies desde Puerto Seco

DENUNCIA. Empresario sufrió la sustracción de una camioneta y una serie de herramientas desde el sitio cuatro de ese sector industrial de Calama.
E-mail Compartir

Pérdidas avaluadas en 37 millones de pesos sufrió un empresario que, tras una estadía en Bolivia, descubrió que desconocidos le robaron una serie de herramientas e incluso una camioneta, desde su emplazamiento comercial, ubicado en el sitio cuatro de Puerto Seco.

Según explicó el afectado, éste se percató del robo tras regresar del país vecino y, al llegar al sitio cuatro del sector industrial ubicado en el sector noreste de Calama, advirtió la ausencia de una serie de costosas herramientas y de su vehículo, los cuales habían quedado al cuidado de sus empleados.

Dentro de las especies sustraídas había también un circuito cerrado de televigilancia, el cual también fue robado por los desconocidos que ingresaron al recinto y lograron retirar el cuantioso botín, sin que nadie se percatara de lo ocurrido.

Luego de efectuar la denuncia, Carabineros hizo el encargo nacional del vehículo, al mismo tiempo que inició una investigación para determinar quiénes serían los responsables de perpetrar el robo al lugar no habitado que se ubica en Puerto Seco.

Se presume que los antisociales actuaron con ganzúas y llaves falsas, puesto que las entradas a las bodegas y recintos donde se encontraban las especies robadas no presentaban evidencia de violencia o el uso de la fuerza para conseguir vulnerarlos.

No se descarta que los autores de este delito hayan actuado con pleno conocimiento de la ubicación y seguridad interna que presentaba el lugar.

Falleció la madre del "Niño Ángel" en un atropello en ruta a San Pedro

SIAT. Clarissa Esther Matamoro Fabián, descendió del auto en que viajaba hasta Toconao junto a su esposo, cuando fue embestida en el kilómetro 14 de la ruta.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

En trágicas circunstancias falleció Clarissa Esther Matamoros Fabián (58), madre del llamado "Niño Ángel" o "Erito", quien en vida fuera Erick Guzmán Matamoros, luego de ser atropellada en el kilómetro 14 de la ruta 23CH, tras bajarse del vehículo en que se desplazaba hasta Toconao.

Clarissa Matamoros Fabián era una pobladora muy conocida en Calama, producto de que participaba en cada una de las actividades donde se recordaba a su hijo, quien con sólo 13 años de edad murió en un volcamiento en la ruta que une Chuquicamata con la capital loína. Tras el deceso del menor, se le atribuyen milagros e incluso posee una gruta en el lugar donde se produjo el accidente que le costó la vida.

Es por este motivo que el deceso de la madre de "Erito" tiñe de profundo dolor a sus familiares y a la comunidad loína en general.

En cuanto a los primeros antecedentes del hecho, éstos indican que la víctima junto al conductor del móvil -su esposo llamado Jaime Guzmán- sufrieron un panne, lo que obligó al conductor a descender del automóvil, encender las luces de emergencia para analizar la situación y recibir ayuda.

Accidente

Por causas que están siendo investigadas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, la madre de 'Erito' también bajó del vehículo, mientras su esposo recibía colaboración de un conductor que los vio en la ruta y procedió a ayudarlos a girar el móvil hacia Calama para regresar tras el desperfecto.

Fue en esta última acción donde la mujer de 58 años fue impactada en primera instancia por una camioneta y, en otras dos ocasiones más, por un par de vehículos que le seguían, cuyos conductores no advirtieron la presencia de la víctima en la calzada.

"Se están estudiando las hipótesis que rondan a este accidente ocurrido la noche del pasado viernes. Otra arista que es materia de investigación, es la ubicación de la víctima, la que estaba en un punto no habilitado para un peatón en la ruta y en esas condiciones de oscuridad", precisó el teniente Carlos Cabezas, de la SIAT.

El oficial agregó que "es importante que los ocupantes de un vehículo en panne, en una situación como ésta y donde hay poca luminosidad, no desciendan de los vehículos sin utilizar un chaleco reflectante. Éste garantiza que conductores que también utilicen la vía puedan divisarlo y tomar acciones preventivas".

Al lugar debió concurrir personal del Servicio Médico Legal (SML), quienes trasladaron el cuerpo de la víctima hasta este recinto en Calama, el que en horas de la jornada de ayer fue retirado por familiares.

Clarissa Esther Matamoros Fabián, madre del "Niño Ángel" fue velada la tarde-noche de ayer en la catedral de la capital loína y sus funerales se realizarán la jornada de hoy en el Parque Topáter.

Mediante charlas dan a conocer derechos civiles

PREFECTURA. Carabineros inició ciclo que busca informar a los extranjeros.
E-mail Compartir

Un nuevo ciclo de charlas de difusión a los derechos civiles y constitucionales inició la Prefectura El Loa de Carabineros, que en esta edición comenzó con la asistencia de ciudadanos extranjeros.

En estas charlas "se abordan temas de especial interés para los ciudadanos extranjeros, relativas a sus derechos ante un procedimiento policial, ante la necesidad de efectuar una denuncia y sus pasos, así también, lo relativo a las garantías constitucionales que les asisten en caso de ser vulnerados sus derechos", precisó el teniente Cristián Muñoz sobre este nuevo ciclo.

En estas charlas ha surgido un importante número de extranjeros interesados en participar y "aun cuando hay ciudadanos colombianos, peruanos, bolivianos y haitianos, con estos últimos no hemos tenido barreras idiomáticas, puesto que contamos con traductor de kreyol, lo que facilita la comunicación fluida para que sea captada y asimilada por ellos", agregó el teniente Muñoz acerca de estas actividades.

Comunidad

De igual forma, estas charlas "también abarcarán a minorías sexuales, juntas de vecinos y organizaciones sociales que quieran escucharlas y participar, porque a través del área de Derechos Humanos de Carabineros, existe una disposición que busca socializar y llegar a todos los sectores de la ciudadanía, igual objetivo que perseguimos con este ciclo de charlas", agregó el uniformado.

La importancia de efectuar estas charlas radica "en que la comunidad debe conocer no sólo sus deberes como ciudadanos. Es de suma relevancia que la población también sepa cómo actuar ante un procedimiento policial que los vincule, y que entre otras cosas exijan que estos derechos sean respetados", puntualizó Muñoz al respecto.

Estas charlas explicativas e informativas continuarán efectuándose durante los próximos días y se llamó a los interesados a solicitarlas en las dependencias de la Prefectura El Loa, ubicada en la avenida Granaderos de Calama.