Secciones

Apuesta de Massú en la Copa Davis

TENIS. Para superar a Argentina.
E-mail Compartir

A menos de un mes para la serie entre Argentina y Chile por la final del Grupo I de la Zona Americana de Copa Davis, al interior del equipo nacional existe la ilusión de lograr un resultado positivo en San Juan, el 6 y 7 de abril.

Si bien en el papel el favorito para llevarse la llave es el conjunto trasandino, considerando que tiene a 7 jugadores en el top-100 y su mejor representante Diego Schwartzman, quien actualmente es el 17° de la ATP, los buenos resultados que ha logrado Nicolás Jarry (61°) esta temporada permiten ver con mayor optimismo el enfrentamiento contra los trasandinos.

Es Hans Podlipnik quien tendrá la gran responsabilidad de jugar el punto de dobles, un punto que puede ser fundamental para las aspiraciones de los nacionales de llegar a disputar el repechaje del Grupo Mundial de la Copa Davis.

Para ello, el capitán del conjunto nacional, Nicolás Massú, ya piensa en el acompañante ideal para que junto a "H-Pod" den el gran golpe en San Juan: el experimentado Julio Peralta, que se ubica 29° de duplas y que en la anterior serie frente a Ecuador no estuvo debido a un desgarro.

Razones que explican opaco nivel de Sánchez en el United

INGLATERRA. En nueve partidos con los "Diablos Rojos", el delantero chileno sigue sin brillar como lo hacía en el Arsenal debido a una serie de motivos.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el técnico José Mourinho no se ha cansado de defenderlo, Alexis Sánchez sigue recibiendo duras críticas por el nivel que ha mostrado en sus nueve partidos con la camiseta del Manchester United.

En dicho número de presentaciones, el delantero chileno apenas acumula un gol (de rebote tras fallar un penal ante Huddersfield) y no ha podido brillar como lo hacía cuando vestía los colores del Arsenal.

Pero, ¿A qué se debe este opaco pasar del "Ñino Maravilla"? Existen varias razones que explican su presente. La principal tiene que ver con la manera de jugar del Manchester United.

El cuadro de Old Trafford es un fiel reflejo de la filosofía de Mourinho: Jugar de contragolpe con transiciones rápidas, entregándole toda la iniciativa al rival de turno. Un estilo por el que "Mou" también se ha ganado cuestionamientos, ya que su plantel es generoso en cuanto nombres. Sánchez está acostumbrado más a un juego de posesión.

Después también juega el hecho de que aún no encuentre un lugar en la cancha. Mourinho lo ha hecho jugar cargado a la izquierda, a la derecha y de mediapunta. En ninguna posición se ha visto cómodo y su trabajo sólo destaca en lo defensivo.

El segundo aspecto tiene que ver con la presencia de Romelu Lukaku en el ataque. Para Mourinho, el belga es el centro de todo el armado ofensivo y todos los balonazos y pelotas largos van hacia él.

El United abusa de este expediente y la tarea de Alexis se reduce simplemente a arrastrar marcas o colaborar más en tareas de recuperación, lo que a que la larga le genera un desgaste.

Ya no es el Alexis del Arsenal, que jugaba libre en el frente de ataque del equipo de Wenger. Ahora su tarea es más de un obrero que la de un jugador que es el mejor pagado de toda la Premier League.

Habrá que ver como sigue el futuro del formado en Cobreloa, pero lo cierto es que irse al Manchester United por el momento le ha quitado protagonismo en la cancha al tocopillano.

Mujeres en el deporte: los añejos prejuicios son el mayor obstáculo a enfrentar

DESIGUALDAD. Discriminación y falta de equidad en los premios o apoyos publicitarios son algunas causales.
E-mail Compartir

Históricamente, el rol de la mujer dentro del deporte de competición ha sido mermado o condicionado por los distintos prejuicios que han existido a través del tiempo.

Ya en el año 776 a. de C . en la ciudad de Olimpia (Grecia) se vetaba completamente la partición de la mujer en cualquier prueba deportiva. De hecho, solo las que aún seguían solteras podían asistir a los juegos que se realizaban, ya que los deportistas por aquel entonces, y como una forma de exhibir la perfección física que debía tener un atleta de elite, competían completamente desnudos.

Tuvieron que pasar miles de años para que la mujer pudiera tener un espacio dentro del deporte de alto rendimiento. Los Juegos Olímpicos de París, Francia (en 1900), serían los primeros en abrir sus puertas a las mujeres, con 22 representantes de un universo de 997 deportistas.

Diferencias y cambios

En la actualidad, y a pesar del terreno ganado en este ámbito, las mujeres siguen viendo mermadas sus posibilidades. Las condiciones de competencia no son iguales para hombres y para mujeres.

Así lo expuso la rider Danicelly Vallejos, referente del bodyboard en la zona norte, al sostener que pese a participar de los mismos torneos que sus similares masculinos, los premios y estímulos en caso de ganar, son diferentes "algo que no debiese ocurrir".

Pero esa, no es la única desventaja. En algunos deportes las competencias femeninas tienen premios y apoyos mucho menores. O simplemente sus logros son ignorados.

Por ejemplo, en un partido amistoso jugado en octubre del año pasado, la selección femenina de fútbol de Chile goleó 5 a 0 a su similar de Argentina. El triunfo tuvo muy poca difusión. ¿Qué habría pasado si ese mismo marcador lo hubiera logrado el equipo masculino?.