Secciones

Diputados ya priorizan líneas de trabajo para este período

MANDATO. Parlamentarios dieron inicio a sus labores legislativas. Paulina Núñez fue candidata a presidencia de la Cámara, pero perdió en ajustada votación.
E-mail Compartir

Constanza Escobar Guamán

Ayer por la mañana en el Congreso Nacional los diputados electos por la Región de Antofagasta juraron como parlamentarios. En el caso de Esteban Velásquez (FRV), Catalina Pérez (RD) y José Miguel Castro (RN), lo hicieron como debutantes; mientras que Paulina Núñez (RN) y Marcela Hernando (PR), juraron por un segundo periodo (fueron reelectas en la pasada votación).

En palabras de los representantes antofagastinos, el objetivo de su trabajo será el aumento del presupuesto para nuestra región y el desarrollo de políticas que vayan en directo beneficio de la población. Temáticas como medio ambiente, trabajo y vivienda, son los intereses que se repiten dentro de sus agendas.

Además, manifestaron que desean llevar una labor en conjunto y transversal, sin importar el sector político al cual pertenecen.

La ceremonia también contó con la votación y el nombramiento de la presidencia de la Cámara de diputados durante este primer período legislativo, instancia en que la diputada Paulina Núñez (RN) iba como candidata. Sin embargo, con 79 votos a favor obtuvo la victoria la diputada Maya Fernández (PS). Núñez obtuvo 72.


"Minería y defensa serán prioridad"


"El mayor desafío a cumplir es vivienda"

La diputada logró la reelección con la segunda mayoría regional (9,13% de los votos). Durante su anterior gestión destacó por la presentación de diversos proyectos de ley, además de posicionarse como una de las figuras más relevantes del Partido Radical.

Para este período destaca que uno de los principales desafíos será el aumento de viviendas en la región. "Tengo como tarea señalada en mi agenda solicitar las entrevistas con los ministros de las carteras que me interesan, para poder plantear desde el principio todas las temáticas que nos afectan. Reuniones con los ministros de Bienes Nacionales, de Vivienda y Seguridad Pública".

La parlamentaria agregó que uno de sus propósitos será ser una oposición constructiva y organizada "que trabaje en equipo para seguir avanzando en la equidad en el acceso a la salud, educación y vivienda en la región".

La abogada y exseremi de Gobierno en el anterior mandato de Sebastián Piñera, manifestó que su labor se enfocará en las comisiones de Minería, Constitución y Defensa. Aseguró además que impulsará la aprobación de una nueva Ley de Migración y Extranjería.

También sostuvo que espera poder trabajar en los temas de mayor conflicto en la región como es la escasez de vivienda y en la diversificación de la industria de la minería en la zona. "Vamos por buen camino con los temas ya planteados. Trabajaremos para tener subsidios diferenciados región por región y también para poder reactivar la economía de nuestra zona", dijo.

En las pasadas elecciones Núñez alcanzó la más alta votación en la región de Antofagasta logrando la reelección con un 23,27% de los votos.


"Abordaré


la temática medioambiental"

Es la parlamentaria más joven de la región con 27 años. En las últimas elecciones obtuvo el triunfo con alrededor de 6 mil votos.

Pérez manifestó que dentro de sus prioridades están las agendas de medio ambiente y descentralización. "Estamos apostando a trabajar en la comisión de Medio Ambiente y en la comisión de Gobierno Interior. Creo que esas dos agendas, se cruzan los principios de participación ciudadana. Son políticas transversales y de mucha importancia y en las cuales como Frente Amplio queremos trabajar".

La diputada declaró que éstas serán las primeras temáticas que desea abordar en un primer período, pero no descarta la posibilidad de trabajar en otras comisiones. "Analizaremos otras agendas en las cuales queremos trabajar, una de ellas es el tema de equidad de género".


"Debemos tener relevancia política"


"Debemos trabajar en conjunto"

Esteban Velásquez, fue concejal y posteriormente alcalde de Calama por dos periodos, donde se instaló como una figura importante en la defensa del regionalismo. Durante las presentes elecciones alcanzó una de las más altas mayorías en la Provincia de El Loa, posicionándose como el candidato más votado de la Federación Regionalista Verde Social.

Velásquez aseguró que su labor estará enfocada en un trabajo mancomunado con los otros cuatro diputados elegidos. "Espero que podamos sacar adelante iniciativas que vayan en pro del desarrollo de nuestro norte, independiente de nuestras legítimas visiones políticas".

También manifestó que el Estado de Chile tiene una deuda en temas de distribución de los recursos en la zona. "Me importa poder buscar fuentes de financiamiento a partir de la industria minera, ya que lo que dejan hoy son sólo ganancias escuálidas para la Región. "Debemos comenzar a tener relevancia política y financiera, esto va a permitir resolver las deficiencias que tenemos".

El médico veterinario de profesión, integró la lista de Chile Vamos junto a la diputada Paulina Núñez, resultando electo como el segundo candidato más votado de esa coalición, con un 3,2%.

Castro sostuvo que entre sus propuestas está la importancia de la implementación de leyes que vayan en favor de los animales y el medio ambiente.

"Hoy en día nos encontramos con una región alicaída en estos términos y pienso que debemos trabajar en conjunto con los demás diputados, independiente del color político y el sector que pertenezcan para poder avanzar en favor de la región".

Además, recalcó que si bien tiene prioridades, no descarta la posibilidad de trabajar en otras problemáticas que afectan a la zona. "Creo que la falta de trabajo en la zona y la calidad de vida de sus habitantes, son áreas que necesitan una pronta solución. Sin duda es un tremendo desafío y lo tomo con mucha responsabilidad".

Paulina núñez (rn):

marcela hernando (PR)

catalina pérez (FA):

Esteban velásquez (FR):

José miguel castro (rn)