Secciones

Al menos tres secretarías regionales ministeriales serían ocupadas por loínos

INTENDENTE. Debería realizar el nombramiento de estas autoridades durante esta semana.
E-mail Compartir

El gobierno regional vive un momento particular, que podría llamarse de transición. Ello porque a la falta de gobernadores provinciales, se suma el que aún no se han designado a los distintos secretarios regionales ministeriales (seremis).

La semana pasada se informó que ayer, lunes 12 de marzo, sería la fecha en la que el intendente, Marco Antonio Díaz, entregaría esta nómina, hecho que no aconteció y del cuál aún no habría una fecha estimada.

Sin embargo, el retraso obedece, según comentó la autoridad regional, a que desde la Presidencia de la República están revisando los antecedentes de quienes están postulando a estos cargos.

En todo caso que un intendente asuma su cargo y no tenga definido inmediatamente a sus seremis, no es algo aislado y ya se presentó en los períodos de Álvaro Fernández en 2010 y de Valentín Volta en 2014.

Candidatos

Mientras no se entreguen los nombres oficiales de quienes acompañaran al intendente Díaz, son varias las especulaciones al respecto.

Lo que sí está claro es que desde todos los partidos de Chile Vamos, se presentaron candidatos para optar a uno de estos cargos, varios de ellos calameños, según lo confirmaron los propios presidentes locales de dichos partidos.

En este sentido, la diputada RN, Paulina Núñez, quien también ha participado de las designaciones en la región comentó que "al menos unas tres personas, que hoy se desempeñan en Calama, estarán en cargos regionales y además en buenas carteras, claves para nuestra región", dijo.

Algo que confirmó el presidente provincial de RN, Claudio Maldonado quien dijo que se trataban de personas destacadas en el ámbito profesional y con vocación de servicio público.

Respecto de las carteras a los que ellos aspiran, Maldonado dijo que les interesaría tener representación en Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales, Trabajo y Justicia.

El presidente regional de la UDI, Luis Pacasse también informó que se presentaron currículum de loínos para poder optar a alguna de las seremis y que está a la espera de la confirmación desde el nivel central.

"Estamos ciertos que el gobierno elegirá entre las opciones que han presentado todos los partidos", dijo Pacasse.

Algunos de los nombres de calameños que suenan para ocupar alguna seremi son la del ex director provincial de Educación, Arnaldo Solari, el exseremi y ex director de Indap, Gerardo Castro y la excandidata a Core por Evópoli, Leslie Moll.

Pugna por presidencia del Core retrasa asunción de la gobernadora de El Loa

ESCENARIO POLÍTICO. Esta misma situación afecta a las provincias de Antofagasta y Tocopilla. Mientras tanto, la repartición pública está siendo liderada por una subrogante que es la funcionaria de planta con más años de servicio.
E-mail Compartir

Se esperaba que ayer, en la mañana, llegara a asumir su cargo, María Bernarda Jopia (RN), quien la semana pasada fue designada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera , como la nueva gobernadora provincial de El Loa.

Una asunción que no ocurrió y que, además, se repitió en las otras dos gobernaciones de la región.

El motivo se debe a que tanto Jopia, como Luis Garrido, designado gobernador de Antofagasta y Daniela Vecchiola de Tocopilla, no han renunciado a sus cargos como consejeros regionales, lo que es incompatible con la de gobernador.

Pero esta situación no es antojadiza, ni obedece a trámites administrativos, sino que tiene un motivo político.

Según explicó María Bernarda Jopia, la decisión de no renunciar se debe a que en la primera sesión del nuevo Consejo Regional (core), no se logró un acuerdo para la elección del presidente de dicho organismo.

"No pudimos hacer la renuncia como teníamos estipulado, porque la votación del concejo no fue lo que nosotros esperábamos", dijo al respecto la autoridad designada.

En este sentido explicó que la idea es que se llegue a un acuerdo entre Chile Vamos y la Nueva Mayoría, respecto de la designación del presidente del Core, pero también de las presidencias de, al menos, la mitad de las comisiones que están insertas en la labor del consejo.

"Nosotros decidimos esperar para poder ver si, de alguna forma, logramos un acuerdo, una conversación importante con los demás consejeros de oposición, de tal manera de poder tener alguna participación en las comisiones del consejo", explicó Jopia.

Agregó que para llegar a un acuerdo en estas negociaciones se debe realizar un consejo extraordinario, cuya fecha aún no está definida, aunque dijo que esperan que se realice durante esta semana.

La idea es que logren un acuerdo y luego renunciar, porque según comentó María Bernarda Jopia, si ellos renuncian antes del acuerdo, el trámite de la oficialización de los nuevos cores tarda dos días, tiempo que podrían utilizar los de la oposición para ser mayoría y elegir al nuevo presidente y las comisiones.

Al consultarle sobre cuál sería el escenario si no se logra el acuerdo con el consejo pleno, la futura gobernadora dijo que como la idea es que esto se resuelva rápido tendrán que juntarse los cores de Chile Vamos y tomar una decisión al respecto.

Subrogancia

Con la llegada del gobierno de Sebastián Piñera, el exgobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, entregó su cargo el mismo 11 de marzo por lo que la organización quedó en subrogancia.

Esta situación continuará, hasta que Jopia no renuncie a su cargo de consejera regional, a ello hay que agregarle que esta dimisión debe ser ratificada por los integrantes del core en votación durante una sesión extraordinaria.

Tras ello, se debe esperar el decreto del ministerio del Interior que oficializa el nombramiento. Mientras tanto, la gobernación seguirá con una gobernadora subrogante.

Jaime Siares, asesor jurídico de la gobernación El Loa dijo que la ley (N°19.175) establece criterios para designar al subrogante.

En ese sentido y según lo estipula la normativa, quien debe ejercer ese cargo es el funcionario de planta con más años de servicio.

En el caso de El Loa, ese rol lo cumple la funcionaria de área administrativa, Ana Vega Pino.

Antecedentes

Dos son los candidatos que buscan la presidencia del CORE: Mario Acuña (Nueva Mayoría) y Eslayne Portilla (Independiente- apoyado por Chile Vamos).

El core tiene 16 consejeros, ocho de la Nueva Mayoría y ocho de Chile Vamos

El 11 de marzo se realizó la primera sesión para elegir al nuevo presidente, sin embargo, luego de efectuar el máximo de tres votaciones que establece la ley, ninguno de los dos candidatos obtuvo la cantidad de preferencias necesarias.

Los tres nuevos gobernadores designados por Piñera, fueron elegidos cores en los comicios de noviembre de 2017.

Para asumir como gobernadores, deben renunciar a su puesto como core y esa renuncia debe ser a la vez aceptada por la mayoría absoluta del Consejo Regional.

Las personas que reemplazarán a los cores que renuncian para ser gobernadores, son aquellos de la lista en la que se presentaron en las elecciones y que lograron la segunda mayor cantidad de votos.