Secciones

Más de 500 personas participaron de la marcha "Calama Sin Plomo"

DEMANDA. Exigir a las autoridades que tomen carta en el asunto sobre la contaminación que existe en Calama, de lo contrario seguirán con movilizaciones
E-mail Compartir

Con pancartas, vítores y una activa participación de agrupaciones sociales, se desarrolló la marcha "Calama Sin Plomo", que congregó a cerca de 500 personas, la que partió en el Parque Manuel Rodríguez y se trasladó hasta la gobernación provincial con el objetivo de hacer un llamado a las autoridades con respecto a la responsabilidad que tienen con estos temas ciudadanos.

El vocero de la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras de Chile, Sergio Chamorro informó que "estamos realizando un pliego de demandas y peticiones que no se logró resolver durante los cuatro años del exgobierno de Bachelet y que pretendíamos entregar una carta a la gobernadora, sin embargo, esto no pudo llegar a concretarse. Debemos tener en cuenta que es una carencia de programas alusivos a la descontaminación, teniendo una empresa con baterías de plomo, que debería estar ubicada en otro lugar, debido a la contaminación que genera día a día a las familias".

Añadió que "no podemos estar aguantando este tipo de situaciones, queremos soluciones tangibles a corto plazo y que de una vez, las autoridades tomen carta en el asunto, sobre esta problemática que cada día se acrecienta y que aún está todo oculto por parte del gobierno".

Interrupción

En tanto, voceros de las agrupaciones de "Calama Sin Plomo" tomaron la decisión de interrumpir la sesión del Concejo Municipal con el objetivo de hacer un llamado a las autoridades comunales para que tomen conocimiento de esta problemática y a su vez, de sumarse a la marcha ciudadana. Fue así como el alcalde de la comuna, Daniel Agusto se comprometió a ver esta situación y ademas, de participar en las actividades que tienen programadas las agrupaciones sociales.

"Lamentamos que la Presidenta Bachelet haya dictado este decreto N 9 que nos condena a hacer el patio trasero de Chile, lo cual no lo vamos a permitir porque no sabemos que criterio de selección hubo, teniendo en cuenta que existe la única planta procesadora de baterías, es decir, es una grave contaminación que estaríamos generando en la ciudad y eso es inaceptable que sean traídas para ser fundidos acá, teniendo en cuenta que afectaría directamente la calidad de vida de las personas. Este decreto lo rechazamos absolutamente y haremos todo lo posible para que no permitamos ser el patio trasero de Chile en donde se funda el plomo".

Aludidos

A través de un comunicado la empresa Recimat, directamente aludidos, destacó que "nuestra planta de reciclaje cumple con toda la normativa nacional e internacional para procesar residuos mineros plomados y baterías fuera de uso y operamos hace 15 años en el barrio industrial. Hemos realizado una inversión estimada en doce millones de dólares, principalmente destinada al resguardo de la salud de nuestros trabajadores, la población y el medio ambiente".

Agregan que por ello, "estamos en condiciones de demostrar a quién esté interesado, que nuestra empresa no contribuye en absoluto a la contaminación, porque ésta también es la ciudad de quienes trabajamos en Recimat. Reiteramos nuestra invitación a la comunidad y especialmente a las autoridades locales a visitar las instalaciones, para conocer cómo realizamos nuestras actividades, tal como lo han hecho cientos de vecinos que reciclan con nosotros.

Registro Nacional de mascotas podría costar entre 15 y 25 mil pesos

IDENTIFICACIÓN. Corresponde a la instalación de un chip a los animales.
E-mail Compartir

Comenzó el proceso en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que obliga, so pena de multa, a los dueños de perros y gatos para que formalicen la inscripción de sus animalitos. Esto se basa en la denominada "Ley Cholito" y consta de una serie de requerimientos que deben cumplir las personas que se harán cargo del cuidado de las mascotas.

Según comentó la encargada del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad, Paulina Carrasco "tenemos contemplado realizar un trabajo masivo para informar acerca de esta normativa que ya comenzó a regir, es decir, toda persona que haya esterilizado a su mascota por parte del municipio debe tener su hoja de chip que debe ingresar en el registro. En tanto, contamos con una cantidad determinada de microchips que tenemos contemplado entregar a quienes hayan esterilizado anteriormente y que no lo tengan, como premio a la tenencia responsable. Estamos evaluando donde se realizará esta jornada ciudadana".

Asimismo, la profesional destacó que la gente que no ha esterilizado a su mascota por varias circunstancias, deberá instalar obligatoriamente el microchip y la municipalidad no lo colocará y deberá acudir a una clínica particular a efectuar el proceso que podría costar entre los 15 a 25 mil pesos aproximadamente.

"Lo importante que este proceso será fundamental para seguir el conducto del registro nacional de mascotas", comentó.

Requerimientos

En primera instancia la inscripción se debe realizar cuando la mascota cumpla dos meses de edad y además tener implantado un microchip de 15 dígitos que deberá ser colocado por un profesional en una veterinaria privada o a través de los operativos caninos que realiza el municipio.

Quienes deben efectuar este trámite pueden ingresar a la pagina web www. registratumascota.cl Y allí le solicitaran el nombre del animal, número de microchip, especie, sexo, raza, color, edad, fecha de nacimiento estimativo. En tanto, la persona responsable debe acreditar la residencia en la municipalidad de Calama y no debe haber sido sancionado con la inhabilidad absoluta para la tenencia de animales.

Es necesario que quienes realicen el trámite de forma digital acuda al Registro Civil para solicitar una clave única que da acceso a efectuar el proceso.

Fiscalización

Desde abril hasta septiembre se estarán realizando diversas fiscalizaciones en los sectores de Calama, con el objetivo de conocer el proceso y la responsabilidad que tienen los calameños con el cuidado de las mascotas.

Mientras que en octubre se inicia el proceso formal cursando las multas pertinentes a quienes no cumplan con este proceso.