Secciones

Detectan a falso mecánico con 18 kilos de marihuana

ADUANAS. $93 millones es el avalúo.
E-mail Compartir

Personal de Aduanas del control fronterizo de Ollagüe detectó a un falso mecánico, el que intentó ingresar al país 18 kilos de marihuana prensada, avaluada en más de 93 millones de pesos.

La droga era transportada en dos carritos y estaba oculta en un doble fondo y su detección se logró gracias al uso de perfiles de riesgos y tecnología no invasiva que posee Aduanas en fronteras.

El director regional de Aduanas de Antofagasta, Braulio Cubillos, explicó que durante las labores de control y protección de las fronteras que realizan los aduaneros para evitar el ingreso de todo tipo de contrabando, "se seleccionó en base a perfiles de riesgos a un pasajero de nacionalidad venezolana que ingresaba al país con dos carros".

La inspección inicial constató algunas irregularidades, por lo cual los aduaneros aplicaron tecnología no invasiva y mediante densímetros constataron la existencia de un doble fondo. Al desarmar las estructuras se hallaron un total de 18 paquetes que contenían un total de 18 kilos 655 gramos de marihuana prensada, cuyo valor supera los $93 millones en el mercado ilícito.

Gracias a esta labor, Aduanas logró evitar el ingreso de este psicotrópico a territorio nacional, y tras lo cual remitió la sustancia ilícita a la sección O.S.7 de Carabineros de El Lo para su destrucción.

Empresarias denuncian hackeo y el robo de 72 millones de pesos

CIBERCRIMEN. Obtuvieron la clave de su cuenta bancaria y giraron esa cantidad a distintas cuentas Rut del Banco del Estado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una seria y compleja denuncia efectuaron las empresarias Macarena Farías y Yubithza Plaza, dueñas de una sociedad educativa, al informar el robo de más de 72 millones de pesos desde su cuenta corriente empresas del banco Itaú, hecho que al o los autores de este delito les tomó sólo dos horas para vaciar la millonaria cifra con destino a otras cuentas del BancoEstado.

"Esto ocurrió el pasado 23 de febrero, y en la cual prácticamente nos vaciaron la cuenta, vulnerando todas las medidas internas de seguridad, incluso sobrepasando el límite de estas transacciones las cuales no pueden superar los 7 millones de pesos", explicó Macarena Farías.

Vaciado

Lo ocurrido a las empresarias, "se repitió en Vallenar, Antofagasta y Arica respectivamente, y las víctimas tienen el mismo patrón: emprendedores y microempresarios, todos compartíamos el mismo tipo de cuenta y en el mismo banco", precisó Yubithza Plaza, agregando que "en otros casos se efectuaron transacciones por sobre los 120 millones de pesos y en cosa de horas".

De acuerdo a lo expresado por las denunciantes con documento que así lo avala-, el banco Itaú entregó el detalle de las transacciones efectuadas maliciosamente por él o los autores de este hecho, "y donde efectivamente reconocen los movimientos, aduciendo a que se hicieron con éxito. Respuesta inaudita para la seriedad de lo que nos pasó al ser vulnerados todos los sistemas internos del banco", dijo Farías con respecto a los controles que el mismo soporte de esa plaza bancaria debería haber detectado.

"Lo raro de esto último es que por disposición del banco, no podemos girar más allá de los siete millones de pesos como tope. Pero quienes hayan cometido este vaciado y hackeo, efectuaron transacciones, todas estas a cuentas del BancoEstado, superando ostensiblemente esa suma tope", agregó Macarena Farías, acerca de las dudas que les generó la capacidad de control que tiene el banco en cuestión.

Problemas

Este delito no sólo causó mermas en la cuenta de las dos empresarias, "nos trastocó a todo lo que habíamos proyectado para el pago de sueldos e incluso la inversión para la construcción de dependencias de nuestro centro educativo. Nos demandó que tuviéramos que dar abasto a otros deberes que necesitaban de pagos por estos servicios, y obvio los malos ratos que ello conlleva y la poca ayuda del banco desde el cual nos vaciaron la cuenta", comentó Yubithza Plaza.

"De momento esperamos contactar a todas las personas que han sido víctimas, al igual que nosotras, de estos hackeos. Ya hemos logrado ubicar a un cliente y microempresario de Vallenar y otro de Arica, pero esperamos llegar a todos y con ello poder configurar una demanda colectiva ante el Servicio Nacional del Consumidor", proyectó Farías al respecto.

Este medio de comunicación intentó comunicarse con la casa matriz del banco aludido sin obtener alguna respuesta al requerimiento periodístico, basado en la documentación e información proporcionada por las afectadas de este hackeo a su cuenta pyme.

"En los próximos días efectuaremos algunas acciones con quienes ya hemos podido contactarnos y que han sufrido el mismo tipo de hackeo y con las millonarias cifras robadas", agregaron las dos profesionales afectadas.

Un delito más común de lo que se cree

Lo ocurrido a las dos empresarias loínas es una situación más común de lo que parece. Desde la Policía de Investigaciones no sólo corroboraron esto, sino que además explicaron que es deber de los clientes el mantener un monitoreo constante a cuentas y otras que permitan saber que no hay movimientos no autorizados o la sustracción de dinero desde cuentas bancarias a través del hackeo de estas. Sólo en el 2017 el Ministerio Público encauzó más de mil denuncias por este tipo de delitos y otros asociados, como el uso fraudulento de cuentas y tarjetas bancarias y de débito en Calama.

Hoy podría finalizar el juicio oral en caso de madre e hija que fueron degolladas

E-mail Compartir

Si bien se esperaba que fuera la jornada de ayer la que cerrara los alegatos finales en el juicio oral contra Eliut Martel, el único imputado por degollar a su expareja y su hija, esta audiencia debió desplazarse para el mediodía de hoy, puesto que uno de los testigos llamados a declarar por la defensa, y hermano del victimario, no presentó la documentación requerida por el Poder Judicial para estos efectos.

La medida fue confirmada por el abogado querellante y representante del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Jonathan Barraza, quien detalló "que dentro de la orgánica del Tribunal Oral en lo Penal, es requisito fundamental el presentarse con la debida documentación, es decir su cédula de identidad o bien su pasaporte, documentación necesaria que acredite su identidad y vínculo con el imputado", explicó el abogado.

Hoy a contar de las 12.30 horas se efectuará la toma de declaración solicitada por la Defensoría, la cual podría ser la última fase de este juicio oral, que busca determinar si Eliut Martel actuó bajo una enajenación momentánea al dar muerte a Deiny Torres y la pequeña hija de ambos, la que al ser asesinada sólo tenía tres años de edad, y que junto a su madre fueron abatidas al interior de uno de los dormitorios del inmueble en que vivían.

Sustraen 7 millones de pesos en especies desde un local comercial

CHEQUES. Ladrones abrieron una caja fuerte y se llevaron dinero y documentos.
E-mail Compartir

Una denuncia por robo en lugar no habitado efectuó el administrador de un local comercial de avenida Granaderos, quien cifró en siete millones de pesos las mermas tras la sustracción perpetrada por desconocidos.

De acuerdo a lo denunciado, los delincuentes ingresaron al recinto sin vulnerar accesos. Lo que sí presentaba daños era una caja fuerte que estaba guardada dentro del local la cual fue abierta por quienes ingresaron al recinto.

Dinero

En su ingreso y registro al local los delincuentes lograron encontrar la suma de 300 mil pesos en efectivo. Además una serie de cheques avaluados en seis millones de pesos, más vales de combustibles para ser canjeados pro los funcionarios de la empresa afectada por este robo. Incluso sustrajeron un sensor para desactivar las alarmas que había al interior del emplazamiento.

Tras efectuarse la denuncia Carabineros desplegó patrullajes y efectuó peritajes en el sitio del suceso para determinar si los antisociales dejaron evidencia o material genético que sirva para identificar o individualizar a los autores de este robo.

Aun cuando el denunciante no manifestó tener algún tipo de sospechas o alguna pista de quiénes pudieron haber vulnerado el local y retirado tanto el dinero en efectivo como los cheques y vales, se presume que los autores del ilícito sí tenían conocimiento de la ubicación de ciertos artefactos, como el de la caja fuerte.

Una de las aristas que busca despejar Carabineros, el de poder determinar si los autores de este delito pertenecen o configuran una banda criminal dedicada a este tipo de ilícitos que afecten a la propiedad privada.

Las labores investigativas continuarán durante los próximos días para Carabineros y no se descarta que se efectúen la toma de declaraciones, empadronamientos y otras acciones policiales que permitan acercar a la policía uniformada a los autores de este robo en lugar no habitado.

De momento los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, el cual deberá instruir nuevas diligencias al respecto.