Secciones

20 días es el tiempo mínimo para tramitar una patente comercial

DILIGENCIAS. Siempre que los interesados cumplan con todos los requerimientos solicitados por los estamentos públicos antes de acceder al proceso.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La municipalidad de Calama actualmente ha entregado 180 patentes comerciales provisorias, las que duran un año, mientras se realizan los trámites para acceder a la definitiva, sin embargo, son varios los procesos que deben efectuar antes de contar con los permisos obligatorios.

En este sentido, la jefa del departamento de Inspección Municipal, Magaly Gutiérrez señaló que para realizar este trámite están involucradas varias direcciones para hacer entrega de las patentes comerciales definitivas.

Dijo que todo parte en la unidad de rentas que corresponde a la Dirección de Finanzas, allí se les entrega todos los requisitos para obtener un patente y luego se traslada a la Dirección de Obras donde el contribuyente debe presentar la recepción definitiva de construcción.

"En esta etapa (obras) se hace un poco demoroso el tema, porque sino cuenta con estos antecedentes deberá contratar un arquitecto e ingresar las modificaciones solicitadas", aclaró Gutiérrez.

Una vez que se tiene el papel se recepciona un certificado de la Dirección de Obras, luego pasa a la unidad de Inspección para corroborar el domicilio, ver si existe publicidad en el local y finalmente se va a la Dirección de Aseo y todos los documentos se devuelve a la dirección de Finanzas. "El proceso podría tener al menos 20 días en efectuarlo", dice Magaly Gutiérrez.

La directora destacó que es indispensable que las personas que están haciendo este proceso, deben cumplir previo a la recepción de los documentos, con todos los requerimientos necesarios que son exigidos por los organismos públicos para la iniciación de actividades comerciales.

Cabe destacar que la municipalidad de Calama en la actualidad tiene un registro de más de cinco mil patentes definitivas en diversos sectores de la ciudad.

Patentes provisorias

Otra de las alternativas que tienen los contribuyentes es acceder a las patentes provisorias cuyo proceso no supera 10 días.

Aquí, el interesado sólo debe llevar los documentos a la unidad de Rentas, luego Dirección de Obras y finaliza en Rentas nuevamente, la duración de esta patente es de un año y además, que sólo se puede acceder a un año respectivamente.

"Una de las situaciones que vemos a diario, es que muchas personas dejan para última hora la realización de los trámites, situación que dificulta el acceder a la obtención de las patentes, por ello, muchas veces la gente la encuentra engorrosa, pero el municipio da las posibilidades para acortar los tiempos de tramitación para evitar clausurar los negocios", destacó Gutiérrez.

Patentes

Es importante destacar que existen tres tipos de patentes: definitiva, provisoria y micro empresa familiar las que están dispuestas por la Ley 3.063 sobre Rentas Municipales, destacando además, que otros de los entes involucrados para acceder a este beneficio es el Servicio de Impuestos Internos e Higiene Ambiental.

"Nosotros llevamos un registro de todas las patentes y vamos informando al departamento de Inspección Municipal sobre los negocios que terminaron su vigencia con las patentes provisorias, sin embargo, con la definitiva es totalmente distinta. Lo importante es que la gente debe tener claro el procedimiento y evitar estos inconvenientes que alteran el proceso", señaló el director (S) de Finanzas, Freddy Lomboy.

60 adultos recibieron certificación a través de programa gubernamental

IMPORTANCIA. Cursos de banquetería, estética, alfabetización digital, los que fueron apoyados por Codelco, Sence y la municipalidad de Calama.
E-mail Compartir

Un grupo de 60 calameños fue certificado, gracias a la ejecución de los cursos realizados durante 2017 con excedentes de Codelco y Sence. Los alumnos, pudieron participar de los cursos de banquetería, estética integral y alfabetización digital.

El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte de la cuprífera, Claudio Flores señaló que "estos tienen relación a programas de capacitación laboral en que desarrollamos tres programas tomando muy en cuenta a los adultos mayores con la alfabetización digital".

Esta instancia le permitió a los alumnos adquirir las herramientas técnicas con respecto a las nuevas tecnologías. "Quiero destacar el alto nivel de participación que tuvieron los alumnos que sin duda, nos hace planificar una nueva versión de estos cursos que son destinados a la comunidad y que entregan un gran aporte al desarrollo de las personas", dijo Flores.

Apoyo

En tanto la municipalidad de Calama también se hizo presente en este programa, destacando el alcalde, Daniel Agusto que "queremos dar oportunidades a las personas con la instalación de estos cursos. Sin duda, es un compromiso social para nuestra gente, haciendo hincapié a poder capacitar a mujeres y hombres que están en situación de vulnerabilidad, siendo una ayuda para poder emprender", puntualizó.

Capacitación

La alumna de banquetería, Verónica Arancibia destacó esta actividad, "es un apoyo fundamental para ser el sustento de nuestras familias, lo importante es poder seguir adquiriendo nuevos conocimientos puesto que la idea de muchas es poder ejecutar todo lo aprendido en estos cursos sociales", manifestó la beneficiada.

Organizaciones locales impulsan la campaña "Calama sin plomo"

DATO. Habrá varias actividades sociales y culturales sobre esta temática.
E-mail Compartir

Diferentes agrupaciones sociales participaron de una asamblea realizada por la agrupación "Defensa por el Río Loa", que tuvo como finalidad entregar información a la comunidad sobre los aspectos que contempla el decreto N 9, que ubica a Calama como ciudad recicladora de baterías, situación que les preocupa tanto por el cuidado del medioambiente como por la salud de las personas.

La dirigente de la agrupación, Andrea Vásquez señaló que " la idea es bajar la información a la comunidad respecto a cómo va el proceso de aprobación del proyecto, ya que existen dos caminos".

El primero es el decreto que impide la exportación de baterías y residuos de plomo, "lo que condena a Calama que tiene este tipo de reciclaje y lo otro es la aprobación por el Servicio Nacional de Higiene Ambiental, que aún sigue su curso y que las familias loínas no tienen mayores antecedentes del tema. Por ello, este tipo de instancias son fundamentales para que la gente tenga los conocimientos claros sobre estas temáticas", dijo.

Asimismo, la dirigenta anunció que en este contexto se realizarán periódicamente este tipo de iniciativas que instruyen a los pobladores sobre los próximos pasos a seguir en relación a la posible llegada de esta normativa.

Artistas

En paralelo, los integrantes de Fenapo realizará este viernes una reunión con activos culturales de la ciudad, con el propósito que puedan incluirse en estas actividades sociales.

En una primera instancia está presupuestado un acto cultural en que participarán más de cuatro agrupaciones que concientizarán a la comunidad.

"Estamos afinando los últimos detalles de esta actividad, haciendo los llamados pertinentes y sobre todo, impulsando las ideas que permitan llamar la atención de las autoridades sobre esta problemática", destacó el vocero de la agrupación Sergio Chamorro