Secciones

Codelco se reúne con la dirigencia para tratar el rediseño de la gerencia Refinería

MESA. Esta tarde la administración de Chuquicamata se reunirá con la dirigencia sindical de los trabajadores, para tratar el plan de egreso y la movilidad interna.
E-mail Compartir

La administración de Codelco Chuquicamata, de acuerdo a lo comprometido por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, respondió a las consultas de parte de la dirigencia sindical Rol B que la semana pasada se manifestó en el frontis de la Casa Matriz de la cuprífera, solicitando la detención del rediseño de la gerencia de Refinería.

Fuentes internas de la empresa minera, indicaron que la respuesta fue emitida por el gerente general de la división, Mauricio Barraza, quien llamó a los dirigentes a tratar los temas en forma local y en los lugares y la forma que corresponde.

En ese contexto, el ejecutivo mandató al gerente de Operaciones Interino, Ricardo Weishaupt, para que reactive la mesa de Refinería, asegurando la participación efectiva de la dirigencia sindical. Diálogo que se concretará desde las 14.00 horas de hoy.

Será en este espacio donde se analizarán la implementación de los acuerdos ya alcanzados en relación al plan de egresos del rediseño de la Refinería, adecuaciones a la movilidad interna y la debida documentación de los acuerdos.

Celeridad

Asimismo, Barraza solicitó que estas materias sean abordadas en un plazo acotado, "puesto que es urgente que esta unidad de negocio alcance el compromiso de reducir sus costos a 7,5 centavos de libra (c/lb), conforme lo acordado con ustedes al firmar la declaración de voluntades con la administración, en noviembre de 2016".

El gerente hizo un llamado, además, "al diálogo respetuoso, en los lugares y conforme a los roles que nos corresponden, teniendo como visión común la búsqueda de acuerdos que conjuguen los intereses de las trabajadoras y trabajadores, con la viabilidad presente y futura del negocio minero de Chuquicamata y Codelco".

Plan de la empresa

Los principales aspectos que considera el rediseño de la Refinería propuesto por la administración de Chuquicamata, es reducir la dotación en un 19%, es decir, que 72 trabajadores, de las 377 personas que se desempeñan en el área, se adhieran a un plan de egreso excepcional y único, dividido en dos grupos, u opten por la movilidad interna, todo esto con el fin de reducir el costo operacional de la gerencia y bajar de 11 a 12 centavos de dólar por libra de cobre a 7 c/lb. Además de la polifuncionalidad de los trabajadores que continúen.

La Corte de Apelaciones rechazó la suspensión de la negociación rol A

CHUQUICAMATA. La controversia no se ha resuelto judicialmente, lo que podría extender los plazos de la negociación colectiva de los supervisores de Codelco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El directorio del sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Chuquicamata de Codelco, que preside Duncan Araya, informó que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la solicitud de suspensión de la negociación colectiva presentada por la administración de la estatal por considerarla "improcedente".

Tercer intento

El gremio, que aglutina a 800 trabajadores del estamento rol A, explicó que "el objetivo de Codelco de revertir el dictamen de la dirección del Trabajo respecto a los servicios mínimos y equipos de emergencia, llevaba consigo la intención de la empresa de suspender la negociación colectiva de nuestro sindicato".

Esta solicitud de la administración, agregaron, "ya había sido rechazada, en su oportunidad, por la inspección del Trabajo y luego por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago (…) Siendo, la Corte de Apelaciones de Santiago, el tercer intento de Codelco para suspender la negociación colectiva y no negociar con nuestro sindicato en los plazos y formas que establece la ley".

Instancia, esta última, que resolvió no dar lugar a la solicitud de Codelco de suspender la negociación como medida cautelar, rechazándola "categóricamente" por considerar que la mencionada solicitud es "improcedente".

Frenar judialización

Desde el sindicato, explicaron que "si bien Codelco podría seguir insistiendo jurídicamente con esta estrategia de no querer negociar con nuestro sindicato, tanto la inspección del Trabajo como el poder judicial han entregado respuestas similares, en cuanto a que nuestro proceso debe seguir los plazos y procedimientos que señala la ley".

En este escenario, los representantes de la supervisión hicieron un llamado a la administración de Codelco para dejar de lado la judialización. "Avancemos en la solución de las aspiraciones y problemas de los supervisores a través del diálogo dentro del procedimiento reglado de negociación colectiva, en las mesas de negociación concordadas, materializando la discusión que ambas partes consensuamos, en cuanto a que el objetivo de las partes es concordar acuerdos que recojan las demandas de la supervisión, concentrándonos en el futuro de la división y no dilatando más este proceso".

La falta de acuerdo respecto de los servicios mínimos y equipos de emergencia, que desencadenaría nuevos procesos judiciales, podría, eventualmente, extender los plazos de la negociación.

El convenio colectivo vigente entre Codelco y el sindicato rol A, vence el sábado 31 de marzo próximo. 31/03

Velásquez integrará las comisiones de Minería y de Desarrollo Social

DIPUTADO. Será el representante del partido Frente Regionalista Verde.
E-mail Compartir

El diputado y ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez integrará las comisiones permanentes de Minería y Energía, y de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja. Instancias en las que el parlamentario del partido Frente Regionalista Verde, espera ser representante de los intereses e inquietudes de la Segunda región.

"Este era uno de los objetivos que estábamos buscando y no era fácil, porque las comisiones son integradas generalmente dependiendo de los votos y la cantidad de parlamentarios que tiene cada coalición y nosotros somos cuatro, pero tengo alguna experiencia en la negociación y quedamos en las comisiones que nos interesaban, para hacer los aportes que Calama y la región necesitan", dijo Velásquez.

Temas relevantes

Respecto de los temas específicos que espera poner en discusión, el congresista detalló que su participación "intentará relevar y colocar en su justa dimensión, el impacto de la minería y la energía en la región de Antofagasta y particularmente en Calama. Tengo la impresión que no logran dimensionar, el poder político y ejecutivo, lo que implica el impacto de estas empresas para el país".

En este sentido, el diputado agregó que "nunca hemos estado en contra de la productividad, no nos oponemos, y siempre hemos tenido buena disposición en la zona y hemos dado las facilidades para que la minería opere, pero no sucede así con las compensaciones, los tributos de estas empresas, además de aspectos negativos, como la instalación de una planta recicladora de plomo", expresó el parlamentario.

Sobre lo que espera de la comisión de Desarrollo Social, detalló que este organismo "es muy transversal y me interesaba mucho, porque entrega la posibilidad de pronunciarse respecto de temas de desarrollo en todos sus sentidos. Espero que cada vez que se elabore una política pública tenga una mirada territorial, un sello local, regional, y haré todos los esfuerzos, porque hasta esta hora no ha ocurrido".