Secciones

Destacan obras y proyectos en la inauguración del año escolar

ACTO. La actividad que se realizó en el liceo Luis Cruz Martínez fue encabezada por el intendente regional.
E-mail Compartir

El liceo Luis Cruz Martínez fue el lugar elegido por las autoridades para dar inicio oficial al año escolar 2018 en Calama. Un recinto que no fue seleccionado de forma antojadiza sino que la razón fue destacar la inversión que el municipio realizó, para mejorar la infraestructura del establecimiento, que además tiene la calidad de liceo de excelencia.

El inicio del año escolar también tuvo una característica, ello porque fue una de las primeras actividades públicas que realizó el nuevo intendente regional, Marco Antonio Díaz en Calama, oportunidad en la que además se mostró con mucha energía y buscando la cercanía con quienes allí acudieron, especialmente con los jóvenes estudiantes.

Inversión

Durante la ceremonia, el alcalde de Calama, Daniel Agusto destacó las diversas iniciativas que se han ejecutado o que se esperan ejecutar en materia educativa, sobre todo en el ámbito de la infraestructura.

Entre ellas resaltó las diversas mejoras que se realizaron en el Luis Cruz Martínez, cuya inversión llega a los $500 millones, así como también los arreglos que se ejecutaron en la escuela República de Francia.

También relevó la compra de 10 buses que servirán para trasladar a los alumnos más vulnerables hacia sus escuelas y liceos. Dijo que la inversión de este proyecto es de $400 millones.

Agusto también se refirió a los proyectos que se tienen en carpeta, están ejecutándose o a la espera de recursos.

Entre ellas están la construcción de la nueva escuela de Chiu Chiu, proyecto que se está haciendo en conjunto con el ministerio de Educación para luego postular a los recursos.

Otras iniciativas son el mejoramiento completo de los edificios del liceo Luis Cruz Martínez, con la construcción de nuevos pabellones y la ampliación de la escuela Valentín Letelier para poder transformarla a futuro en un liceo.

Intendente

Nada en el rostro y la actitud del intendente, Marco Antonio Díaz reflejaba que hace unas horas atrás había sufrido un altercado con el presidente de Colo Colo en un hotel de la ciudad.

Por el contrario en todo momento se mostró cercano e incluso aprovechó la oportunidad para desordenarse con los alumnos que estaban en la ceremonia.

Durante su alocución, la recién asumida autoridad, instó a los alumnos a estudiar y a esforzarse para lograr sus objetivos y sueños. "Acá están los futuros líderes de la región, acá está la gente que va a hacer de Chile un mejor país que va hacer de la región una mejor región. Hoy día ellos son los protagonistas". dijo.

Diputada Marcela Hernando (PR) presidirá la Comisión de Minería

E-mail Compartir

Luego de constituida la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, sus miembros eligieron como presidenta de dicha instancia, a la diputada Marcela Hernando (PR), quien agradeció la confianza de sus pares, y destacó la relevancia que tiene el organismo para la Región de Antofagasta. La legisladora prometió además mantener una política de puertas abiertas para recibir a todos los actores sociales.

"Hoy se da inicio verdaderamente a lo que es el trabajo parlamentario al constituirse las comisiones. Durante este períodos yo voy a estar integrando cuatro comisiones, en el caso de Salud la integraré la mitad del período, además estaré en Recursos Hídricos; Gobierno Interior y Minería, en esta última además voy a ejercer la presidencia este primer año", resaltó la congresista.

Lo anterior luego de que los jefes de bancada distribuyeran los liderazgos de las comisiones de la Cámara Baja para el período 2018-2022, como resultado de la continuación del acuerdo político-administrativo entre la Nueva Mayoría, la Democracia Cristiana y el Frente Amplio.

Futura gobernadora confirmó que el lunes renunciará al Core

SITUACIÓN. Dimisión se realizará en la sesión extraordinaria del Consejo Regional y de ser aprobada por los integrantes, podría asumir su cargo en el gobierno provincial durante la próxima semana.
E-mail Compartir

Una semana más tarde de lo pronosticado asumiría como gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia (RN), quien aún no ha renunciado a su cargo de consejera regional.

Según confirmó la propia autoridad, esta dimisión se realizará el lunes 19 de marzo, durante la sesión extraordinaria del Consejo Regional (Core).

En dicha reunión, serán los integrantes del consejo los que deberán aceptar o no esta renuncia, así como también la de Luis Garrido, quien fue designado como gobernador de Antofagasta y de Daniela Vecchiola, futura gobernadora de Tocopilla.

Estas tres futuras autoridades, durante la primera sesión del Core que se realizó el domingo 11 de marzo, decidieron no presentar ese día su renuncia tras no ponerse de acuerdo con los demás integrantes respecto a la presidencia del organismo y de las comisiones.

En cuanto al tiempo que deberá pasar entre la renuncia y la posibilidad de asumir el cargo en la gobernación, Jopia comentó que para empezar a trabajar como autoridad provincial debe esperar el decreto del Ministerio del Interior que oficialice el nombramiento.

Este trámite, según ella lo estima, no debería demorar más de 24 horas, por lo que la próxima semana El Loa ya podría contar con una gobernadora titular.

Subrogancia

Mientras María Bernarda Jopia no pueda asumir este cargo, la gobernación provincial la está encabezado Ana Vega, en calidad de subrogante, por ser la funcionaria con más años de servicio.

Ambas coincidieron en la ceremonia de inauguración del año escolar, oportunidad en la que sostuvieron una conversación respecto a cómo están trabajando en la gobernación.

En este sentido, Jopia comentó que Vega tiene la experiencia para poder subrogarla mientras se zanje la situación en el Consejo Regional.

"Ella tiene la experiencia y tiene el conocimiento para que esté tranquila y lleve a cabo cualquier labor en la gobernación. Además, allí todos sus compañeros la están apoyando y la están ayudando, por lo que está muy tranquila", precisó la futura autoridad provincial respecto a Ana Vega.

Prioridades

Si bien la nueva autoridad aún no asume su cargo en el gobierno, dijo que ya ha establecido algunas prioridades de su trabajo.

Destacó la temática del plomo, manifestándose a favor del movimiento ciudadano que rechaza la instalación de una planta recicladora de baterías.

"Es un tema muy importante que tenemos que abordar no estamos contentos de ser una ciudad que va a tener la responsabilidad de tener todo este material tóxico en nuestra tierra", dijo.

También señaló que era partidaria de cerrar la toma de Frei Bonn.

se realizará la sesión extraordinaria del Core para que se presenten las renuncias ante los integrantes. 19/03/2018

debería demorarse la emisión del decreto que ratifique el nombramiento de la gobernadora. 24 hrs

son los cores que deben renunciar a sus cargos para asumir como gobernadores la próxima semana. 3

es la ley que establece los requisitos para la subrogancia del cargo de gobernador. 19.175