Secciones

Harold Mayne-Nicholls tuvo encuentro con trabajadores de Chuqui y Radomiro Tomic

VISITA. El ex presidente de la ANFP dictó charla motivacional para inspirarlos a lograr los objetivos estratégicos que transformarán Codelco y a su Distrito Norte.
E-mail Compartir

Humildad, perseverancia, disciplina y trabajo en equipo fueron algunos de los valores fundamentales que abordó Harold Mayne-Nicholls, el ex presidente del fútbol chileno, en la charla de liderazgo que realizó en las divisiones Chuquicamata y RT.

Los supervisores, quienes se reunieron -en una primera instancia- en el auditorio Chilex, participaron activamente de una charla cuyo objetivo fue entregar una motivación para hacer las cosas de manera diferente y lograr alinearse con los desafíos futuros. Por eso la presentación de Mayne-Nicholls se basó fundamentalmente en su experiencia en el fútbol y en cómo lograr "Liderazgo en Tiempos Actuales".

Aprendizaje

Una jornada que los asistentes valoraron, más aún, tanto en Chuquicamata como Radomiro Tomic, por el testimonio del destacado ex representante de FIFA, quien en su trayectoria se relacionó con grandes figuras internacionales como Marcelo Bielsa, Diego Maradona, Nelson Mandela, Vladimir Putin, entre otros. En esas situaciones compartidas utilizó valores transversales que en la reflexión significaron un momento de aprendizaje, por eso mencionó también la resiliencia, la estrategia y el poder de convencimiento.

"Este encuentro fue fundamental para nosotros, puesto que nos inyectó de conceptos clave para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Creo que la charla nos invitó a ser cada día mejores profesionales, de tal manera de llevar a Chuquicamata al sitial que se merece", expresó Pilar Carvajal, ingeniera de comercialización de la dirección de Procesos y Comercialización.

En tanto, Alejandro Salas, ingeniero mantenimiento, superintendencia Mantención Mina, destacó que fue una "inyección anímica", ya que los instó a seguir una senda de liderazgo y tomar una posición explícita de resguardar el valor de la gente y del trabajo en equipo. "Ahora somos nosotros los responsables de llevarlo a las personas y, con ellos, fortalecer el vínculo laboral para el cumplimiento de las metas y desafíos que ya están presentes en la transformación de Chuquicamata", agregó.

La misma experiencia se repitió ayer en Radomiro Tomic, donde más de un centenar de supervisores, ingenieros en prevención de riesgos y miembros de empresas colaboradoras de la división se reunieron en el Auditorio del Barrio Industrial de la estatal.

SEA no llegó a la audiencia y fracasó conciliación por proyecto Dominga

GOBIERNO. Decisión de no asistir al Tribunal Ambiental de Antofagasta había sido anticipada, que ahora tiene 30 días para dictar una sentencia sobre la iniciativa.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En un plazo de 30 días el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá dictar sentencia sobre la reclamación interpuesta por Andes Iron en contra del Comité de Ministros por el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero portuario Dominga.

Efectivamente, a las 15.25 horas de ayer en dependencias de la Corte de Apelaciones de Antofagasta comenzó la audiencia de conciliación convocada por el tribunal ambiental, en la cual se presentarían las bases para un acuerdo que zanjara la disputa.

Sin embargo, esta conciliación no prosperó debido a la no concurrencia del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), organismo que representa al Comité de Ministros.

"Queremos destacar que se llevó a efecto la diligencia decretada y que concurrieron a la audiencia la totalidad de los intervinientes con excepción del SEA, organismo que se excusó de participar en la conciliación", explicó, una vez terminada la audiencia, el ministro titular abogado, Mauricio Oviedo. "Dicho esto, la causa pasa al estado de dictar sentencia, la que como tribunal quisiéramos dictar prontamente, ojalá dentro de abril", dijo Oviedo.

Ministra

La decisión del gobierno ya había sido comunicada públicamente por la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos. "Como el objeto de lo que se alega por parte de la empresa es la ilegalidad de un acto administrativo, creemos necesario un fallo del tribunal sobre la materia sometida a su decisión y no una conciliación", explicó la autoridad.

"Lo queremos corregir por la vía legal, por la vía de las potestades más bien institucionales y no por esta vía, o sino corremos riesgos que haya mucha mayor incertidumbre en los proyectos, porque a la larga cualquier proyecto puede pensar que la judicialización lo va a terminar ayudando en una negociación directa y por lo tanto todas las etapas anteriores pueden perder bastante fortaleza", sostuvo.

Respecto de lo ocurrido, la directora ejecutiva de la organización de conservación marina Oceana, Liesbeth van der Meer, comentó que esta decisión del SEA es "parte de la institucionalidad".

"A nosotros nos parece que esta opción de innovar con una conciliación, en momentos que hay un proyecto doblemente rechazado no nos parecía que fuera el camino correcto y ahora la sentencia llegará en 30 días y veremos qué es lo que pasa", dijo.

Según su interpretación, la decisión de no presentarse tomada por el gobierno no debilita la institucionalidad ambiental, sino que la fortalece.

Acuerdos

Pese a que los abogados de Andes Iron declinaron hacer declaraciones, representantes de algunas terceras partes proclives al proyecto comentaron lo ocurrido en el tribunal antofagastino.

"Es lamentable que el SEA se haya restado de esta conciliación, considerando todo el trabajo que habían desarrollado los ministros del Tribunal Ambiental, pero era una de las opciones posibles. No estamos desanimados, creemos que este proyecto es posible desarrollarlo protegiendo nuestro patrimonio medioambiental", sostuvo Alexis Sánchez, vicepresidente de la Mesa Comunal de Caleta Hornos (región de Coquimbo).

No obstante, valoró la señal enviada por el gobierno "para dejar actuar a las instituciones, algo que en el gobierno anterior no ocurrió", concluyó Sánchez.

Por su parte, el abogado Carlos Claussen -representante de la Asociación Gremial Minera de La Higuera-, opinó que la ausencia del SEA en la audiencia de conciliación "no fue una señal adecuada, toda vez que su justificación es que este proceso no fortalece la institucionalidad ambiental. Nosotros creemos todo lo contrario y creemos -tal como la ha planteado este gobierno- en la política de los acuerdos".

Pese a esto, el profesional aseguró que no cree que esta decisión del SEA signifique ponerle una lápida a las conciliaciones de los tribunales ambientales del país.

Trabajadores de la RT piden mayor rigurosidad en materia de seguridad

CODELCO. Aseguran que en la cuprífera estatal la producción es la prioritaria.
E-mail Compartir

Los trabajadores del sindicato de Radomiro Tomic, pusieron en marcha un protocolo de trabajo que se apega a los procedimientos de trabajo seguro, resguardando la seguridad en los procesos de producción, pues aseguran que la división ha incumplido las políticas que el mismo Codelco, su directorio y el presidente ejecutivo, promueven.

El presidente del gremio, Marcelo Robles, explicó que "los trabajadores de RT son quienes hemos asumido este costo, arriesgando nuestra integridad física y tomando riesgos que atentan contra nuestra salud y seguridad".

Surge de las bases

Desde el sindicato agregaron que el procedimiento surgió como producto de una reflexión que desarrollaron todos los turnos de RT, que pese a estar posicionada como la más productiva de la Corporación, no ha reconocido el aporte de los trabajadores.

Los procedimientos a los que los trabajadores asociados al sindicato se han acogido, hacen referencia a los estándares de control de fatalidad, carta de valores, reglamento interno, código de conducta y políticas corporativas de seguridad; detallaron desde la organización sindical.

"Los altos mandos no pueden amedrentar y generar represalias por apegarse a los procedimientos de seguridad, por lo cual estaremos atentos a las amenazas e insinuaciones de presión a nuestros trabajadores, utilizando todos los recursos administrativos y judiciales que tenemos a disposición", expresaron los trabajadores de la cuprífera.

El sindicato de RT, que integran cerca de 800 personas, se encuentra en pleno proceso de negociación colectiva con la administración, trabajo que culminaría en las próximas semanas con el procedimiento de aceptación o rechazo (que daría pie a una huelga) de la última oferta de la empresa.

trabajadores integran la división Radomiro Tomic de Codelco, en lo que se considera el rol general. 800