Secciones

Subsecretaria Redes pidió la renuncia a Zamir Nayar

SALUD. Profesional del PPD es el primero del Sistema de Alta Dirección Pública en ser removido del cargo.
E-mail Compartir

A través de un llamado telefónico la noche del martes, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos Marabolí, solicitó la renuncia del odontólogo Zamir Nayar Funes a la Dirección del Servicio de Salud Antofagasta (SSA).

La medida fue acatada por el profesional, quien ayer entregó una carta haciendo oficial su alejamiento, medida que se hará afectiva los primeros días de abril, una vez que el militante PPD complete un periodo de vacaciones.

Zamir Nayar asumió en la dirección del SSA en noviembre de 2014 a través del Sistema de Alta Dirección Pública, y en noviembre de 2017 su contrato había sido renovado por otros tres años. Por existir este vínculo vigente, el funcionario deberá ser indemnizado.

Ayer, Nayar confirmó la información, asegurando que la petición no lo sorprende y que su salida se produce en muy buenos términos con el nuevo gobierno.

"Esta mañana (ayer) presenté mi renuncia no voluntaria. No estoy sorprendido ni molesto, comprendo que el direccionamiento de los temas de salud en la región necesita hacerse en un ambiente de confianza por parte de las nuevas autoridades", explicó.

Como director del SSA, Zamir Nayar encabezó un periodo de profundas transformaciones en el sistema de salud pública de la región.

Durante su periodo, por ejemplo, se inauguraron nuevos hospitales en Antofagasta y Calama, se iniciaron las inversiones para el futuro Centro Oncológico del Norte y se lograron mejoras sustantivas a nivel de salud primaria.

A Nayar también le correspondió organizar la respuesta a los casos de presencia de plomo en alumnos de establecimientos ubicados en las inmediaciones del puerto, lo que derivó en la creación de un policlínico ambiental en el Hospital de Antofagasta.

El odontólogo declaró dejar el puesto satisfecho por el trabajo realizado, asegurando que en los últimos años la región fue la que más avanzó en el fortalecimiento y modernización de su red sanitaria.

La salida de Nayar es la primera que se conoce a nivel de direcciones de servicio sujetas al sistema de Alta Dirección Pública y se especula que podría ser seguida en los próximos días por otras remociones como parte del proceso de instalación del nuevo gobierno de Sebastián Piñera.

Entregan computadores con tecnología inclusiva a estudiantes de la Escuela F-33

ACTIVIDAD. Los modernos equipos fueron diseñados por la empresa Lifewere en conjunto con estudiantes de la Universidad Federico Santa María.
E-mail Compartir

La mañana de ayer, llegaron hasta las dependencias de la Escuela diferencial F-33 El Loa, el intendente regional y el alcalde de la comuna para colaborar con la entrega de computadores y cascos interactivos para los alumnos de dicha escuela.

Estos equipos fueron desarrollados por la empresa Lifewere, en conjunto con estudiantes de la Universidad Federico Santa María y fueron financiados por Senadis, a través del programa "Tecnologías para la Inclusión".

Lifewere, se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras para dar cobertura a problemáticas de discapacidad.

Paulo Alarcón, terapeuta ocupacional y trabajador de la empresa, explica los beneficios que aportarían estos equipos al desarrollo de los estudiantes "esta tecnología brinda la oportunidad de acceder a un computador y utilizarlo como una herramienta terapéutica para trabajar habilidades cognitivas como memoria o atención, por ejemplo. Además, en el caso de Joel Prado, brinda la oportunidad de acceder a redes sociales, actividades de ocio y tiempo libre y participación en la comunidad, favoreciendo así su inclusión social", precisó.

Ya están disponibles las 57 mil dosis para vacunar contra la influenza

CAMPAÑA. Primera etapa se centrara en grupos de riesgos que son adultos mayores, embarazadas desde 13 semanas y niños entre seis meses y menores de seis años.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Tal y como estaba estipulado, ayer se inició en el país la campaña de vacunación contra la influenza, la que en la primera etapa contempla la inoculación de todas aquellas personas que están en los grupos de riesgos.

Esto significa que la prioridad es para todos los niños y niñas desde los seis meses y hasta los 5 años, 11 meses y 29 días. También están en este grupo las embarazadas desde las 13 semanas de gestación y los adultos mayores desde los 65 años en adelante, así como también los enfermos crónicos.

Según informó la encargada del programa de inmunización de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Ingrid López , la población de riesgo en la comuna llega a las 57 mil personas.

Dijo que la inoculación se realiza en los servicios de atención primaria pertenecientes al municipio, entre los que se cuentan a los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapus) y Servicio de Alta Resolución (SAR).

En el caso de los Cesfam, la atención es desde las 8 y hasta las 17 horas, en jornada continua. En tanto el los Sapus, desde las 17 horas.

López además explicó que la primera etapa de vacunación finalizará el 16 de abril y que a partir de esa fecha se seguirá con la campaña de vacunación para el resto de la comunidad.

Informó que en los próximos días, funcionarios de la Comdes, recorrerán los jardines infantiles de la comuna para suministrar la inyección a los niños y niñas que están en el grupo de riesgo.

Hospital

El director del hospital de Calama, Héctor Andrade recalcó que la aplicación de la vacuna a los grupos de riesgos y a la comunidad en general se realiza y canaliza a través de la salud primaria y municipalizada.

Al respecto dijo que la misión del hospital en esta campaña va en razón a inocular a los pacientes de riesgos que se encuentren internados en el recinto médico.

"La coordinación de la atención primaria de salud con el hospital ha sido muy potente y se ha privilegiado el trabajo en conjunto, que va mas allá de la vacunación", comentó Andrade.

En este sentido recalcó la labor que realiza el médico especialista broncopulmonar del hospital de Calama, Francisco Muñoz quien ha desarrollado diversas capacitaciones a los funcionarios de la salud primaria, "para que tengamos una correcta derivación y no todos los casos vayan a la urgencia del hospital", puntualizó el director Andrade.

El doctor Muñoz a su vez dijo que se estimaba que este año la cepa del virus de la influenza viene más potente que la de temporadas anteriores.

" Habitualmente lo que hacemos es medir por lo que sucede en el Hemisferio Norte, ellos nos anteceden y nos permiten hacer la detección de cepas tempranamente y la gracia que tiene es que nosotros podemos incorporar esta cepa en nuestra vacunación", dijo el doctor.

semanas de gestación deben tener las embarazadas que están en el grupo de riesgo para vacunarse. 13

se termina etapa de vacunación orientada a grupos de riesgo que en Calama llegan a 57 mil personas. 16/04