Secciones

Carabineros fiscalizará a todo el transporte escolar

CONDUCTORES. Serán más de cien los que se someterán a la revisión.
E-mail Compartir

Como cada año, todas las personas que trabajan conduciendo vehículos de transporte de escolares serán sometidas a una completa revisión por parte de Carabineros, actividad que se realiza en conjunto con la seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

El capitán de Carabineros, Luis Sandoval, comentó que para este año se desarrollará el próximo 17 de marzo en la exfinca San Juan, instancia en la que esperan contar con un número importante de conductores.

"Estamos computando que serán cerca de cien los móviles, de gremios establecidos como de privados, los que están considerados para la fiscalización y control de los documentos como antecedentes del propietario como del conductor", detalló el uniformado.

Dijo que con esta revisión es posible verificar que cuenten con la licencia de conducir adecuada, que el vehículo cumpla con toda la normativa, la que incluye señalizaciones y cinturones, pero principalmente que no existan inhabilidades.

"Con esto cada conductor le hará presente a los padres que fueron certificados por Carabineros el 17 de marzo en una revisión que consideró la documentación personal y del vehículo, si hay antecedentes penales o incompatibilidad para trabajar con menores", añadió Sandoval.

En tanto y como ya comenzó el año escolar, los padres pueden consultar previamente si la persona contratada se encuentra o no inhabilitada para trabajar con menores de edad.

Este trámite se puede hacer en línea a través del Registro Civil e Identificación.

Vecinos están aterrados por delincuencia en las cercanías de la toma

CARABINEROS. Policía declaró que realizan constantes patrullajes.
E-mail Compartir

Atemorizados se encuentran los vecinos de la toma de Frei Bonn, especialmente los cercanos a calle Colonia, pues declararon que hace unos seis meses la situación se ha vuelto insostenible.

Por miedo a represalias prefirieron guardar su identidad, pero manifestaron que son víctimas constantes de la delincuencia, siendo asaltados y hostigados, lo que les genera un profundo miedo, incluso al interior de sus hogares.

Ayer, un grupo de ellos se dirigió hasta la Prefectura de Carabineros para exponer la situación y pedir aún más presencia policial.

"Esto va para el gobernador, el intendente y el alcalde, porque a las tres de la mañana sus hijos duermen como angelitos, pero los de nosotros están asustados, llorando y preguntando qué pasa, porque no hay respeto, nos apedrean las casas, a las 12 del día están asaltando y no sólo te quitan las cosas, también te pegan", dijo uno de los afectados.

Situación

Si bien concurrieron a Carabineros para pedir más seguridad, están conscientes del trabajo que realizan las policías, "porque ellos van, los toman detenidos, pero al rato aparecen de nuevo o si los ven desaparecen y después llegan otra vez".

El calameño dijo que con los vecinos de las poblaciones Alemania, Portal del Inca, Balcones e Inti Rai se unirán, "porque estamos todos afectados", enfatizando en que requieren de ayuda urgente y "queremos que desarmen la toma".

Por su parte, el teniente coronel y subprefecto de Servicios de Carabineros, Marcelo Arancibia, argumentó que si bien se realizan constante patrullajes, recibieron la denuncia de los vecinos para reforzar su actuar.

Condenan a tres exfuncionarios de la PDI por malversación de caudales públicos

HECHO. En 2015 acudieron a un procedimiento de droga, en el que no detuvieron a los involucrados y se quedaron con cerca de 500 mil pesos.
E-mail Compartir

Culpables por el delito de malversación de caudales públicos fueron encontrados los tres exefectivos de la Policía de Investigaciones que el 4 de abril de 2015 en un procedimiento de drogas no detuvieron a los sujetos que estaban involucrados en el hecho y les sustrajeron cerca de 500 mil pesos, dinero que no declararon a sus superiores ni al Ministerio Público.

Si bien la Fiscalía los acusó de robo con intimidación y apremio ilegítimo, el tribunal desestimó esta situación, pues consideró que los disparos que hubo antes de la detención "no habrían tenido por finalidad intimidar para apropiarse del dinero, sino para detenerlos y que ya habiendo sido fiscalizados se encuentran con este, pasando de robo a malversación", explicó el fiscal jefe, Cristián Aliaga.

Asimismo, dijo que en este caso declararon víctimas que están privadas de libertad por diversas causas, funcionarios de la PDI que hicieron el sumario administrativo y otros que siguen en labores.

Respecto a los primeros, dijo que fueron clave, porque "ellos llegaron al lugar a buscar droga y ya estaban siendo monitoreados por otra agrupación de la PDI, dándonos cuenta (de lo sucedido) sólo por audios telefónicos, porque cuando huyen hablan por teléfono y dicen algo así como que 'nos acaban de quitar la plata', lo que generó la investigación interna en la PDI y la penal".

"De no haber existido el audio no habría investigación. Ellos posteriormente son detenidos y están cumpliendo condena por otros tráficos, porque la droga de aquel día iban a recibir, no lo hacen y el dinero queda en manos de los expolicías", agregó el persecutor.

El próximo domingo será leída la sentencia, que según Aliaga puede ir de tres años y un día a cinco años, pudiendo acceder a beneficio, pero quedan inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos.

Imputado por degollar a su esposa e hija recibe un nuevo veredicto condenatorio

SENTENCIA. El martes se dará a conocer la sentencia que recibirá el acusados, quien fue condenado en un segundo juicio, luego que el primero fuera anulado.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En un segundo procedimiento judicial, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama encontró culpable de los delitos de femicidio y homicidio a Eliud Martel Claudio, quien el 27 de julio de 2016 degolló a su pareja, Deiny Torres Laura (24) y a la pequeña hija de ambos de tres años.

La condena será informada el próximo martes 20 de marzo cuando se expongan los alegatos de clausura, siendo esto el último proceso legal en este caso, pues de acuerdo al Código Procesal Penal con este segundo veredicto condenatorio no amerita un tercer juicio.

El primer juicio fue anulado porque no se realizaron los peritajes psicológicos al imputado y que sustentaban su defensa.

Reacción

Además del Ministerio Público estuvo presente el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y su director regional (s), Juan Luis Godoy valoró el trabajo realizado para hacer justicia frente a las dos trágicas muertes.

"Este veredicto es producto de un juicio que se extendió por siete días, donde las pruebas testimoniales y documentales permitieron corroborar que tras un crimen de este tipo no hay excusas de obcecación temporal para eximir a un hombre de un hecho de violencia extrema. Ni los celos, ni el alcohol son argumentos suficientes para tolerar la agresión que afecta a miles de mujeres del país", afirmó Godoy.

En tanto, el abogado del servicio, Jonathan Barraza, explicó que no se le condenó por parricidio en el caso de la pequeña, porque esta si bien es su hija biológica fue reconocida por un hermano de este en Perú.

Caso

El 27 de julio de 2016, a las 06.20 horas un llamado telefónico realizado por Eliud Martel Claudio a una prima alertó el final que tendría la joven madre y su pequeña hija, pues en detalle le dijo que ellas estaban muertas y que él se suicidaría.

La mujer llamó a Carabineros, quienes llegaron al #2912 de calle Pucón, en la villa Portal del Inca, encontrándose con el lamentable escenario.

La mujer y la pequeña estaban degolladas, mientras que el hombre tenía una profunda herida en su cuello, pero aún con signos vitales, lo que permitió que fuera trasladado hasta el hospital Carlos Cisternas donde quedó por cerca de una semana en coma inducido.

Pasado este tiempo y gracias a las pericias que hizo Labocar se le formalizó por las muertes de Deiny Torres Laura y la pequeña.

En agosto del año pasado comenzó el juicio oral, el que concluyó en su culpabilidad, fallo que fue anulado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Denuncias

El director regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Juan Luis Godoy, llamó a las víctimas de violencia, como también a las personas que son testigos de estos casos a realizar denuncias oportunas, utilizando como canales los Centros de la Mujer de Antofagasta, Calama y Tocopilla, la Policía de Investigaciones, Carabineros, los tribunales de justicia y el SernamEG o bien recibir orientación en el fono gratuito 800 104 008.