Secciones

Pobladores analizan las potencialidades turísticas en el Alto Loa

REUNIÓN. Comuneros esperan trabajar en el desarrollo de la actividad.
E-mail Compartir

Más de una veintena de representantes de las comunidades del Alto El Loa llegaron a Toconce a participar del VIII Diálogo Comunitario liderado por Minera El Abra, donde se presentaron los resultados de un estudio que levantó información sobre la percepción del turismo en la zona, con entrevistas abiertas a más de 200 personas entre autoridades, empresas, turistas locales, nacionales y extranjeros.

Los representantes de Lasana, Estación San Pedro, Conchi Viejo, Ayquina, Caspana y Toconce, participaron del Diálogo Comunitario, donde las temáticas y contenidos son propuestos por las mismas comunidades. A estos diálogos se invitan especialistas y consultores externos, se identifican oportunidades y brechas, que permiten buscar formas de colaboración pública-privada.

Vecinos

Los participantes recibieron información sobre flujo turístico, rangos etarios, preferencias de actividades y sistemas de pagos mayormente utilizados por turistas que visitan el Alto El Loa, lo que les permitirá analizar los desafíos, oportunidades, recursos, capacidades y expectativas para luego definir estrategias con las cuales gestionar proyectos de fomento turísticos.

Abel Bartolo, presidente de la comunidad de Toconce, destacó el encuentro e indicó que "conocieron información que les muestran cómo se mueve el turista y les permite definir cómo ver el desarrollo en cada comunidad, las que aún no tienen todos los servicios básicos resueltos. Pero sí sabemos que nos gustaría un turismo más selectivo, organizado y con respeto a nuestro entorno."

Desde la comunidad de Caspana, Ximena Anza, evaluó el camino que falta para consolidar un turismo más sustentable. "Las comunidades no queremos a externos haciendo turismo en nuestra zona, queremos que esté liderado por gente de nuestra propia comunidad, protegiendo el entorno y con una base que nos permita ordenar el territorio bajo una mirada de respeto", enfatizó la comunera.

En la jornada los dirigentes conocieron los diferentes programas en beneficio de las comunidades con los que cuenta Minera El Abra y también se presentó la experiencia de la Red de Turismo Rural.

Diputados de la región definieron las comisiones que integrarán

ESCENARIO. Medio Ambiente, Minería y Desarrollo Social están entre los elegidos por los cinco parlamentarios de la zona.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Esta semana en el Congreso Nacional se inició el período legislativo de 2018. Un inicio que además tuvo característica la llegada de los nuevos y más diputados, los que además pasaron a representar a la región.

Entre las primeras tareas que realizaron los parlamentarios estuvo la definición de las comisiones en las que participarán durante este año.

Ellas son de carácter permanente y están integradas por una cierta cantidad de diputados, en la que también se elige a uno de ellos para que la presida durante el año parlamentario.

Presidencias

Dos son las diputadas de la región que durante este período tendrán la misión de presidir comisiones.

Se trata de Marcela Hernando del Partido Radical (PR), quien liderará la comisión de Minería y Catalina Pérez de Revolución Democrática (RD), la que fue electa presidenta de la comisión de Medio Ambiente.

Hernando además integrará las comisiones de Recursos Hídricos, Gobierno Interior y Minería. En tanto en Salud la integrará durante la mitad de su período.

En el caso de la diputada Pérez , además de Minería, integrará la de Gobierno Interior.

Chile Vamos

Debido a que en el Congreso, la coalición de Chile Vamos no tienen la mayoría de los escaños, no les corresponde optar a la presidencia de alguna de las comisiones, las que son repartidas por diputados de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio.

Sin embargo ello no significa que los diputados no integran comisiones. En el caso de Paulina Núñez, es una de las parlamentarias de la región que integrará el mayor número de comisiones.

Según informó la diputada de Renovación Nacional (RN), conformará las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la de Defensa. Además, reemplazará en las comisiones de Minería y Energía.

En tanto su compañero de partido, José Miguel Castro estará en Medio Ambiente y Recursos Hídricos y Desertificación.

Finalmente el diputado del Frente Regionalista, Esteban Velásquez, integrará la comisión de Minería y de Desarrollo Social.

¿Qué son las comisiones?

Son organismos colegiados (formados por varias personas) integrados por un número determinado de Diputados, y excepcionalmente, de Diputados y Senadores, cuya función primordial es el estudio pormenorizado y especializado de cada uno de los proyectos de ley y de las materias que, por disposición del Reglamento. Los partidos políticos presentes en la Cámara están representados en las Comisiones por un número proporcional al de sus Diputados.