Secciones

Comdes invertirá $250 millones para dotar de tecnología a escuelas y liceos

LABOR. La idea es intervenir las salas de clases con equipamiento tecnológico para el desarrollo académico de los estudiantes de la comuna de Calama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las condiciones académicas de los estudiantes de la comuna, la Corporación Municipal de Desarrollo Social, (Comdes) está interviniendo las salas de clases para la instalación de nuevas tecnologías que aporten al desarrollo curricular de los escolares.

En este sentido, el director ejecutivo de la Comdes, Gregorio Rodríguez manifestó que "queremos que los jóvenes se puedan formar con innovaciones tecnológicas en donde estamos enfocados en mejorar las actividades técnico pedagógicas incorporando nuevas herramientas. Para ello, estamos haciendo compra de pizarras interactivas, innovaciones audiovisuales, programas de computación, entre otros, los cuales servirán de manera sustancial para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y la interacción que arrojará entre profesor y alumnos".

Aportes

La Corporación Municipal de Desarrollo Social está interviniendo en una primera etapa seis establecimientos educacionales, ellos son las escuelas Vado Topáter D-49, República de Bolivia D-37, el liceo Luis Cruz Martínez A-23, la escuela República de Chile D-54, Claudio Arrau D-32 y Pedro Vergara Keller E-42, las cuales están recibiendo más de $50 millones en inversión que serán utilizados en la compra de los materiales tecnológicos para la comunidad escolar.

"En una primera etapa estamos trabajando en estos recintos educacionales, sin embargo, como Comdes contemplamos seguir abarcando más establecimientos en que el segundo semestre intervendremos seis más. No obstante, en estos cuatro años queremos dejar equipados todos los liceos y escuelas con las nuevas tecnologías necesarias para el aprendizaje de los estudiantes", argumentó Rodríguez.

Infraestructura

La municipalidad de Calama este año además, invirtió 900 millones de pesos en arreglos de infraestructura en ocho establecimientos educacionales de la comuna de Calama, a través de programa Fortalecimiento para la educación pública, los cuales constan en arreglos de salas, pavimentación, arreglos de gimnasios, mobiliario y otros aspectos que son necesarios .

Liceo Luis Cruz Martínez

Los trabajos realizados en este recinto educacional contemplan el cambio de color en la fachada del recinto, implementación de una cancha de vóleibol, implementación de una cancha con material poliuretano que estará disponible para realizar actividades deportivas, entre otras implementaciones.

Consultas por enfermedades respiratorias aumentarían en las próximas semanas

DATO. Autoridades llaman al autocuidado y acudir a la vacunación contra la influenza.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Ya comenzó la campaña de vacunación contra la influenza A-H3N2 en Calama y las autoridades de salud hacen un llamado a la comunidad a cumplir con este proceso, que permitirá tener controlada la población sobre esta enfermedad, puesto que existe un algo riesgo que el virus ataque con fuerza a las personas.

En este sentido, profesionales del Colegio Médico de Calama anunciaron que en abril se contempla un leve aumento de las consultas por enfermedades respiratorias, principalmente por los cambios de temperatura que se generan en la ciudad.

El presidente del consejo regional de Calama del Colegio Médico, Sergio Silva, anunció que "hemos estado haciendo un monitoreo en los recintos de salud y hasta el momento las consultas por gripe o resfrío se han mantenido de forma normal, sin embargo, esto no lo podemos dejar de lado porque estimamos que a partir de abril se viene un quiebre en relación a que las personas llegan hasta los consultorios y hospitales a consultar por estas enfermedades principalmente en los niños y adultos mayores".

Por esta razón, el profesional llama a la comunidad a tener los cuidados básicos para evitar este tipo de situaciones y sobre todo, a acudir a los recintos de la salud primaria a inocularse en contra de la influenza, debido a que se tienen antecedentes que en otros países la situación fue complicada y ello, llevó a que el ministerio de Salud tomará la determinación de iniciar con antelación esta campaña en todo el país.

Proceso

Cabe destacar que en Calama se está haciendo una fuerte campaña de difusión para que la comunidad tome la responsabilidad del caso y acuda hasta los consultorios a efectuar este proceso.

El representante del colegio Médico, destaca además, que muchas personas tienen desconocimiento sobre este tema y por ello, hay que tener en cuenta que "hay que pensar que estamos recibiendo el virus que ya atacó al hemisferio norte y en este caso, es una cepa mutada de este virus y en este sentido, necesitamos que la gente se vacune, que los grupos de riesgos acudan hasta los hospitales y consultorios a inocularse, pues así evitamos que existan situaciones de riesgo en Calama, recordando además, que en los próximos días bajan las temperaturas y es allí donde podría generarse un aumento de consultas médicas", añadió el profesional.

Recomendaciones

Según comentó el médico broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz la comunidad debe tener una serie de precauciones que son esenciales, para no propagar la enfermedad. "Todos los pacientes que estén con una gripe fuerte, el entorno que los rodea deberá tener algunas precauciones al respecto. La gente debe tomar en cuenta el lavado de manos, evitar los lugares con aglomeraciones, evitar sectores de contaminación, no fumar delante de personas adultos mayores y niños", puntualizó.

Otras de las informaciones que la comunidad debe tener en cuenta que en esta primera etapa los grupos de riesgo son: las mujeres embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación y niños de entre 6 meses a 5 años y enfermos crónicos, quienes desde el 14 de marzo ya pueden vacunarse en la salud primaria.

Acá es importante considerar que se entiende por paciente crónico a personas con diabetes, enfermos pulmonares, cardiópatas, enfermos neuromusculares, con hipertensión en tratamiento, obesos mórbidos, quienes padezcan insuficiencia renal o hepática, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento, pacientes con inmunodeficiencias, como el VIH.

Destacar que en los recintos médicos están entregando toda la información necesaria para que la gente pueda hacer este proceso de salud.

"A partir de abril se viene un quiebre en relación a que las personas llegan hasta los consultorios y hospitales a consultar por estas enfermedades".

Sergio Silva, Presidente del Colegio Médico"

Información necesaria

Los recintos de atención primaria estarán atendiendo a todos los pacientes, para este proceso de salud pública en Chile.

Se espera que en las próximas semanas los profesionales de Comdes acudan hasta los jardines infantiles para inocular a los alumnos.

En 2017 se abarcó una población del 92.7 % de personas de los grupos de riesgo que se vacunaron contra la influenza.