Secciones

Calameños disfrutaron de las tradiciones con la Fiesta Criolla

ACTIVIDAD. Esta jornada se enmarca dentro del aniversario de la ciudad, donde estuvieron presentes 16 agrupaciones folclóricas y la venta de productos típicos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Siguiendo con las actividades de aniversario de Calama, en la plaza 23 de Marzo se desarrolló la Fiesta Criolla "Esta es mi cueca chilena", con la participación de 16 agrupaciones folclóricas que estuvieron deleitando a los asistentes con sus danzas y melodías. En paralelo, se instalaron varios stands para la venta de comida típica, dando así un día de chilenidad en este cumpleaños de Calama.

La actividad contó con la participación de los ganadores del Campeonato Nacional Infantil, que recayó en la pareja de Constanza Pérez y Renato Ramos, quienes demostraron todas sus aptitudes con nuestra danza nacional, recibiendo los aplausos del público asistente a esta actividad.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto destacó esta actividad en donde nuevamente se hace hincapié a las tradiciones chilenas a través de la danza, comidas y juegos, los cuales fueron bien recibidos por la gente.

"Estamos muy contentos de realizar esta actividad enmarcada en el cumpleaños de nuestra ciudad, es muy importante que la gente nos acompañe en este tipo de iniciativas, en los cuales las agrupaciones folclóricas se preparan para dar un gran espectáculo a la gente y además, de los emprendedores que llegan con sus productos a participar de esta fiesta criolla que sin duda, nos transporta a nuestras tradiciones", dijo.

El edil agregó que parte de los objetivos del municipio es generar espacios de participación para las familias loínas, "en que puedan disfrutar de un gran espectáculo que está enmarcado en el aniversario".

Programación

La fiesta de Calama continúa este martes 20 de marzo en el sector del Monolito de Topáter con la participación de 200 alumnos del Liceo Jorge Alessandri que estarán dando vida a la Alegoría de Topáter, una actividad que además, este año será transmitida a través de un radio teatro, con el propósito que la gente pueda disfrutar y conocer de esta gesta heroica.

En tanto, el jueves 22 de marzo se realizará el show aniversario "Esperando el 23 en Calama", con la participación de artistas internacionales y la animación del periodista de canal 13, Francisco Saavedra. La jornada se realizará en la ex Finca San Juan a partir de las 20 horas, para luego pasada la medianoche hacer el lanzamiento de los fuegos artificiales.

El jueves 23 de marzo serán los saludos protocolares , el tradicional Te Deum, desfile militar y además, la entrega de la Mazorca de Oro y el Orden Ciudadano.

RN sumaría nueve cargos en gabinete y es el partido con más presencia en la región

HECHO. Al intendente y la gobernadora de El Loa, se sumarían al menos siete seremis.
E-mail Compartir

Al menos siete de los 18 seremis que podrían darse a conocer esta semana son militantes de RN, tres son UDI, uno es del PRI, y los siete restantes son independientes.

A estos suman los tres gobernadores provinciales designados, de los cuales dos son gremialistas: Luis Garrido por Antofagasta y Daniela Vecchiola por Tocopilla. Mientras que en El Loa, María Bernarda Jopia es RN, al igual que el intendente Marco Antonio Díaz.

De quedar el gabinete integrado con esta distribución de cupos por partidos, se evidencia un claro liderazgo de RN en el la región, con un total de nueve cargos. Esta coalición además cuenta con dos diputados: Paulina Núñez y José Miguel Castro.

La doctora en Ciencias Políticas, Francis Espinoza, indicó que esto responde a una lógica distinta a las anteriores en materia de repartición de puestos en el gabinete.

"Hay varias lecturas, pero diría que lo que ha primado es un poco la hegemonía de Renovación Nacional. Sería cuestionable si ellos se merecen o no esta hegemonía, pero sin duda RN se ha convertido en el partido político a nivel nacional más importante, con más fuerza y liderazgo", declaró.

Espinoza agregó que esto también está relacionado con que el Presidente Sebastián Piñera es también RN, y es el partido además menos dañado en hechos de corrupción política.

El doctor en Derecho y también académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, indicó que este cambio en el paradigma que se daba antes de que por ejemplo si habían más parlamentarios de un partido en la región, el intendente debía pertenecer a otra coalición, podría deberse al fin del sistema binominal.

"Creo que el cambio en el sistema binominal hizo que el cuoteo, pues sigo creyendo que hay cierto cuoteo, se hizo más a nivel nacional. Y quizás una de las cosas que más busca el Presidente Piñera es tener cierta eficiencia, y es más fácil con compañeros de partido", declaró.

Toconao: 10 mil personas participaron de la VI Fiesta de la Vendimia

ÉXITO. Cuadruplicaron la venta de copas de vino en comparación a 2017.
E-mail Compartir

Como un éxito rotundo calificaron los organizadores del evento, la VI Fiesta de la Vendimia realizada en el desierto más árido del mundo, donde los pueblos atacameños de Toconao, Socaire, Talabre, Río Grande, San Pedro de Atacama y sus ayllus, se dieron cita en Toconao para mostrar su rica cultura: Vitivinícola, culinaria, artesanal, agrícola y musical. Una gala de sus tradiciones ancestrales.

Fueron dos días de fiesta donde 10 mil personas conocieron la riqueza de la cultura atacameña, una iniciativa que se va posicionando como uno de los encuentros culturales más grandes del norte.

Esto en un esfuerzo mancomunado entre la comunidad, SQM y autoridades locales y regionales, quienes liderados por la Cooperativa de Viñateros Likanantay -conformada por 20 productores del vino Ayllu- realizaron el lanzamiento oficial de los mostos Malbec y Syrah, al unir sus producciones de cepas y obtener un solo vino Ayllu.

"Tenemos más de 8 mil botellas este año, por lo que es necesario tener una bodega más grande. Nuestro vino Ayllu sigue creciendo en volumen y calidad, superando las dificultades naturales de producir vino en el desierto más árido del mundo, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y por manos atacameñas, características que lo hacen único afirmó Wilfredo Cruz, presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Likanantay.

Esta gran fiesta fue encabezada por la diputada, Paulina Núñez; el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg y el intendente región Antofagasta, Marco Antonio Díaz .

"Este vino producido en condiciones críticas, todos los días del año, pero con una pachamama que lo cuida, que lo abraza para que salga el vino hay que cuidarlo, este es un vino de esfuerzo, usted recibe un Ayllu hecho con delicadeza desde la primera gota que beso el suelo hasta la primera poda que se hizo, fomentemos estos vinos", resaltó la autoridad regional.

El Ayllu es un vino de autor. Cada etiqueta lleva el nombre del agricultor que lo produjo, el número de metros cuadrados de la viña, la cantidad de parras de su predio, las botellas producidas por año y los metros sobre el nivel del mar de dicha producción.