Secciones

400 personas participarán hoy en la tradicional Alegoría de Topáter

ANIVERSARIO. La actividad comenzará a las 20 horas y está a cargo de los profesores y alumnos del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de 400 personas, entre alumnos, profesores y exalumnos del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez están afinando los últimos detalles para la presentación oficial del teatro histórico "Alegoría de Topáter 139 aniversario", que se realizará hoy a las 20 horas en el sector del monolito de Topáter.

Por más de dos meses, los jóvenes, que cursan desde séptimo a cuarto medio se han estado instruyendo sobre esta gesta heroica y además, han realizado una exhaustiva preparación para brindar un gran espectáculo a los cientos de asistentes que llegarán a disfrutar de esta actividad que se enmarca en el aniversario de Calama.

Cabe destacar que este establecimiento educacional participa por primera vez de esta actividad cívica, siendo un honor al estar cumpliendo 30 años al servicio de la comunidad.

Según comentó el coordinador general de la actividad, Carlos Hurtado, "es un desafío muy grande como comunidad escolar, principalmente porque antes lo veíamos como espectadores y ahora somos los protagonistas de la jornada. Estamos muy orgullosos con todo lo que ocurre, nuestros alumnos están muy emocionados en participar de esta actividad, han sido largas jornadas de trabajo en cuanto a preparación, donde hemos contado con la colaboración de profesores y apoderados, quienes nos apoyan para que todo resulte a la perfección", precisó.

Mujeres

Una de las particularidades que tendrá este teatro histórico es que el 70 % de quienes interpretarán a los soldados de antaño son mujeres, labor que ha sido realizada con mucha dedicación puesto que las estudiantes han estado a la par con los hombres, para integrarse de la mejor manera y así producir un gran espectáculo para la comunidad loína.

"Estamos orgullosos de ver a las jóvenes participando de esta iniciativa que ha sido un gran desafío para nosotros. Sentimos que se han preparado muy bien, todos creemos que será un lindo desafío y donde esperamos la aprobación de los calameños que asistan a esta actividad", destacó Hurtado.

Vestimentas

Otro de los aspectos en los que han sido muy prolijos los encargados de la actividad es en relación a la vestimenta utilizada y para ello, han tenido la asesoría de profesores de historia, quienes les entregaron los lineamientos para crear la ropa.

En paralelo, la escenografía fue hecha por los docentes de arte del liceo Jorge Alessandri, mientras el guión fue confeccionado por profesores de lenguaje del mismo establecimiento educacional.

Un trabajo en equipo que estará mostrando a la comunidad en el sector del Monolito de Topáter.

Calameño acusa que fue multado por un perro que no es de su propiedad

DATO. Animal mordió a un vecino.
E-mail Compartir

Deberá cancelar 1 UTM o de lo contrario, irá a la cárcel ya que lo están culpando de una insólita situación. Jorge Pérez vive en la población Santiago Polanco y hace algunos meses se vio involucrado en una grave situación.

En noviembre del año pasado recibió una citación de la justicia porque su supuesto perro había mordido a una persona en las afueras de su hogar, sin embargo, la sorpresa fue mayor debido que él no tiene una mascota de las características que había declarado la víctima ante carabineros.

Esto, dice que le ha traído malos ratos ya que debió asistir a varias audiencias para apelar a esta multa, sin que aún tenga respuestas satisfactorias.

"Ha sido un proceso súper difícil, he tenido que lidiar con procesos engorrosos que hasta el momento no me dan solución. Aquí existe un mal entendido debido a que la persona que fue afectada por el perro hizo la denuncia, carabineros la tomó, pero el número de la vivienda no corresponde ya que la casa es la del frente y además, que yo no tenía un perro de raza grande y que esta mascota es de una familia que se fue de la villa hace algunos meses", comentó.

Proceso

El afectado denuncia que el parte fue mal redactado, debido a que él no tiene ninguna injerencia en el tema, negando rotundamente el hecho.

Aclara que la dirección está mal puesta y más aún que la mascota no es de su responsabilidad. "A poco tiempo de lo ocurrido apareció el dueño de la casa en donde vivía el perro y allí tuve la oportunidad de comentarle la situación, momento que la persona no mostró mayor sorpresa y sólo argumento que vería el tema y hasta el momento no ha pasado nada", dijo.

Agregó que el 14 de marzo tuvo que acudir a una nueva citación judicial, proceso que quedó en proceso ya que aún no existen avances en la investigación.

"Esto provoca que ahora en mayo se dé la resolución definitiva, en donde, no cancelaré ningún documento, puesto que sigo insistiendo que el perro no es mío y que no es responsabilidad lo que está ocurriendo por malos datos entregados", aclaró Pérez.

Ordenan el desalojo de la comunidad de Catarpe y ellos se niegan a cumplirlo

DECISIÓN. Argumentan que los terrenos son ancestrales y que, por años han cumplido con cuidar el patrimonio territorial del sector.
E-mail Compartir

Cerca de 60 personas de la localidad de Catarpe, ubicado en la comuna de San Pedro de Atacama, podrían ser desalojadas, tras la petición de la gobernación provincial El Loa y que fue notificada por carabineros.

La presidenta de la comunidad, Mirta Solís señaló que "tomamos la determinación que no nos vamos a ir del lugar, somos herederos de estas tierras y el único deseo es darle protección a la gente que son mayores, porque son personas mayores lasque viven ahí y están siendo y se están viendo perjudicadas por las diversas problemáticas que estamos viviendo y eso lo queremos parar definitivamente".

Solís dijo que entre los conflictos que debe enfrentar la comunidad están los continuos incendios, robos en las viviendas, robos de la agricultura a los predios privados.

"Por esta razón, se tomó la determinación de cerrar el lugar para evitar que sigan ocurriendo estos problemas y sobre todo, por salvaguardar el lugar, sin embargo, es un proceso engorroso que hasta el momento no existe respuesta por parte de las autoridades".

Por su parte, la jefa provincial de la Conadi, Liliana Cortés llamó a solucionar este conflicto lo antes posible, argumentando que " tengo entendido que habían hablado con las autoridades, pero esto no prosperó y hay una demanda además, de la localidad de Quitor lo que provoca que debiese haber una conciliación entre ambas partes y no han llegado a acuerdo. Siento que el terreno es indígena y se debe proteger, no creo que debiese llegar al desalojo por parte de carabineros, al contrario debiese existir una comunicación entre las partes para solucionar este conflicto que viene de hace varios años, sin llegar a un acuerdo definitivo".