Secciones

Comisión de Minería: Hernando enfocará su presidencia en acelerar proyectos de ley

CONGRESO. La diputada de la región, y militante del Partido Radical, integra por primera vez el organismo de la Cámara que hasta enero presidió Marcos Espinosa.
E-mail Compartir

La diputada de la región de Antofagasta, Marcela Hernando, quien integra y desde la semana pasada preside la Comisión de Minería y Energía de la Cámara; enfocará su cargo, que hasta enero era responsabilidad de Marcos Espinosa; en darle celeridad a la tramitación de las iniciativas legales que promueve ese organismo parlamentario.

"Buscaré darle prioridad a todos aquellos proyectos que están en su segundo o tercer paso de tramitación, de hecho, hay varios que ya fueron vistos durante el mes de enero en la Comisión, ya sea que están por ir a la sala de la Cámara o se van al Senado. Eso queremos verlo luego para que no quede nada en el camino", explicó.

Trabajo de la comisión

La parlamentaria del Partido Radical dijo además que este miércoles esperan la visita de la ministra de Energía, Susana Jiménez, mientras que la semana siguiente lo hará el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Invitación que tiene por objetivo "conocer sus prioridades".

Respecto de sus "preocupaciones", Hernando, especificó que "en la región hay varios sindicatos que están en negociación o prontos a entrar en negociación, y el nuevo ministro del Trabajo (Nicolás Monckeberg) manifestó que su intención es modificar los servicios mínimos, que es uno de los temas que los trabajadores han estado reclamando, sobre todo en la aplicación y la interpretación. Me parece que ese es un tema que nos tendrá ocupados buena parte del año".

La diputada, quien integra por primera vez el organismo de la Cámara, destacó además que este año la Comisión está integrada por 10 parlamentarios que no son de la región Metropolitana y eso habla de la representación de las zonas mineras. "La mayoría, además, somos representantes del Norte Grande, ya sea de la Tercera o la Segunda región y eso es muy importante".

La médico cirujano y ex alcaldesa de Antofagasta, dijo también que en la medida que sea posible seguirán teniendo una política de puertas abiertas en la Comisión, que también integra el diputado de la Federación Regionalista Verde, Esteban Velásquez. De esta forma esperan reunirse con actores relevantes de la industria, como las instituciones que se dedican a hacer estudios sobre temáticas mineras. "Obviamente estaremos convocados a escuchar sus opiniones en la materia. La idea es que sea una Comisión bastante abierta", aseguró la congresista.

La CChC celebró a los 5 mil trabajadores de la construcción que suma el gremio en Calama

TRABAJO. Los representantes locales de la Cámara Chilena de la Construcción, destacaron el rol que juegan las personas que integran el rubro, pues participan en el desarrollo de los principales proyectos de edificación, mineros y de obras públicas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Por primera vez en Calama se celebró ayer el Día del Trabajador de la Construcción, fecha instaurada oficialmente en la ley 21.048 promulgada en noviembre de 2017, para destacar la labor de las 700 mil personas que integran este rubro en Chile. Trabajadores que en la zona, 5 mil según la estimación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), participan en el desarrollo de proyectos de edificación, obras públicas y de la gran minería.

"gente importantísima"

"Esta es la primera vez que se celebra a los trabajadores de la construcción y es motivo de alegría, porque es nuestra gente y eso lo hace particularmente emocionante", expresó en la oportunidad el consejero regional y presidente del Área Social de la CChC de Calama, Víctor Realini, gremio, este último, que reúne a 40 empresas locales del rubro.

El empresario agregó que los obreros de la construcción es "gente importantísima" para el desarrollo de la actividad minera y de los servicios a la minería. "Se habla siempre de la construcción pensando en los trabajos de edificación, y en nuestro caso la gente está ligada principalmente a la construcción industrial, que es un rubro bien especial y bastante más duro también".

Realini destacó además los programas sociales que impulsan las empresas que integran la Cámara Chilena de la Construcción y que van en beneficio de los trabajadores y de su grupo familiar.

Iniciativas en materia de vivienda, con asesorías para gestionar subsidios o créditos hipotecarios; salud, facilitando el acceso a la atención médica y especialistas; capacitación y educación, además de becas para trabajadores y sus hijos; y bienestar, a través de actividades culturales y deportivas, junto con asesorías sobre jubilación y desempleo.

Mano de obra local

En la actividad que tuvo lugar en Puerto Seco, el alcalde Daniel Agusto, junto con valorar el rol de los obreros del sector, hizo un llamado a que las empresas constructoras sean un motor de reactivación para la economía de la comuna y exhortó a las firmas que no son de Calama, a privilegiar la contratación de mano de obra local en sus proyectos, pues se necesita "más oportunidades para nuestros trabajadores".

"Felicito a los obreros de la construcción, porque son ellos quienes llevan adelante y ejecutan las obras de desarrollo en el país. Con su esfuerzo y sacrificio diario hacen una contribución social y les expreso mis agradecimientos. Necesitamos dinamizar, reactivar la economía local y sin duda ellos son fundamentales (…) Queremos más empresas locales y que las que vengan también le den la oportunidad a gente que viva en nuestra comuna", dijo el jefe municipal, quien destacó además los esfuerzos que hace la Cámara por entregar beneficios sociales a sus trabajadores.

"Dan todo de sí"

En la misma línea, el gerente general de la constructora DVA, Domingo Villanueva, empresa local que fue seleccionada para encabezar la celebración que contó con la participación de la orquesta Infantil y Juvenil del Altiplano; valoró el rol que desempeñan los trabajadores: "las empresas hacemos grandes esfuerzos, pero lo que somos se lo debemos a ellos, porque constantemente dan todo de sí".

El empresario, quien coincidió con Daniel Agusto en la necesidad de privilegiar las empresas y la mano de obra calameña, detalló que en la zona los constructores están presentes en la construcción habitacional, pero la gran mayoría esta involucrada en la construcción de proyectos mineros, y las obras civiles. Aunque también hay empresas locales que trabajan con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y el ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Esta es la primera vez que se celebra al trabajador de la construcción y para nosotros es motivo de alegría, porque es nuestra gente y eso lo hace particularmente emocionante. En Calama son 5 mil los trabajadores de nuestro rubro".

"Felicito a los obreros de la construcción, porque son ellos quienes llevan adelante y ejecutan las obras de desarrollo en el país. Con su esfuerzo y sacrificio diario hacen una contribución social y les expreso mis agradecimientos".

"Es un honor muy grande, una satisfacción poder celebrar a los trabajadores y felicitamos a cada uno de ellos. Las empresas hacemos grandes esfuerzos, pero lo que somos se lo debemos a ellos, porque constantemente dan todo de sí".

es el número de la ley que establece el 19 de marzo, como el Día del Maestro Obrero Constructor. 21.048

personas trabajan en las 40 empresas de la construcción que aglutina la Cámara Chilena a nivel local. 5.000

Víctor

Realini

CChC Calama

Daniel

Agusto

Alcalde

Domingo Villanueva

Gerente DVA