Secciones

Afinan últimos detalles para el gran show "Esperando el 23"

AMBIENTE. La jornada comienza a las 20 horas en la ex Finca San Juan, donde estarán invitados internacionales y la animación de Francisco Saavedra.
E-mail Compartir

A partir de las 20 horas comienza el show aniversario "Esperando el 23 de Marzo", actividad que espera concentrar a miles de calameños quienes llegarán hasta la exfinca San Juan para disfrutar de un gran espectáculo con invitados locales e internacionales.

La fiesta ciudadana se inicia con la presentación de artistas locales como David Alfaro; Serely Cuadra, ganadora del concurso Teletón; Ginna, entre otros que calentarán los motores para disfrutar del show.

En este sentido, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto manifestó que "queremos resaltar nuestros artistas locales, donde estarán desde las 19 horas deleitando con su talento a la comunidad y además, tendremos la posibilidad de contar con animadores locales, quienes han estado presente en las diversas actividades preparadas para este aniversario".

Artistas

Mientras a partir de las 20 horas el espectáculo se inicia con la presentación del cantautor italiano Franco Simone, quien deleitará a los asistentes con sus canciones de antaño como "Paisaje", "Tú siempre tú", "Respiro", además de la nueva discografía realizada.

Luego será el turno de Fulanito que presentará varias sorpresas en el escenario loíno. Para luego dar paso a la agrupación nacional "Noche de Brujas", que será el encargado de hacer bailar a las familias loínas, previo a lo que será el show pirotécnico.

Fuegos de artificio

El alcalde manifestó que justo a la medianoche se dará inicio al lanzamiento de los fuegos de artificio que tendrán una duración cercana a los 20 minutos, con varias sorpresas en el transcurso y que podrá ser visto por varios sectores de Calama.

"Tendremos una gran sorpresa con el show pirotécnico esperando llenar de colores el cielo calameño. Lo importante que la gente podrá deleitarse con este espectáculo que espero llene de alegría a las familias loínas", argumentó Agusto.

Para finalizar la jornada, Santaferia será la encargada de culminar los festejos de los 139 años de la ciudad, instancia que se pretende terminar pasada las dos de la madrugada. "Queremos que todos se hagan presente en esta actividad, hemos trabajado por presentar un gran espectáculo. Ahora estamos afinando los últimos detalles del escenario y así también con la llegada de los artistas, dando así una gran fiesta para celebrar con todo un nuevo aniversario de la ciudad", destacó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo Evelyn Pizarro.

Cierre de calles

La municipalidad de Calama durante la jornada, pasada las 17, iniciará el cierre perimetral del sector de la Finca San Juan con el objetivo de habilitar el ingreso de las personas que llegarán a disfrutar del espectáculo.

Para ello, se tienen las coordinaciones con carabineros para el tránsito, como la ayuda de servicios públicos ante cualquier eventualidad.

Franco Simone

El cantautor italiano Franco Simone ya está en Calama, para presentarse en el show aniversario "Esperando el 23 de Marzo". En una conferencia de prensa, destacó esta actividad para todos los calameños, argumentando que "es mi primera vez en la ciudad y hasta el momento he visto un lindo paisaje, es impresionante el desierto y hasta el momento me tiene cautivado".

Consultado por su presentación, Simone destacó que hará nuevamente enamorar a la gente puesto que hará un concierto íntimo, lleno de romanticismo, recordando las canciones hace más de 20 años.

Este domingo se realiza la "Fiesta del Choclo"

LUGAR. Comienza a las 11 horas en el Parque El Loa con entrada gratuita.
E-mail Compartir

El domingo 25 comienza una nueva versión de la "Fiesta del Choclo, Rescatando la Gastronomía de El Loa", actividad que se realizará en el Parque El Loa y que en esta oportunidad tiene dos interesantes concursos culinarios.

El Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama en alianza con la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, inserta en el programa oficial del 139° aniversario de la ciudad , podrán participar en la categoría "Sabores de El Loa", comercios establecidos de la comuna, como restaurantes o cocinerías, que cuenten con la patente comercial y la resolución sanitaria al día, y para las dueñas de casa o aficionados a la cocina se creó la categoría "Mi Receta, Mi Historia".

Un selecto jurado compuesto por personalidades del rubro gastronómico, tendrán la misión de premiar a los tres mejores de cada categoría, con $200.000 al primer lugar, $100.000 al segundo lugar y $50.000 al tercer lugar, además de un galardón de reconocimiento. Las bases están enwww.calamacultural.cl/concursogastronomico.

Poetisa lanza su libro a los 94 años de vida

ARTE. La escritora antofagastina es una de las más longevas del país.
E-mail Compartir

A sus 94 años, la vida de la poetisa Silvina Rocco parece recién empezar. Así lo demuestra su rutina diaria que parte a las 3 de la madrugada, en su cama, cuando los recuerdos que ha atesorado por casi un siglo inundan su cabeza, para luego con su puño y pluma llevarlos al papel a través de poemas, versos y narraciones.

La pasión de Silvina por las artes comenzó a muy temprana edad y lo hizo primero a través del canto. Pese a ser una niña tímida debido a un defecto físico de nacimiento (labio leporino), esto no fue impedimento para integrar varios coros en las oficinas salitreras en las que vivió, primero por el trabajo de su padre y luego el de su marido.

"Yo nací al interior de Iquique pero me crié en la pampa. A los ocho años ingresé por primera vez a la escuela en la oficina salitrera Flor de Chile. Ahí una profesora española de nombre Juanita Bustamante me dijo que tenía que aprender a cantar para superar mi timidez. Así fue que durante los tres años que viví en esa oficina me quedaba con la profesora después de clases ensayando canto. Mi primera presentación fue un tango que canté a teatro lleno para la fiesta de fin de año que se realizaba en el campamento", recuerda esta madre de siete hijos.

No fue sino hasta después de 1970 cuando retomó su gusto por el canto integrando varios coros, está vez en Antofagasta, y de paso comenzó a incursionar en la literatura motivada por su experiencia de vida que la llevó a recorrer gran parte de la pampa salitrera.

"Doy gracias a Dios por darme estos dones que estoy aprovechando a mis 94 años. Todo lo que sé lo he aprendido sola. Escribir poesía es la forma que tengo de transmitir toda mi experiencia de vida".